robot de la enciclopedia para niños

Euphorbia celastroides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Euphorbia celastroides
Starr 041223-2243 Chamaesyce celastroides.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. celastroides
Boiss.

La Euphorbia celastroides es una planta con flores y semillas que pertenece a la familia de las Euphorbiaceae. Es originaria de las islas de Hawái.

¿Qué es la Euphorbia celastroides?

La Euphorbia celastroides es un arbusto o un árbol pequeño. Puede crecer hasta unos 2 metros de altura. Para que crezca bien, necesita temperaturas de al menos 15 °C y algo de sombra.

Características de la planta

Esta planta tiene una forma parecida a la de un arbusto. En verano, sus hojas pueden tomar un color rojo-violeta muy bonito. Como vive en un clima cálido, no pierde sus hojas en invierno.

Es una planta que soporta bien el calor y los periodos de sequía. Sin embargo, puede enfermarse si le atacan ciertos hongos.

¿Cómo son sus hojas y frutos?

Las hojas de esta planta crecen en dos filas verticales, lo que se conoce como "dísticas". A veces, pueden tener un tono azul-verdoso, como si tuvieran una capa de cera.

Sus pequeñas estructuras donde están las flores, llamadas ciatios, pueden aparecer en grupos o en ramas cortas. La planta produce un fruto redondo de color verde o marrón, de unos 2 a 4 milímetros de largo. Dentro de este fruto, hay semillas de color gris-marrón, que miden entre 0,5 y 2,5 milímetros.

Archivo:Chamaesyce celastroides var. stokesii (5490575155)
Hojas de la Euphorbia celastroides
Archivo:Starr 050525-6994 Chamaesyce celastroides
Vista general de la planta

¿Dónde vive esta planta?

La mayoría de las variedades de Euphorbia celastroides solo se encuentran en las islas de Hawái. Esta planta es resistente a la sequía y crece en zonas secas, tanto en el interior como cerca de la costa. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en las regiones de Polihale y Kanaio, en las islas de Kauai y Maui.

¿Por qué es importante protegerla?

La Euphorbia celastroides aún no ha sido evaluada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Sin embargo, al ser una especie que solo vive en un lugar específico (endémica), es muy vulnerable. Esto significa que es fácil que sufra daños por actividades humanas.

Por ejemplo, los vehículos de cuatro ruedas pueden aplastarlas. Además, la introducción de otras especies de plantas o animales que no son de Hawái puede ser una amenaza, ya que compiten con la Euphorbia celastroides por el agua y los nutrientes.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico Euphorbia celastroides fue dado por Pierre Edmond Boissier en 1862.

El nombre Euphorbia viene de Euphorbus, un médico griego que atendía al rey Juba II de Mauritania. Se dice que el rey le puso este nombre a una planta medicinal en su honor. Más tarde, en 1753, el famoso científico Carlos Linneo usó este nombre para todo el grupo de plantas al que pertenece la Euphorbia celastroides.

El término celastroides es un epíteto que se usa para describir algo.

Otras formas de llamar a esta planta

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Chamaesyce celastroides var. laehiensis
  • Chamaesyce celastroides var. nelsonii
  • Chamaesyce celastroides var. tomentella
  • Chamaesyce lorifolia
  • Euphorbia annulata
  • Euphorbia lorifolia
  • Euphorbia multiformis var. celastroides
  • Euphorbia multiformis var. kaalana
  • Euphorbia multiformis var. lorifolia
  • Euphorbia multiformis var. manoana
  • Euphorbia multiformis var. perdita
  • Euphorbia multiformis var. tomentella
  • Euphorbia oahuensis
  • Euphorbia rivularis
  • Euphorbia stokesii

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Euphorbia celastroides Facts for Kids

kids search engine
Euphorbia celastroides para Niños. Enciclopedia Kiddle.