Pingüino de Sclater para niños
Datos para niños
Eudyptes sclateri |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de J. G. Keulemans, publicada en el año 1888 en la 2ª edición del: Buller's A History of the Birds of New Zealand.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Sphenisciformes | |
Familia: | Spheniscidae | |
Género: | Eudyptes | |
Especie: | E. sclateri Buller, 1888 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El pingüino de Sclater (Eudyptes sclateri), también conocido como pingüino de las Antípodas, es un tipo de pingüino que vive en los archipiélagos subantárticos de Nueva Zelanda. Pertenece al género Eudyptes.
Contenido
¿Dónde vive el pingüino de Sclater?
Este pingüino se reproduce en las islas Antípodas y en las islas Bounty, que forman parte de Nueva Zelanda. Las islas Antípodas tienen una superficie de 2000 hectáreas, y las islas Bounty, de 100 hectáreas. En la isla Campbell, ya no se reproducen, aunque antes sí lo hacían.
¿A dónde va después de reproducirse?
Después de la temporada de reproducción, el pingüino de Sclater se adentra en el océano. Pasa el invierno en aguas abiertas, lejos de las islas. Se han visto algunos ejemplares en el estrecho de Cook y en la costa este de la isla Sur de Nueva Zelanda.
¿Se han visto en otros lugares?
Sí, se han encontrado pingüinos de Sclater en lugares lejanos. Se les ha visto en las Islas Malvinas, en Argentina, en Australia y en la Antártida.
Registros en las Islas Malvinas
En las Islas Malvinas, se han registrado cuatro veces. Una vez, incluso se encontró un nido. Se cree que la población que vivía allí desapareció. Esto pudo ocurrir porque se mezclaron con el pingüino de penacho amarillo sudamericano (Eudyptes chrysocome chrysocome), que es muy abundante en la zona.
¿Cómo se clasifica el pingüino de Sclater?

El ornitólogo neozelandés Walter Buller fue quien describió esta especie por primera vez en 1888. Le dio el nombre científico de Eudyptes sclateri. La primera vez que se encontró fue en las Islas Auckland.
Este pingüino es una especie "monotípica". Esto significa que es la única especie en su grupo, sin subespecies conocidas. Está relacionado con el pingüino de Fiordland (Eudyptes pachyrhynchus) y el pingüino de Snares (Eudyptes robustus).
¿Cómo es el pingüino de Sclater?
El pingüino de Sclater es un pingüino de tamaño mediano. Mide entre 50 y 70 centímetros de largo y pesa de 2.5 a 6 kilogramos. Los machos son un poco más grandes que las hembras.
Apariencia
Su espalda es de color negro azulado, mientras que su parte inferior es blanca. Lo más llamativo son sus dos crestas de color amarillo brillante. Estas crestas nacen encima de sus ojos y se extienden hacia atrás, como unas cejas largas y erguidas.
Nombre científico
El nombre científico de esta especie, sclateri, es un homenaje al zoólogo inglés Philip Sclater.
Comportamiento y alimentación
Después de la época de reproducción, este pingüino vive solo en el océano. Se alimenta en aguas abiertas y no se acerca a la costa. Se cree que come principalmente krill (pequeños crustáceos) y calamares, al igual que otros pingüinos de su género.
Anida en grandes grupos, llamados colonias, en islas rocosas. No se ha estudiado mucho sobre su vida y costumbres.
¿Por qué está en peligro el pingüino de Sclater?
El pingüino de Sclater está clasificado como una especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN. Esto se debe a que su población ha disminuido mucho. Además, solo se reproduce en unas pocas islas, lo que lo hace muy vulnerable a cualquier cambio en esos lugares.
¿Cuántos pingüinos de Sclater quedan?
Se estima que la población total de esta especie es de entre 130,000 y 140,000 ejemplares.
En 1978, se calculó que había 115,000 parejas reproductoras. Un nuevo estudio en 1997-1998 estimó 28,000 parejas reproductoras. Aunque los métodos de conteo fueron diferentes, un censo en 2011 mostró una disminución del 8% usando la misma metodología.
En las islas Antípodas, un censo de 1995 indicó entre 49,000 y 57,000 parejas. Esto significó una reducción del 50% en 20 años. En 2011, un nuevo censo mostró una disminución aún mayor, con 41,000 parejas, lo que representa una reducción del 23%.
En la isla Campbell, en 1986-1987, se registraron entre 20 y 30 parejas. Sin embargo, desde entonces no se ha vuelto a detectar que se reproduzcan allí. En la década de 1940, había cientos de parejas reproductoras en esa isla.
Véase también
En inglés: Erect-crested penguin Facts for Kids