robot de la enciclopedia para niños

Escuela malagueña de pintura para niños

Enciclopedia para niños

La Escuela malagueña de pintura fue un grupo de artistas que trabajaron en Málaga a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos pintores estaban muy conectados con la Escuela de Bellas Artes de Málaga. Compartían un estilo de pintura llamado "costumbrismo", que se centraba en mostrar escenas de la vida diaria y las costumbres de la gente. A veces, este estilo se conocía como "realismo burgués" o "fortunysmo comercial", porque reflejaba los gustos de las familias con buena posición económica de la época.

La Escuela Malagueña de Pintura

¿Qué fue la Escuela Malagueña de Pintura?

La Escuela malagueña de pintura no era un edificio, sino un grupo de artistas que compartían ideas y formas de pintar. Su estilo principal era el realismo, lo que significa que intentaban pintar las cosas tal como las veían. Sin embargo, adaptaban este realismo para que gustara a la burguesía, que eran las personas con dinero y poder en la sociedad. Por eso, sus obras no solían mostrar problemas sociales ni pedir cambios.

¿Cómo Nació la Escuela de Pintura en Málaga?

La Fundación de la Academia de San Telmo

La historia de esta escuela comenzó en 1851. En ese año, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo fundó su propia escuela de arte en Málaga. Esto fue posible gracias a un decreto que permitió abrir escuelas de bellas artes en otras doce ciudades de España. Estas nuevas escuelas eran como "sucursales" de la famosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. La escuela de Málaga se ubicó al principio en la antigua escuela de San Telmo, en lo que hoy es la plaza de la Constitución. En 1868, un pintor muy importante llamado Bernardo Ferrándiz fue nombrado profesor principal.

¿Por qué Málaga fue tan Importante?

De todas las nuevas escuelas de arte que se abrieron en España, la de Málaga fue una de las más destacadas. Esto se debió a que la ciudad de Málaga tenía una economía muy buena en ese momento. Las familias ricas de la ciudad tenían mucho dinero y les encantaba comprar arte. Esta gran demanda de pinturas hizo que la escuela de Málaga prosperara y que muchos artistas talentosos se unieran a ella.

¿Qué Temas Pintaban?

Los pintores de la Escuela malagueña se dedicaron principalmente a pintar escenas de la vida cotidiana. A menudo, estas escenas tenían un toque nacionalista o regionalista, mostrando las tradiciones y paisajes de España o de la propia región de Málaga. También eran muy populares los retratos de personas, los paisajes de la naturaleza y las naturalezas muertas (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores). Además, algunos artistas se dedicaron a la pintura de historia, que representaba momentos importantes del pasado.

Artistas Destacados de la Escuela Malagueña

Muchos pintores talentosos formaron parte de este grupo. Algunos de los más conocidos fueron Bernardo Ferrándiz y Bádenes (que era de Valencia pero trabajó mucho en Málaga), Antonio Muñoz Degrain, José Moreno Carbonero y Enrique Simonet Lombardo. Otros artistas importantes incluyeron a Carlos de Haes, José Denis Belgrano, Emilio Ocón y Rivas, Joaquín Martínez De La Vega, Serafín Martínez del Rincón, Horacio Lengo Martínez, José Murillo Bracho, Manuel Criado Baca, Leoncio Talavera, Pedro Sáenz Sáenz, José Nogales Sevilla y Juan Palomo. Todos ellos contribuyeron a crear el estilo único de la pintura malagueña de su tiempo.

kids search engine
Escuela malagueña de pintura para Niños. Enciclopedia Kiddle.