Espiga (estrella) para niños
Constelación | Virgo |
Ascensión recta α | 13 h 25 min 11.58 s |
Declinación δ | –11°9′40.8″ |
Distancia | 260 ± 20 años luz |
Magnitud visual | +1.04 (conjunta) |
Magnitud absoluta | –3.55 (conjunta) |
Luminosidad | 13 400 / 1700 soles |
Temperatura | 22 400 / 18 500 K |
Masa | 11 / 7 soles |
Radio | 7.4 / 3.64 soles |
Tipo espectral | B1III-IV / B4V |
Velocidad radial | +1.0 km/s |
Otros nombres | HD 116658 / HR 5056 HIP 65474 / SAO 157923 |
Espiga, también conocida como Spica (Alfa Virginis / α Vir / 67 Vir), es la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Es la decimoquinta estrella más brillante que podemos ver en el cielo nocturno. Su brillo aparente es de +1.04.
Esta estrella se encuentra a unos 260 años luz de nuestro sistema solar. Se cree que el antiguo astrónomo Hiparco de Nicea usó datos de Espiga para entender el movimiento de la Tierra llamado precesión de los equinoccios.
Espiga es un sistema de dos estrellas muy cercanas. Son tan cercanas que sus formas no son redondas, sino como huevos. Solo se pueden distinguir estudiando su luz. La estrella principal es una gigante azul y su brillo varía.
Espiga, junto con Arcturus y Denebola (o Regulus), forma un patrón de estrellas llamado el Triángulo de Primavera. También es parte de un patrón más grande conocido como el Gran Diamante, que incluye a la estrella Cor Caroli.
Contenido
¿Qué significa el nombre Espiga?
Espiga o Spica son nombres que vienen del latín. Spica virginis significa "la espiga de grano" (como el trigo) de La Virgen. Para los romanos, esta estrella representaba a Ceres, la diosa de la agricultura.
Otros nombres antiguos para Espiga incluyen Spicum, Spigha, Stachys y Arista. Stachys viene del griego y significa "espiga de trigo". Arista también significa "espiga de grano" en latín. Nombres como Sunbala o Sumbela vienen del árabe sunbula, que también significa espiga.
Otro nombre para la estrella es Azimech, que viene del árabe as-simak al-a'zal. Esto significa "la indefensa", porque está separada de otras estrellas cercanas. También se ha usado el nombre Alaraph para Espiga y para las estrellas cercanas Vindemiatrix (ε Virginis) y Zavijava (β Virginis).
En la antigua Babilonia, Espiga representaba a la "esposa de Bēl". Como Sa-Sha-Shirū, era "la faja de la Virgen". En el antiguo Egipto, se la conocía como "la portadora del laúd". También la llamaban Repā, que significa "el Señor". Algunos dicen que un templo en Tebas, construido alrededor del año 3200 a. C., estaba alineado con esta estrella.
En la astronomía china, Espiga se llamaba Kió, que significa "el cuerno" o "el pincho". Antiguamente, era Keok o Guik, la estrella especial de la primavera. Junto a Heze (ζ Virginis), forma la constelación china de Jiăo (角). Para los hindúes, Espiga es parte de la nakshatra o mansión astrológica de Citrā.
¿Cómo se ha estudiado Espiga a lo largo del tiempo?
Espiga es uno de los sistemas de estrellas dobles más grandes y cercanos al Sol. Por eso, ha sido muy estudiada por los astrónomos.
Se cree que Espiga fue la estrella que ayudó a Hiparco de Nicea a descubrir la precesión de los equinoccios. Un templo en Tebas, dedicado a Menat, se construyó alineado con Espiga en el 3200 a. C. Con el tiempo, la precesión hizo que la posición de Espiga cambiara lentamente respecto al templo. Nicolás Copérnico también observó mucho a Espiga con su triquetrum para sus estudios sobre la precesión.
¿Cómo encontrar Espiga en el cielo?
