robot de la enciclopedia para niños

Escudo de Colombia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escudo de armas de la
República de Colombia
Coat of arms of Colombia.svg
Información
Entidad Bandera de Colombia República de Colombia
Adopción 9 de mayo de 1834 (Creado y Legislado)
17 de mayo de 1924 (Ratificado)
9 de noviembre de 1949 (Reglamentado)
Uso · Bandera presidencial.
· Documentación oficial.
· Insignias militares.
· Esculturas.
Descripción
Blasón Terciado en faja; en jefe de azur una granada de oro en el centro, a su diestra un cuerno de la abundancia de oro vertiendo monedas y su siniestra un cuerno de la abundancia vertiendo frutas y verduras; en faja central de plata un gorro frigio de gules sostenido por una lanza; en punta de azur el istmo centroamericano en verde con una embarcación en jefe y otra en la base.
Timbre Cóndor de los Andes de frente con alas extendidas, mirando a la derecha, y corona de laurel en el pico; cinta de oro en la base de sus patas con la leyenda Libertad y Orden
Soportes Cuatro banderas de Colombia rodeando el blasón.
Lema Libertad y Orden

El escudo de armas de la República de Colombia es un símbolo muy importante para el país. Junto con la bandera y el himno nacional, forma parte de los símbolos patrios que representan a Colombia en el mundo.

El diseño actual del escudo se basa en uno que fue aprobado el 9 de mayo de 1834. En ese momento, el presidente de la República de la Nueva Granada era el general Francisco de Paula Santander. A lo largo de los años, se hicieron algunos ajustes y se confirmaron sus colores y elementos. Esto ocurrió con decretos en 1924 y 1934. Finalmente, en 1949, se establecieron reglas claras sobre cómo debía ser el escudo. El escudo que vemos hoy combina los elementos de 1834 con las mejoras de 1924 y 1949.

Este escudo es usado principalmente por el Gobierno y las instituciones del Estado. Aunque hay leyes que describen cómo debe ser, a veces se han hecho diferentes versiones. Esto se debe a que las descripciones no siempre fueron completas, lo que llevó a algunas variaciones en su dibujo.

¿Qué elementos tiene el escudo de Colombia?

El escudo nacional tiene varios elementos importantes, cada uno con un significado especial. Estos elementos fueron definidos por leyes en 1834, 1924 y 1949.

Partes principales del escudo

El escudo tiene una forma especial, como un rectángulo con la parte de abajo redondeada, y está dividido en tres partes iguales de forma horizontal.

  • Parte superior: En un fondo azul, hay una granada dorada con hojas. La granada está abierta y muestra sus semillas rojas. Esto nos recuerda el nombre antiguo del país, la República de la Nueva Granada. A los lados de la granada, hay dos cornucopias (cuernos de la abundancia). Una vierte monedas de oro y la otra, frutas tropicales. Estos cuernos simbolizan la riqueza y la gran variedad de productos que tiene la tierra colombiana.
  • Parte del medio: Sobre un fondo plateado, hay un gorro frigio rojo. Este gorro está puesto en la punta de una lanza. El gorro frigio es un símbolo universal de la libertad y representa el espíritu de la república.
  • Parte inferior: Aquí se ve el istmo de Panamá (una franja de tierra que une dos continentes) rodeado por el mar. Hay dos barcos con las velas desplegadas, uno en el Océano Pacífico y otro en el Océano Atlántico. Esto muestra que Colombia es el único país de América del Sur que tiene costas en ambos océanos. Los barcos con velas desplegadas también simbolizan el comercio de Colombia con otros países del mundo.

El Cóndor y el lema

En la parte de arriba del escudo, se encuentra el Cóndor de los Andes. Esta ave es el símbolo nacional de Colombia y representa la libertad. El cóndor está de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha. De su pico cuelga una corona de laurel verde. Una cinta dorada, que está unida al escudo y entrelazada con la corona, lleva escritas en letras negras las palabras Libertad y Orden. Este es el lema nacional de Colombia.

El escudo está rodeado por cuatro banderas de Colombia. Dos de ellas forman un ángulo de 90 grados en la parte de abajo, y las otras dos están un poco más abiertas, con un ángulo de 15 grados.

¿Cómo ha cambiado el escudo a lo largo del tiempo?

El escudo de Colombia ha tenido una historia interesante, con varios cambios y adaptaciones a lo largo de los años.

Primeros símbolos de Colombia

Cuando Colombia era parte del Imperio Español, el escudo que se usaba era el del rey de España. Cada rey tenía su propio escudo. Algunas ciudades también tenían sus propios escudos, que les eran otorgados por el rey.

El primer escudo que representó a Colombia como una entidad unida fue el que se le dio a la ciudad de Santa Fe de Bogotá en 1548. Este escudo se convirtió luego en el símbolo del Virreinato de la Nueva Granada en 1717. Tenía un águila dorada con dos granadas rojas en sus patas. Hoy, este escudo es el escudo de Bogotá.

Escudo del Virreinato de Nueva Granada (1717 - 1819).svg Coat of arms of United Provinces of New Granada.svg
Virreinato de la Nueva Granada Provincias Unidas de la Nueva Granada
1717 — 1819 1815 — 1816

Cuando Colombia buscó su independencia, se dejaron de usar los símbolos españoles. Entre 1810 y 1812, varias provincias se unieron para formar las Provincias Unidas de la Nueva Granada. En 1814, se creó el primer escudo nacional de Colombia para esta nueva república. Este escudo incluía elementos como el volcán Chimborazo, el cóndor andino, el salto del Tequendama, el istmo de Panamá y granadas.

Archivo:Coat of arms of United Provinces of New Granada (provisional)
Escudo provisional de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1814.

