Valdeancheta para niños
Datos para niños Valdeancheta |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Valdeancheta en España | ||
Ubicación de Valdeancheta en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Provincia de Guadalajara | |
• Municipio | Espinosa de Henares | |
Ubicación | 40°52′10″N 3°04′43″O / 40.8694, -3.0787 | |
Valdeancheta fue un antiguo pueblo en España que hoy en día está deshabitado. Se encontraba en la provincia de Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, forma parte del municipio de Espinosa de Henares.
Contenido
Historia de Valdeancheta
¿Cómo era Valdeancheta en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Valdeancheta era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 170 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en un libro importante de la época.
Según esta descripción, Valdeancheta tenía:
- 36 casas.
- Un ayuntamiento y una cárcel.
- Una escuela primaria con 15 alumnos.
- Una fuente de agua.
- Una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
El terreno alrededor del pueblo era una mezcla de zonas llanas y montañosas, y era de buena calidad para la agricultura. El río Henares pasaba cerca, marcando el límite oeste del pueblo. También había un bosque de robles.
¿Qué se producía en Valdeancheta?
Los habitantes de Valdeancheta se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Producían:
- Cereales.
- Legumbres.
- Patatas.
- Vino.
- Aceite.
- Pastos para el ganado.
Criaban ovejas, vacas, mulas, yeguas y asnos. También había animales de caza como conejos, liebres y perdices, y se pescaban barbos y anguilas en el río.
¿Cuándo dejó de existir Valdeancheta como municipio?
El municipio de Valdeancheta dejó de existir en el año 1941. En ese momento, se unió al municipio de Espinosa de Henares, que es donde se encuentra actualmente.
Demografía de Valdeancheta
¿Cómo cambió la población de Valdeancheta?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo varió el número de habitantes en Valdeancheta antes de que se uniera a Espinosa de Henares:
Gráfica de evolución demográfica de Valdeancheta entre 1842 y 1940 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19113 (Espinosa de Henares) |
Como puedes ver en la gráfica, la población de Valdeancheta tuvo algunos cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 213 habitantes, pero para 1940, justo antes de unirse a Espinosa de Henares, su población había disminuido a 60 personas.