Segunda estela de Lombera para niños
La segunda estela de Lombera es una gran piedra tallada con forma de disco, conocida como estela cántabra. Mide 1,70 metros de diámetro y tiene un grosor de 0,27 metros. Fue descubierta en 1937 en el barrio de Lombera, que forma parte de Los Corrales de Buelna, en Cantabria.
Esta estela es una de las tres que se encontraron incrustadas en la ermita de San Cipriano. Hoy en día, la segunda estela de Lombera es parte de la colección del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, donde se conserva y estudia.
Contenido
Descubriendo la Segunda Estela de Lombera
Una estela es una piedra vertical que se tallaba en la antigüedad para conmemorar algo o a alguien. La segunda estela de Lombera es un ejemplo impresionante de las estelas cántabras, que son muy especiales por su tamaño y sus grabados.
¿Dónde y cuándo se encontró esta estela?
Esta estela fue hallada en el año 1937. Se encontró en el barrio de Lombera, en el municipio de Los Corrales de Buelna, en la región de Cantabria, al norte de España. Es interesante que estuviera formando parte de la estructura de una ermita, lo que muestra cómo las piedras antiguas a veces se reutilizaban.
¿Dónde puedes verla hoy?
Actualmente, la segunda estela de Lombera se encuentra en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Allí, los expertos la cuidan y la estudian para aprender más sobre las personas que la crearon hace mucho tiempo.
Los Misteriosos Grabados de la Estela
Esta estela tiene grabados diferentes en cada una de sus caras, lo que la hace muy especial. Estos dibujos nos dan pistas sobre las creencias de las personas que vivieron en Cantabria hace miles de años.
¿Qué figuras tiene la estela en su anverso?
En uno de sus lados, llamado anverso, la estela tiene un símbolo en relieve con cinco brazos. Estos brazos giran alrededor de un círculo central. Los bordes de este diseño también están resaltados, lo que hace que la figura se vea más.
¿Qué figuras tiene la estela en su reverso?
En el otro lado, el reverso, hay un diseño diferente. Se pueden ver tres círculos concéntricos, es decir, círculos que comparten el mismo centro. El círculo de más afuera está decorado con un patrón de triángulos. Dentro de estos círculos, hay un relieve donde los espacios vacíos forman la figura de un anillo y cuatro formas que parecen cuartos de luna creciente.
Significado Antiguo: ¿Sol o Luna?
Los símbolos en la estela han sido estudiados por muchos expertos. Al principio, se pensaba que los dibujos de la estela estaban relacionados con el sol. Esto se debía a su forma circular y a la idea de que los círculos representaban al sol.
Sin embargo, ahora los investigadores creen que estos símbolos están más relacionados con el culto a la luna. Esta nueva idea se basa en varias razones. Por ejemplo, la forma de algunas figuras se parece a serpientes, y hay claras representaciones de cuartos de luna. Además, la poca cantidad de círculos concéntricos en comparación con otros símbolos también apoya esta teoría. Esto sugiere que la luna pudo haber sido muy importante para las personas que hicieron esta estela.