Espiga está muy cerca de la eclíptica, que es el camino que el Sol y los planetas parecen seguir en el cielo. Por eso, la Luna y a veces los planetas pueden pasar por delante de ella, ocultándola. La última vez que un planeta ocultó a Espiga fue el 10 de noviembre de 1783, cuando Venus pasó por delante. La próxima vez será el 2 de septiembre de 2197, cuando Venus vuelva a pasar.
El Sol pasa un poco al norte de Espiga alrededor del 16 de octubre de cada año. La salida heliacal de la estrella (cuando aparece por primera vez en el cielo al amanecer) ocurre unas dos semanas después. Cada ocho años, Venus pasa cerca de Espiga cuando esta sale al amanecer, como ocurrió en 2009.
Una forma fácil de encontrar Espiga es usar la Osa Mayor. Sigue la curva del "mango" de la Osa Mayor hasta llegar a Arcturus. Luego, continúa la misma distancia angular en esa dirección y encontrarás a Espiga. Puedes recordar esto con la frase: "arco hasta Arcturus y pico hasta Spica".
Las estrellas que no son circumpolares (que no se ven todo el año) alcanzan su punto más alto en el cielo a medianoche cuando están en oposición al Sol. Esto significa que se pueden ver desde el anochecer hasta el amanecer. Esto ocurre con Espiga alrededor del 12 de abril.
¿Cuáles son las características de Espiga?
Espiga es un sistema binario, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Ambas estrellas son de tipo espectral B y están muy cerca. La distancia entre ellas es de solo 0.12 unidades astronómicas (au). Tardan 4.0145 días en completar una órbita. Espiga emite muchos rayos X, que se producen cuando los fuertes vientos estelares de ambas estrellas chocan.
Espiga A: La estrella principal
La estrella principal, Espiga A, es de tipo espectral B1. Se clasifica como gigante o subgigante. Su superficie tiene una temperatura de 22 400 K. Brilla 13 400 veces más que el Sol. Su radio es 7.4 veces más grande que el radio solar. Gira muy rápido, a 199 km/s en su ecuador.
Espiga A tiene una metalicidad (cantidad de elementos más pesados que el helio) un poco menor que la del Sol. Su masa es once veces la masa solar. Es una de las estrellas más cercanas a nosotros que es lo suficientemente grande como para terminar su vida en una explosión de supernova de tipo II. Sin embargo, esto no ocurrirá hasta dentro de varios millones de años.
Espiga A es una estrella variable del tipo Beta Cephei. Esto significa que su brillo cambia ligeramente porque su superficie se expande y se contrae (pulsa) en un período de 0.17 días.
Espiga B: La estrella compañera
Los detalles de Espiga B son más difíciles de conocer porque está muy cerca de Espiga A. Parece ser una estrella de secuencia principal de tipo B4V. Su superficie tiene una temperatura de 18 500 K. Brilla unas 1700 veces más que el Sol. Su radio es casi cuatro veces el del Sol y su masa es un poco menos de siete veces la masa solar.
Espiga B es una de las pocas estrellas donde se observa el "efecto de Struve-Sahade". Este efecto hace que la intensidad de sus líneas espectrales cambie a medida que se mueve en su órbita. Las líneas se vuelven más débiles cuando la estrella se aleja del observador. Esto podría deberse a que el fuerte viento estelar de Espiga A dispersa la luz de Espiga B cuando esta se aleja.
¿Por qué cambia el brillo de Espiga?
El brillo de Espiga A+B varía entre magnitud visual +0.92 y +1.04, lo cual se puede notar a simple vista. Una pequeña parte de esta variación (0.03 magnitudes) se debe a que Espiga es una variable elipsoidal rotante. En este tipo de estrellas, las dos componentes están tan cerca que las fuerzas de marea las deforman, haciéndolas elipsoidales (con forma de huevo). Su brillo cambia según la parte de la estrella que vemos en cada momento.
Además, Espiga A es una variable de tipo Beta Cephei, como Murzim (β Canis Majoris). Sus cambios de brillo son causados por pulsaciones en su superficie, que ocurren cada 0.17 días.
Galería de imágenes
Véase también
- Lista de estrellas más brillantes
- Estrella (náutica)