Estigia (satélite) para niños
Datos para niños Estigia |
||
---|---|---|
![]() Estigia: El quinto satélite confirmado del planeta enano Plutón
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Showalter, M. R. et al. | |
Fecha | 26 de junio de 2012 (verificado: 7 de julio de 2012) |
|
Método de detección | Fotográfico | |
Lugar | telescopio espacial Hubble | |
Categoría | satélite natural de Plutón | |
Orbita a | Plutón | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | ≈ 0 | |
Excentricidad | ≈ 0 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sinódico | 20.2 ± 0.1 días | |
Radio orbital medio | 42 000 km ± 2000 km | |
Satélite de | Plutón | |
Características físicas | ||
Masa | 7 500 000 000 000 000 kilogramos | |
Radio | 5 - 12.5 km | |
Diámetro | 10 - 25 km | |
Albedo | 0.35 - 0.04 | |
![]() Formación de las lunas de Plutón. 1: Un Objeto del cinturón de Kuiper se acerca a Plutón; 2: el objeto impacta a Plutón; 3: un anillo de polvo se forma alrededor de Plutón; 4: los restos forman Caronte; 5: Plutón y Caronte.
|
||
Estigia es una pequeña luna del planeta enano Plutón. Fue descubierta en 2012 por el científico Mark R. Showalter y su equipo.
Antes de recibir su nombre oficial, Estigia fue conocida con nombres temporales como S/2012 P 1 o P5. Es la quinta luna confirmada de Plutón. Las otras lunas son Caronte, Nix, Hidra y Cerbero. Juntas, forman el sistema de satélites de Plutón.
Contenido
Descubrimiento de Estigia
El descubrimiento de Estigia se logró gracias a las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble. Específicamente, se usó la cámara de gran angular 3 (WFC3) del telescopio. Las fotos se tomaron entre el 26 de junio y el 9 de julio de 2012.
Este hallazgo fue muy importante porque ayudó a preparar la llegada de la sonda New Horizons a Plutón en 2015. El equipo que descubrió Estigia incluía a científicos de varias instituciones, como el Instituto SETI y la Universidad Johns Hopkins.
Características de Estigia
Se calcula que Estigia tiene un diámetro de entre 10 y 25 kilómetros. Su tamaño se estima a partir de su brillo y de cómo refleja la luz del Sol.
Estigia tarda aproximadamente 20.2 días en dar una vuelta completa alrededor de Plutón. Su órbita está relacionada con las órbitas de las otras lunas de Plutón, como Nix, Cerbero e Hidra. Esto significa que sus movimientos están conectados de una manera especial.
¿Cómo se formó Estigia?
Los científicos creen que las lunas de Plutón, incluyendo Estigia, se formaron hace mucho tiempo. Piensan que un objeto grande del cinturón de Kuiper chocó con Plutón.
Después de este choque, se formó un anillo de polvo y rocas alrededor de Plutón. Con el tiempo, los pedazos de este anillo se unieron para crear las lunas que vemos hoy.
El nombre de Estigia
Cuando se descubrió Estigia, se le dio un nombre temporal como "S/2012 P 1". La "S/" significa satélite, "2012" es el año del descubrimiento, y "P" se refiere a Plutón. El número "1" indica que fue el primer satélite descubierto ese año alrededor de Plutón.
Los nombres de las lunas de Plutón suelen estar relacionados con la mitología clásica, especialmente con el dios Plutón. En 2013, el equipo descubridor hizo una encuesta en línea para que el público sugiriera nombres para Estigia y Cerbero.
El actor William Shatner, conocido por su papel en Star Trek, sugirió los nombres Vulcano y Rómulo. Sin embargo, Rómulo ya era el nombre de otro satélite. Vulcano fue muy popular en la votación, pero la Unión Astronómica Internacional (UAI) lo rechazó. Esto fue porque Vulcano no era un dios directamente relacionado con el mundo de Plutón en la mitología, y el nombre ya se usaba para un planeta hipotético.
Finalmente, el 2 de julio de 2013, la UAI aprobó los nombres Estigia para P5 y Cerbero para P4. Estigia es el nombre de una diosa de un río importante en la mitología.
Galería de imágenes
-
Formación de las lunas de Plutón. 1: Un Objeto del cinturón de Kuiper se acerca a Plutón; 2: el objeto impacta a Plutón; 3: un anillo de polvo se forma alrededor de Plutón; 4: los restos forman Caronte; 5: Plutón y Caronte.
Véase también
En inglés: Styx (moon) Facts for Kids