Tabla de esquí para niños
Una tabla de esquí o simplemente esquí es una tabla especial diseñada para deslizarse sobre la nieve. Se usa para bajar por una montaña nevada, practicando el deporte del esquí.
Al principio, los esquís eran una sola pieza de madera. Hoy en día, se hacen con muchas partes de materiales avanzados como fibra de carbono, kevlar o titanio. Algunos todavía tienen un centro de madera.
La mayoría de los esquís son largos y delgados, midiendo hasta casi 2 metros. Son más anchos en la punta y en la cola, y más estrechos en el centro. En la parte central se encuentra la fijación, que es donde se coloca la bota de esquí del esquiador. Esta fijación tiene sistemas de seguridad que sueltan la bota si hay una caída fuerte, para proteger la pierna del esquiador. También suelen tener un dispositivo de freno que se activa si el esquí se separa de la bota, para que no se deslice solo por la pendiente.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "esquí"?
La palabra ski viene del nórdico antiguo (un idioma antiguo de Noruega) y significa "madera partida" o "palo de madera". En noruego moderno, la palabra "esquí" todavía se usa para referirse a la leña o materiales de madera.
Muchos idiomas han adoptado esta palabra. Por ejemplo, en inglés y francés se usa ski. En español y portugués la adaptamos a "esquí" y "esqui". Algunos idiomas, como el finlandés y el sami, tienen sus propias palabras antiguas para los esquís y para la acción de esquiar.
La historia de los esquís
Los esquís de madera más antiguos que se han encontrado tienen miles de años. Se descubrieron en Rusia (hace unos 6300-5000 años), Suecia (hace unos 5200 años) y Noruega (hace unos 3200 años).
Al principio, los esquís se usaban principalmente para viajar y cazar en la nieve. Con el tiempo, la tecnología del esquí fue mejorando. A principios del siglo XX, se hicieron cambios para que los esquiadores pudieran girar más rápido. Los nuevos diseños de esquís y fijaciones de esquís, junto con la aparición de los remontes (que suben a los esquiadores por la montaña), ayudaron a que el esquí alpino se desarrollara.
Esquís asimétricos
Hace mucho tiempo, en lugares como el norte de Finlandia y Suecia, se usaban esquís asimétricos. Esto significa que un esquí era diferente del otro. En una pierna, el esquiador llevaba un esquí largo y recto para deslizarse. En la otra, llevaba un esquí más corto para impulsarse. La parte de abajo del esquí corto podía ser lisa o estar cubierta con piel de animal para que fuera más fácil de usar.
Esquís modernos
Alrededor de 1850, unos artesanos en Noruega inventaron el esquí combado. Este esquí tiene una curva en el centro, debajo de la fijación. Esto ayuda a que el peso del esquiador se distribuya mejor a lo largo del esquí. Gracias a este diseño, los esquís pudieron hacerse más delgados y ligeros, lo que los hacía más fáciles de manejar y más rápidos.
Tradicionalmente, los esquís se hacían a mano de una sola pieza de madera. Pero como la madera de buena calidad empezó a escasear, se inventó el esquí laminado. A partir de 1891, los fabricantes comenzaron a pegar varias capas de madera para hacer esquís más ligeros.
En 1950, Howard Head creó el Head Standard, un esquí hecho con una aleación de aluminio alrededor de un centro de madera contrachapada. Este esquí fue muy exitoso porque estaba diseñado para la gente que esquiaba por diversión, no solo para los corredores.
En 1962, apareció el primer esquí de fibra de vidrio. Para finales de los años 60, la fibra de vidrio ya había reemplazado en gran parte al aluminio en la fabricación de esquís.
En 1993, la empresa Elan lanzó el modelo Elan SCX. Estos esquís tenían la punta y la cola mucho más anchas que la parte central. Cuando se inclinan, se doblan en forma de curva, lo que permite hacer giros más fáciles y controlados. Este diseño revolucionó el esquí alpino.
¿Cómo se fabrican los esquís?
Los esquís han evolucionado mucho. Antes eran de madera maciza, y ahora usan materiales como el carbono-kevlar para ser más fuertes, ligeros y duraderos. Hay tres diseños principales en la fabricación de esquís:
Laminado o sándwich
Los esquís laminados se construyen en capas. Materiales como la fibra de vidrio, el acero, el plástico o la aleación de aluminio se colocan en capas y se prensan por encima y por debajo del centro del esquí. Este es el método más común hoy en día.
Caja de torsión
Este método consiste en envolver un centro de madera (o de otros materiales como espuma de plástico o fibra de carbono) con fibra de vidrio húmeda. Esto crea una "caja" que hace que el esquí sea mucho más fuerte y resistente a la torsión (que se tuerza). Este diseño es muy popular en los esquís de esquí de fondo.
Monocasco o tapa
En este diseño, una capa exterior de material (como plástico) forma una especie de "tapa" que cubre el centro del esquí. Esto simplifica el proceso de fabricación y lo hace menos costoso. Hoy en día, la construcción de esquís de tapa es la más usada para los esquís alpinos.
Marcas famosas de esquís
- K2: Es una empresa importante de Estados Unidos. Fue una de las primeras en fabricar esquís de fibra de vidrio en 1961. Son conocidos por sus diseños de caja de torsión.
- Rossignol: Una empresa francesa fundada en 1907. Introdujeron su primer esquí de fibra de vidrio en 1964 y hoy producen más de 500.000 pares de esquís al año. También fabrican botas y bastones.
- Elan: Una empresa de Eslovenia famosa por inventar los esquís con forma (parabólicos), que hicieron posible los giros "carve" (giros en los que el esquí se dobla y corta la nieve) a baja velocidad.
Tipos de esquí
- Esquí (general)
- Esquí mixto (para dentro y fuera de pista)
- Esquí carving (para giros precisos)
- Esquí freeride (para nieve profunda y fuera de pista)
- Esquí freestyle (para trucos y saltos)
- Esquí para mujer
- Esquí infantil
- Big foots (esquís muy cortos)
- Monoesquí (una sola tabla para ambos pies)
- Esquí de travesía (para subir y bajar montañas)
- Esquí de fondo (para terrenos planos o con poca pendiente)
- Esquí de salto (para saltos de esquí)
- Esquí de telemark (un estilo de esquí con el talón libre)
Véase también
En inglés: Ski Facts for Kids
- Esquí
- Esquí alpino
- Esquí de fondo o nórdico
- Esquí de travesía
- Snowboard
- Telemark