Carrascosa de Henares para niños
Datos para niños Carrascosa de Henares |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Carrascosa de Henares en España | ||
Ubicación de Carrascosa de Henares en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Espinosa de Henares | |
Ubicación | 40°54′26″N 3°00′49″O / 40.907208333333, -3.0137222222222 | |
Población | 166 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 19247 | |
Carrascosa de Henares es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Espinosa de Henares. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2021, este lugar tenía 149 habitantes.
Contenido
Historia de Carrascosa de Henares
A mediados del siglo XIX, Carrascosa de Henares era un pueblo con su propio ayuntamiento y una población de unas 150 personas. En esa época, se describía como un lugar situado en una gran llanura, cerca del río Henares.
¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?
El pueblo tenía unas 40 casas, un edificio para el ayuntamiento y una escuela primaria. A esta escuela asistían unos 16 alumnos y el maestro también era el sacristán de la iglesia y el secretario del ayuntamiento. Había una fuente de agua que usaban los vecinos para beber y para sus casas. El agua sobrante iba a un lavadero público.
La iglesia principal del pueblo se llamaba Iglesia de San Lorenzo Mártir. Cerca del pueblo, había una ermita (una pequeña iglesia) que se usaba como cementerio.
Geografía y recursos naturales
Los límites del pueblo en el siglo XIX eran con otros lugares como Membrillera, Miralrio, Hita, Padilla, Espinosa y Cogolludo. En los alrededores, había un monte llamado Tejer, lleno de árboles como robles, encinas, fresnos y olmos. También tenía buenos pastos para el ganado. Otro bosque cercano, llamado La Dehesa, era propiedad del pueblo y también tenía encinas y pastos.
El terreno de Carrascosa de Henares es mayormente llano y muy fértil, gracias al agua del río Henares. Aunque hay algunas zonas más elevadas al norte y al sur, la mayoría de la tierra es buena para la agricultura.
Actividades económicas y comunicaciones antiguas
Los caminos de la zona eran principalmente para caballos. Sin embargo, había un camino más grande que pasaba cerca del pueblo. Por este camino, pasaban carretas que llevaban madera desde Soria hasta Madrid y sal de las salinas de Imón y La Olmeda. El correo llegaba desde Jadraque.
Los habitantes de Carrascosa de Henares se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, guisantes y patatas. También criaban ganado, como ovejas, vacas y caballos. En los bosques, se podían encontrar animales como perdices, conejos y liebres. El río Henares era rico en peces como barbos y anguilas.
El comercio del pueblo consistía en vender los productos que sobraban en los mercados de Brihuega, Cogolludo y Jadraque. También vendían carbón en Guadalajara y Madrid.
Unión con Espinosa de Henares
El municipio de Carrascosa de Henares dejó de existir como entidad independiente en 1971. En ese año, se unió al municipio de Espinosa de Henares. En 2017, el pueblo tenía 166 habitantes. En la localidad, también se encuentra la estación de tren de Carrascosa de Henares, lo que facilita la conexión con otras zonas.
¿Cuántos habitantes ha tenido Carrascosa de Henares a lo largo del tiempo?
La población de Carrascosa de Henares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Carrascosa de Henares entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19113 (Espinosa de Henares) |