robot de la enciclopedia para niños

Estancia de Guadalupe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estancia de Guadalupe
Localidad
Estancia de Guadalupe ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Estancia de Guadalupe
Estancia de Guadalupe
Localización de Estancia de Guadalupe en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°06′25″S 65°16′12″O / -31.106944444444, -65.27
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Minas
Presidente comunal Silvia Grima (Creo en Córdoba de Todos)
Altitud  
 • Media 756 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 536 hab.
Código postal X5272
Prefijo telefónico 03542

Estancia de Guadalupe es una pequeña localidad ubicada en el departamento Minas, dentro de la provincia de Córdoba, en Argentina.

Se encuentra en el Valle de Traslasierra, en la zona noroeste de Córdoba. Está cerca del límite con la provincia de La Rioja. La distancia a la Ciudad de Córdoba es de unos 240 km.

La economía de Estancia de Guadalupe se basa en algunas actividades importantes. Estas incluyen la minería, el turismo a pequeña escala y el comercio local.

Geografía de Estancia de Guadalupe

¿Cuántas personas viven en Estancia de Guadalupe?

Según el censo de 2022, Estancia de Guadalupe tiene una población de 536 habitantes (Indec, 2022) habitantes. Esto representa un aumento significativo en comparación con los 140 habitantes (Indec, 2010) habitantes registrados en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Estancia de Guadalupe entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Córdoba?

La región de Córdoba experimenta sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años aproximadamente, pueden ocurrir sismos de intensidad media a grave en diferentes zonas.

A continuación, se mencionan algunos de los sismos más notables que han ocurrido en la región:

  • El Terremoto de Cruz del Eje 1908 ocurrió el 22 de septiembre de 1908. Fue a las 17:00 (hora local) y tuvo una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en localidades como Deán Funes, Cruz del Eje y Villa de Soto, en la provincia de Córdoba. También afectó el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
  • El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un sismo con una magnitud aproximada de 5,5 en la escala de Richter. Este evento es conocido como el terremoto de Córdoba de 1947.
  • El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un sismo de 6,9 en la escala de Richter. Además de la fuerza del sismo, la población no estaba acostumbrada a estos eventos. Este sismo se conoce como el terremoto de Villa Giardino de 1955.
  • El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un sismo de 4,0 en la escala de Richter.
kids search engine
Estancia de Guadalupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.