robot de la enciclopedia para niños

Serafín Martínez del Rincón y Trives para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serafín Martínez del Rincón y Trives
López Puigcerver.jpg
Retrato de Joaquín López Puigcerver por Serafín Martínez del Rincón (1890).
Información personal
Nacimiento 1840
Palencia (España)
Fallecimiento 1892
Madrid (España)
Residencia España
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1877)
Distinciones Caballero de la Orden de Isabel la Católica

Serafín Martínez del Rincón y Trives (nacido en Palencia en 1840 y fallecido en Madrid en marzo de 1892) fue un importante pintor español del siglo XIX. Se dedicó a pintar diferentes tipos de obras. Entre ellas, destacan la Pintura de historia (que representa momentos importantes del pasado), retratos de personas y escenas de la vida cotidiana.

La vida y el arte de Serafín Martínez del Rincón

Serafín Martínez del Rincón nació en la ciudad de Palencia en el año 1840. Sus primeras lecciones de arte las recibió en la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia. En esta escuela también estudiaron otros pintores famosos como José Casado del Alisal y Dióscoro Puebla. Después de esta etapa, Serafín se trasladó a Madrid para continuar su formación en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

Primeros éxitos y reconocimientos

Desde joven, Serafín mostró su talento. En 1857, ganó una medalla de bronce en una exposición en Valladolid. En 1862, presentó su obra La jura en Santa Gadea en la Exposición Nacional de Bellas Artes (España). Aunque no consiguió una beca para estudiar en Roma en 1864, su esfuerzo fue reconocido. En 1867, recibió una mención honorífica por su cuadro Reparto de sopa a la puerta de un convento, también conocido como La sopa boba.

Archivo:Martinez-Soup
Reparto de sopa a la puerta de un convento, obra que fue reconocida con una mención honorífica en 1867.

Su carrera siguió creciendo. En 1878, una de sus pinturas obtuvo una medalla de tercera clase. Esta obra fue enviada a la Exposición Universal de París, lo que demostró su reconocimiento internacional.

Obras destacadas y su conexión con el sur de España

En 1881, Serafín Martínez del Rincón creó su obra más famosa: La peña de los enamorados. Este cuadro se inspiró en leyendas de Málaga y tiene un estilo romántico. Fue propuesto para una medalla de segunda clase y el Ayuntamiento de Málaga lo compró.

Desde 1866, el pintor tuvo una fuerte conexión con el sur de España. Ese año, fue nombrado profesor en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz. Más tarde, se convirtió en catedrático de dibujo y adorno en la Escuela de Bellas Artes de Málaga. En 1883, regresó a Cádiz para enseñar Colorido y Composición.

Entre sus alumnos más conocidos se encuentran los pintores Horacio Lengo Martínez, José María Murillo y Bracho y Manuel Criado Baca.

Premios y evolución artística

Su trabajo en el sur le dio mucha fama en la región. Ganó una Medalla de Oro en la exposición provincial de Cádiz en 1870. En 1883, obtuvo otra Medalla de Oro en la exposición provincial de Granada. En 1871, presentó un cuadro histórico llamado Bernardo del Carpio encontrando muerto a su padre.

En 1888, su talento fue reconocido a nivel nacional. Ganó una Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona. Serafín Martínez del Rincón fue un pintor muy influenciado por las academias de arte de Cádiz y Málaga.

En los últimos años de su carrera, dejó de pintar solo temas históricos. Empezó a crear escenas de la vida diaria con un toque orientalista. Algunas de estas obras son Una esclava en el harén, Sola, La perezosa y Una maja. También realizó retratos importantes, como el de Joaquín López Puigcerver y el del rey Don Alfonso XII para la Academia de Caballería de Valladolid.

Archivo:Martinez-Witch
¡Pobre bruja!, obra elaborada por Serafín Martínez en su última etapa.

Reconocimientos finales y legado

En 1888, Serafín Martínez del Rincón ya era director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. El Ministerio de Fomento de España propuso que recibiera la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, un importante reconocimiento. Se la concedieron en julio de ese año. Los periódicos de Palencia, su ciudad natal, publicaron esta noticia. También informaron sobre el fallecimiento de su hija en julio de 1891.

El artista no vivió mucho tiempo después de la muerte de su hija. Falleció en marzo de 1892 y fue enterrado. La prensa de Palencia lo recordó como el talentoso autor de La peña de los enamorados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serafín Martínez del Rincón y Trives Facts for Kids

kids search engine
Serafín Martínez del Rincón y Trives para Niños. Enciclopedia Kiddle.