robot de la enciclopedia para niños

Fuerza de marea para niños

Enciclopedia para niños

La fuerza de marea es un efecto especial de la gravedad que ayuda a explicar por qué existen las mareas en los océanos. Imagina que la fuerza de gravedad no es igual en todos los puntos de un objeto grande. Esta diferencia en la fuerza gravitacional a lo largo de un cuerpo es lo que llamamos fuerza de marea.

Cuando un cuerpo grande, como la Tierra, está cerca de otro cuerpo masivo, como la Luna, la fuerza de gravedad que la Luna ejerce no es la misma en el lado de la Tierra que está más cerca de la Luna que en el lado que está más lejos. Esta diferencia hace que la Tierra se estire un poco, cambiando su forma, aunque su volumen total no cambie. Si la Tierra fuera una esfera perfecta, la fuerza de marea tendería a convertirla en una forma ligeramente alargada, como un balón de rugby.

¿Cómo funcionan las fuerzas de marea en el sistema Tierra-Luna?

La influencia de la Luna en la Tierra

Archivo:Fuerza de marea
Este diagrama muestra cómo la Luna atrae el agua de la Tierra, creando "abultamientos" de marea. La rotación de la Tierra arrastra estos abultamientos, lo que afecta tanto a la Luna como a la Tierra.

La Luna es bastante grande en comparación con la Tierra. Su masa es aproximadamente 1/81 de la masa de la Tierra. Por eso, el sistema Tierra-Luna se parece más a dos planetas que giran juntos que a un planeta con un pequeño satélite. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra está casi en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

La masa de la Luna es lo suficientemente grande y está lo suficientemente cerca como para causar las mareas en la Tierra. El agua de los océanos, y en menor medida la tierra sólida, se "abulta" o eleva en dos puntos: uno en el lado de la Tierra más cercano a la Luna y otro en el lado opuesto. Estos abultamientos siguen a la Luna mientras esta orbita la Tierra.

Pero la Tierra también está girando sobre su propio eje, completando una vuelta cada día. Esta rotación arrastra los abultamientos de agua, haciendo que se adelanten un poco a la posición de la Luna. Debido a este pequeño desajuste, la gravedad de la Luna tira de estos abultamientos, creando una fuerza que acelera ligeramente la Luna en su órbita y, al mismo tiempo, frena la rotación de la Tierra.

Como resultado de estos cambios, el día en la Tierra se está haciendo un poco más largo con el tiempo. Este cambio es muy pequeño, pero se puede medir con relojes atómicos muy precisos.

Si no hubiera otros factores, las fuerzas de marea harían que, con el tiempo, la Tierra girara a la misma velocidad que la Luna orbita a su alrededor. Esto significaría que la Luna siempre estaría sobre el mismo punto de la superficie terrestre. Un ejemplo de esto ya ocurre con Plutón y su satélite Caronte. Sin embargo, en el caso de la Tierra, la desaceleración es tan lenta que esto no llegará a suceder. Mucho antes, en unos 2100 millones de años, el aumento de la radiación solar evaporará los océanos de la Tierra, lo que reducirá mucho el efecto de las mareas.

Cambios a largo plazo en el sistema Tierra-Luna

La aceleración de marea en el sistema Tierra-Luna es un ejemplo de un tipo de cambio que se acumula con el tiempo y no es periódico. Esto significa que sus efectos no suben y bajan en ciclos, sino que continúan en una dirección. La razón por la que las fuerzas de marea son diferentes de otras fuerzas gravitatorias es que la fricción que ocurre durante el proceso de las mareas convierte parte de la energía en calor, y esta energía se pierde de forma permanente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tidal force Facts for Kids

kids search engine
Fuerza de marea para Niños. Enciclopedia Kiddle.