Espinazo (Nuevo León) para niños
Datos para niños Espinazo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Espinazo en México
|
||
Localización de Espinazo en Nuevo León
|
||
Coordenadas | 26°16′02″N 101°06′30″O / 26.267222222222, -101.10833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Nuevo León | |
• Municipio | Mina | |
Altitud | ||
• Media | 822 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 259 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 65140 | |
Código INEGI | 190370026 | |
Espinazo es una pequeña localidad en el estado de Nuevo León, México. Originalmente, fue una estación de tren. Se encuentra en el Municipio de Mina. Esta población es conocida por un fenómeno religioso que ocurrió en las décadas de 1920 y 1930. Este evento estuvo relacionado con una persona llamada Niño Fidencio.
Contenido
Historia de Espinazo
Espinazo comenzó como una estación de ferrocarril. Esta estación conectaba las ciudades de Saltillo y Piedras Negras. Al principio, era un lugar pequeño. Sus habitantes se dedicaban principalmente a las actividades del tren y a la ganadería.
El Niño Fidencio y su impacto
Alrededor de 1925, Espinazo se hizo famoso. Esto fue gracias a José Fidencio Constantino Síntora, conocido como el Niño Fidencio. Se decía que él realizaba curaciones especiales. Su fama creció rápidamente en el noreste de México y otras partes del país.
Espinazo se convirtió en un lugar de peregrinación. Miles de personas llegaban para verlo. Esto también impulsó la economía local. El Niño Fidencio era conocido por sus métodos únicos. Por ejemplo, se decía que realizaba procedimientos sin causar dolor. También se le asociaba con lugares específicos del pueblo.
- Un árbol de pirul: Desde este árbol, se decía que lanzaba objetos a la gente. Quienes recibían el golpe, supuestamente se curaban.
- Un charco lodoso: Ubicado a las afueras del pueblo, se decía que sumergía a sus seguidores allí para curarlos.
La fama del Niño Fidencio fue tan grande que incluso el entonces Presidente de México, Plutarco Elías Calles, lo visitó en 1927.
Después del Niño Fidencio
El Niño Fidencio falleció en 1938. Después de su muerte, la cantidad de visitantes disminuyó. Sin embargo, Espinazo sigue siendo un lugar importante para muchos. Sus seguidores creen que el Niño Fidencio aún puede hacer cosas extraordinarias. Dicen que lo hace a través de personas llamadas Cajitas, quienes supuestamente canalizan sus habilidades.
Ubicación y Población
Espinazo se encuentra en una zona desértica. Está en el noroeste del municipio de Mina. Se ubica muy cerca de la frontera entre Nuevo León y Coahuila de Zaragoza. Sus coordenadas son 26°16′02″N 101°06′30″O.
¿Cuántas personas viven en Espinazo?
Según el Conteo de Población y Vivienda de 2005, Espinazo tenía 293 habitantes. De ellos, 150 eran hombres y 143 eran mujeres.
Población de Espinazo | |
Año | Población |
1900 | 117 |
1910 | 131 |
1921 | 154 |
1930 | 1,184 |
1940 | 374 |
1950 | 367 |
1960 | 353 |
1970 | 281 |
1980 | 336 |
1990 | 349 |
1995 | 272 |
2000 | 409 |
2005 | 293 |
Conectividad de Espinazo
Espinazo está conectado por vías de tren con Saltillo y Piedras Negras. Cerca de allí, en la estación de Paredón, hay otra vía que lleva a Monterrey. Hoy en día, estos trenes solo transportan carga, no pasajeros.
Además, una carretera estatal conecta el pueblo con la Carretera Federal 53. Desde allí, se puede ir hacia el sureste a Mina, la cabecera municipal, y al Área Metropolitana de Monterrey. Hacia el noroeste, la carretera lleva a Castaños y Monclova. Al sur de Espinazo se encuentra la Sierra el Espinazo de Ambrosio.