Iglesia de la Asunción (Espinosa de Henares) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Localización | Espinosa de Henares (España) (España) | |
Coordenadas | 40°54′16″N 3°04′20″O / 40.904463888889, -3.0722722222222 | |
Nombrado por | Asunción de María | |
La Iglesia de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Espinosa de Henares, un pueblo en la provincia de Guadalajara, España. Este templo católico tiene una historia muy interesante que se remonta a hace muchos siglos.
Contenido
La Iglesia de la Asunción: Un Tesoro Histórico
La Iglesia de la Asunción es un lugar lleno de historia. Nos cuenta cómo era la vida y el arte en España hace cientos de años.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La iglesia fue construida en el XVI. En esa época, el pueblo de Espinosa de Henares empezó a ser más importante. Esto fue gracias a la familia Mendoza, que tenía mucho poder en la zona.
Ellos decidieron construir una iglesia grande. Reemplazaron una ermita (una capilla pequeña) que había antes. La nueva iglesia tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio.
¿Cómo era la iglesia originalmente?
La iglesia original estaba hecha de ladrillo. Su techo era muy especial. Tenía una cubierta de madera con vigas y adornos. Estos adornos se llamaban taraceas poligonales y artesonados. Eran de estilo mudéjar, que mezcla el arte cristiano con el arte islámico.
La parte principal del altar, llamada capilla mayor, tenía bóvedas ojivales. Estas bóvedas son techos curvos con forma de punta. Estaban decoradas con molduras y rosetónes. Los capiteles (la parte superior de las columnas) tenían figuras de los evangelistas.
El retablo y el órgano de la iglesia
La iglesia también tenía un retablo de madera dorada. Este retablo, hecho en el XVII, estaba adornado con pinturas. Además, había un relieve de piedra en el altar.
En el año 1792, se instaló un órgano magnífico. Fue creado por un experto llamado Juan Francisco Berdalinsa. Este instrumento musical costó 1.500 reales de vellón, que era mucho dinero en aquella época.
¿Qué cambios ha tenido la iglesia?
Muchas de las características originales de la iglesia se perdieron. Esto ocurrió durante un conflicto importante en España a principios del XX. Después de este periodo, la iglesia fue reconstruida.
La reconstrucción le dio un aspecto más sencillo. Hoy en día, solo se conserva la fachada original. Esta fachada está hecha de piedra. Sobre ella se levanta la espadaña, que es la pared donde van las campanas. Tiene un estilo románico, con forma triangular y grandes huecos para las campanas.
¿Cómo se llama la iglesia hoy?
Desde hace muchos siglos, la iglesia se conoce como la Iglesia de la Asunción. Este nombre se refiere a la Asunción de María. Sin embargo, en el XVI, se la conocía con otro nombre. En ese tiempo, se llamaba Ntra.Sra de la Concepción.