robot de la enciclopedia para niños

Ballena franca del Pacífico norte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ballena franca del Pacífico norte
Eubalaena japonica drawing.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Mysticeti
Familia: Balaenidae
Género: Eubalaena
Especie: E. japonica
Lacépède, 1818
Distribución
Distribución
Distribución

La ballena franca del Pacífico norte (Eubalaena japonica) es un tipo de cetáceo, que son mamíferos marinos como las ballenas y los delfines. Pertenece al grupo de los Mysticeti, que son ballenas con barbas en lugar de dientes. Esta especie vive en las aguas frías del océano Pacífico Norte.

Características de la ballena franca del Pacífico norte

¿Cómo es la ballena franca del Pacífico norte?

La ballena franca del Pacífico norte es muy grande. Puede medir hasta 18 metros de largo, lo que es mucho más que otras ballenas como la ballena gris o la ballena jorobada.

Una característica especial de esta ballena es que no tiene aleta dorsal, que es la aleta que muchas ballenas tienen en su espalda. Es la única ballena en el Pacífico Norte sin esta aleta.

Dónde vive la ballena franca del Pacífico norte

Esta especie se divide en dos grupos principales, cada uno viviendo en una zona diferente del océano.

Hábitat de las subpoblaciones

Un grupo de estas ballenas vive en el mar de Ojotsk, cerca de las islas Kuriles y la costa de la península de Kamchatka.

El otro grupo se encuentra en el mar de Bering y el golfo de Alaska. Ambas zonas son aguas frías y ricas en alimento.

Estado de conservación de la ballena franca del Pacífico norte

¿Por qué está en peligro de extinción?

La ballena franca del Pacífico norte está en grave peligro de extinción. Se estima que solo quedan entre 100 y 300 individuos en todo el mundo. Esto significa que hay muy pocas de estas ballenas.

Recuperación de la población en el mar de Bering

La población del mar de Bering estuvo casi desaparecida. Por muchos años, solo se veían ballenas solitarias.

  • En 1996, se observaron por primera vez 4 ballenas juntas.
  • Desde entonces, el número de ballenas identificadas ha variado entre 3 y 13.
  • Gracias a estudios genéticos y fotos, se ha confirmado un aumento. A finales de 2002, se identificaron 13 ballenas.
  • Más tarde, se identificaron 17 ballenas (10 machos y 7 hembras). Antes, solo se había encontrado una hembra.
  • En el estudio más reciente, se identificaron 25 ballenas.
  • En 2002, se encontró una ballena con su cría, lo que fue una señal muy importante de que la población podría estar creciendo.

Estos datos sugieren que la población en esta zona podría estar recuperándose lentamente.

Historia y protección de la ballena franca del Pacífico norte

La caza de ballenas en el siglo XIX

En el siglo XIX, muchas ballenas francas del Pacífico norte fueron cazadas. Se calcula que se capturaron alrededor de 15.000 ejemplares. Además, unos 4.000 ejemplares se perdieron durante la caza. Esto significa que más de 19.000 ballenas fueron afectadas. Las comunidades indígenas también cazaban ballenas, pero en menor cantidad.

Prohibición de la caza y sus consecuencias

Después de 1835, la caza de ballenas se hizo muy intensa. Las poblaciones de ballena franca del Pacífico norte estuvieron a punto de desaparecer.

  • La Comisión Ballenera Internacional decidió prohibir la caza comercial de esta especie. El objetivo era que las poblaciones se recuperaran.
  • A pesar de la prohibición, entre 1955 y 1968, Japón y la Unión Soviética cazaron 23 ballenas con "fines científicos".
  • La población mostraba signos de una recuperación muy lenta.
  • Sin embargo, entre 1963 y 1967, balleneros soviéticos capturaron 372 ballenas más, la mayoría en el sudeste del mar de Bering y cerca de la isla Kodiak.
  • En total, se sabe de 742 capturas en el último siglo, tanto para "fines científicos" como comerciales.

Perspectivas de recuperación

La especie entera está en peligro de extinción. Las capturas de la Unión Soviética afectaron mucho las posibilidades de recuperación de la población del Pacífico Nororiental. Sin embargo, algunas observaciones recientes sugieren que la población occidental, en la región de Ojotsk, podría ser lo suficientemente grande como para seguir reproduciéndose.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: North Pacific right whale Facts for Kids

kids search engine
Ballena franca del Pacífico norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.