robot de la enciclopedia para niños

Estelas cántabras para niños

Enciclopedia para niños

Las estelas cántabras son grandes discos de piedra tallados hace mucho tiempo, incluso antes de que los romanos llegaran a Cantabria. Estas piedras suelen tener dibujos como espirales, cruces y otras formas geométricas. A veces, también muestran figuras de guerreros o escenas relacionadas con ceremonias antiguas.

La estela más famosa es la Estela de Barros, que puedes ver en el Parque de las Estelas en Barros, un lugar en Los Corrales de Buelna (Cantabria). Esta estela es tan importante que forma parte del escudo de Cantabria. Su diseño, que incluye un tetrasquel (una forma con cuatro brazos), se cree que estaba relacionado con la luna. En este parque, además de la estela de Barros, hay otra estela aún más grande. Las estelas de Cantabria son especiales por su gran tamaño, lo que las diferencia de otras estelas encontradas en el norte de España.

Otras estelas importantes se encuentran en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) en Santander. Entre ellas están dos estelas de Lombera, conocidas como la primera y la segunda estela de Lombera. También hay una estela de Zurita con dibujos especiales, como un ave que se acerca a un guerrero. Se han encontrado también fragmentos de otras estelas, como la tercera de Lombera y la de Estela de San Vicente de Toranzo, que muestra a un guerrero cántabro a caballo.

Las estelas cántabras son una prueba muy valiosa de cómo vivían los pueblos cántabros antes de la llegada de los romanos. Son un símbolo muy importante de la Cantabria de hoy. Se siguieron usando en Cantabria durante la Edad Media y el periodo Barroco. Aunque mantenían su forma de disco, los dibujos centrales cambiaron de símbolos solares a cruces. Estas estelas discoidales medievales y modernas también se encuentran en otras regiones del norte de España, como el País Vasco y Navarra.

El Significado Actual de las Estelas Cántabras

Archivo:Santander, Museo Arqueológico 2
La Estela de Zurita en el museo.

Las estelas tienen un gran significado para la Cantabria de hoy. El escudo de la Comunidad Autónoma incluye una estela. Además, el Lábaru, una bandera muy usada en Cantabria, se basa en el diseño de estas antiguas estelas.

Muchos artesanos y artistas en Cantabria recrean estas estelas antiguas o crean nuevas con un estilo similar. Las tallan en piedra o madera y las usan para decorar edificios nuevos. También es común ver reproducciones de estelas en madera o metal, como colgantes o pequeñas figuras. Todo esto demuestra lo importantes que son como símbolo de la región.

Estelas Cántabras de la Época Antigua

Archivo:Estela 2
La Estela de Barros en el parque de las Estelas de Barros.
Archivo:Cantabrian Lábaru Flag
El lábaro, basado en el diseño de la estela cántabra de Barros, es una interpretación actual de un antiguo estandarte militar llamado cantabrum.

Los antiguos cántabros crearon muchas estelas, pero las más conocidas son las estelas gigantes. Se han encontrado cinco de estas, y cuatro de ellas aparecieron en el valle de Buelna. Se cree que fueron hechas entre el siglo III antes de Cristo y el siglo I después de Cristo, aunque algunas podrían ser incluso más antiguas.

Estelas Cántabras Gigantes Más de 1,5 metros de diámetro
Nombre Diámetro (cm) Época Lugar del descubrimiento Ubicación actual
Estela de Barros 1
166
siglo III a. C. Barros, Los Corrales de Buelna Parque de las Estelas de Barros.
Estela de Barros 2
200
Barros, Los Corrales de Buelna Parque de las Estelas de Barros.
Estela de Lombera 1
170
Lombera, Los Corrales de Buelna Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Estela de Lombera 2
170
Lombera, Los Corrales de Buelna Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Estela de Zurita
200
siglo I a. C. - siglo I d. C. Zurita Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Otras Estelas Cántabras Importantes
Nombre Diámetro (cm) Época Lugar del descubrimiento Ubicación actual
Estela de Lombera 3
130
Lombera, Los Corrales de Buelna No está expuesta.
Estela de Luriezo
136
siglo I a. C. - siglo I d. C. Luriezo Iglesia de Luriezo.
Estela de Toranzo Espina del Gallego Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Estela de Guardarriba Cieza Cementerio de Cieza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cantabrian stelae Facts for Kids

kids search engine
Estelas cántabras para Niños. Enciclopedia Kiddle.