robot de la enciclopedia para niños

Emilio Ocón y Rivas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Ocón y Rivas
Emilio Ocón y Rivas Return from the Catch.jpg
Información personal
Nacimiento 1845
Peñón de Vélez de la Gomera (España)
Fallecimiento 1904 o 1906
Málaga (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos José Gartner
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1893)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
Archivo:Emilio Ocón y Rivas Return from the Catch
Regreso de la pesca (1897). Museo Carmen Thyssen (Málaga).

Emilio Ocón y Rivas (nacido en Peñón de Vélez de la Gomera, Málaga, en 1845 y fallecido en Málaga en 1904) fue un importante pintor español. Es conocido por ser parte de la escuela malagueña de pintura, un grupo de artistas de esa región.

¿Quién fue Emilio Ocón y Rivas?

Emilio Ocón y Rivas fue el hermano del famoso compositor y músico Eduardo Ocón y Rivas. Su familia era originaria de Benamocarra, un municipio en Málaga.

Fue profesor en la escuela de Bellas Artes de Málaga. Allí, se especializó en pintar "marinas", que son cuadros que muestran paisajes del mar, barcos y puertos. Sus obras se exhibieron en muchas exposiciones, tanto en España como en otros países.

Reconocimientos y premios de Emilio Ocón

Emilio Ocón recibió varios premios por su talento. En 1871, ganó el tercer premio en un concurso nacional por su pintura "Vista de Málaga en un día en calma". También fue premiado en la Exposición Universal de Viena en 1872.

Además, recibió importantes reconocimientos como la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y la Cruz del Cristo de Portugal. Estos premios muestran lo mucho que se valoraba su trabajo.

Formación y estilo artístico

Emilio Ocón estudió con grandes maestros. Fue alumno de Carlos de Haes entre 1863 y 1867. También aprendió del pintor belga Cleiss en los Países Bajos.

Se le considera una figura clave en la pintura malagueña del siglo XIX. Su gran pasión por el mar lo llevó a estudiar náutica (todo lo relacionado con los barcos y la navegación) entre 1860 y 1863. Tenía una habilidad especial para dibujar barcos.

Obras destacadas de Emilio Ocón

Muchas de sus obras más importantes se encuentran en el Museo Carmen Thyssen Málaga. Algunas de ellas son:

  • Marina (1884)
  • Retorno de la pesca (1897)
  • Gran velero saliendo del puerto de Sevilla. Al fondo la Torre del Oro (1874)
  • Preparándose para la pesca (1897)

También se le encargó una pintura sobre La llegada de Colón a América en 1877. En 1887, participó con una Marina bíblica en un álbum que se envió al Papa.

Además de pintar, Emilio Ocón también restauró vidrieras, como la de la Transfiguración en la Catedral de Málaga. También trabajó en las vidrieras de las iglesias de Coín y Marbella.

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Ocón y Rivas para Niños. Enciclopedia Kiddle.