También hubo un gobierno autónomo en Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño, que creó su propio escudo. Este escudo tenía un águila con una espada y una granada, y un gorro frigio. Hoy, este es el símbolo del departamento de Cundinamarca.

Escudos de la Gran Colombia

Después de la independencia, se formó la Gran Colombia en 1819, uniendo a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Al principio, se usó el escudo de Venezuela de forma provisional.

Coat of arms of Gran Colombia (1819).svg Coat of arms of Gran Colombia (1820).svg Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg
1819 — 1820 1820 — 1821 1821 — 1830

En 1820, Francisco de Paula Santander decretó un nuevo escudo nacional provisional para la Gran Colombia. Este escudo tenía un cóndor, una espada, una granada y estrellas. En 1821, se estableció el primer escudo oficial de la Gran Colombia, que incluía dos cuernos de la abundancia y símbolos de fuerza y unión.

Escudos de la Nueva Granada

Cuando la Gran Colombia se disolvió en 1830, la República de la Nueva Granada (lo que hoy es Colombia) siguió usando el mismo escudo por un tiempo, solo que le añadió el lema "Estado de Nueva Granada".

Coat of arms of New Granada (1830).svg Coat of arms of New Granada.svg
Estado de la Nueva Granada República de la Nueva Granada
Confederación Granadina
1830 — 1834 1834 — 1861
Archivo:Coat of arms of New Granada (proposal)
Escudo propuesto en 1833 para la República de la Nueva Granada.

En 1834, el presidente Francisco de Paula Santander estableció el diseño básico del escudo actual de Colombia. Este diseño incluía la granada, las cornucopias, el gorro frigio en una lanza, el istmo de Panamá con los dos mares y barcos, y el cóndor con el lema "Libertad y Orden". Las banderas a los lados del escudo se añadieron por un error de interpretación, pero se quedaron como parte del diseño.

Hubo algunos cambios temporales en el escudo, como en 1854 durante un breve periodo. Luego, la Confederación Granadina siguió usando el mismo escudo, pero le añadió un marco ovalado con el nombre del país y estrellas.

Escudos después del cambio de nombre a Colombia

En 1861, el país cambió su nombre a Estados Unidos de Colombia. Esto llevó a cambios en los símbolos patrios, incluyendo las banderas del escudo. Se añadió un arco de estrellas que representaban los estados.

Coat of arms of the United States of Colombia.svg Coat of arms of Colombia (1890).svg Coat of arms of Colombia.svg
Estados Unidos de Colombia República de Colombia República de Colombia
1861 — 1886 1886 — 1924 1924 — Presente
Archivo:Escudo de Colombia-1927-Palacio de la Cultura
Escudo de Colombia en la fachada del Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, ubicado en Medellín y fechado en 1927.

En 1886, el país pasó a llamarse República de Colombia, el nombre actual. Esto significó más cambios en el escudo, como la eliminación de las estrellas federales y el cambio del texto a "República de Colombia".

Las últimas modificaciones importantes se hicieron en 1924, que definieron cómo debían colocarse las banderas. También se cambió el color del istmo de Panamá a verde. En 1949, se estableció que el cóndor debe mirar hacia la derecha del escudo, lo que simboliza la legitimidad de la nación.

¿Se ha propuesto cambiar el escudo?

Desde principios del siglo XXI, algunas personas han sugerido cambiar el escudo nacional. Han propuesto modificar elementos importantes, a veces sin considerar las reglas de la heráldica (el estudio de los escudos) o la historia.

Algunos dicen que el escudo es anticuado. Por ejemplo, el cóndor andino es una especie en peligro, la granada no se cultiva mucho en Colombia, y el gorro frigio es de origen griego. También se ha sugerido cambiar el istmo de Panamá, ya que Panamá es ahora un país independiente.

El istmo de Panamá

Entre 2007 y 2008, se propuso en el Congreso de Colombia cambiar el istmo de Panamá por las islas del Archipiélago de San Andrés y Providencia. La idea era que Panamá ya no forma parte de Colombia desde 1903. Esta propuesta generó mucho debate.

Algunos apoyaron el cambio, diciendo que la pérdida de Panamá fue un evento negativo. Otros, como el historiador Jorge Orlando Melo, dijeron que no era necesario cambiar el escudo. Él explicó que los escudos tienen una razón histórica y que muchos países tienen símbolos que ya no son actuales. Además, el istmo en el escudo también representa la región del Darién y las costas de Colombia en ambos océanos.

Esta discusión también tuvo impacto en Nicaragua, ya que ambos países tienen un desacuerdo sobre la soberanía de las islas de San Andrés y Providencia.

El gorro frigio

También se ha discutido reemplazar el gorro frigio en el escudo. Algunos congresistas, sin conocer su significado histórico, propusieron cambiarlo por el sombrero vueltiao. Este sombrero es un símbolo cultural de Colombia y una artesanía del Caribe.

En 2009, el gobernador de Sucre, Jorge Barraza Farak, propuso oficialmente agregar el sombrero vueltiao al escudo nacional y cambiar el istmo por el archipiélago de San Andrés y Providencia.

La forma del escudo y el cóndor

A principios de 2008, algunos miembros de la Cámara de Representantes sugirieron cambiar el cóndor por otra ave que, según ellos, representara mejor a la nación. Argumentaron que el cóndor está en peligro de extinción.

También se propuso cambiar la forma del escudo, que es de estilo suizo, por un contorno con la forma del mapa de Colombia. Sin embargo, un mapa irregular haría difícil colocar el cóndor.

Otras ideas

En 2007 y 2008, se sugirieron otros elementos para el nuevo escudo, como flores, café, los Llanos Orientales, la Sierra Nevada o trajes típicos. También se propuso añadir la palabra "Democracia" al lema "Libertad y Orden".

En agosto de 2024, el presidente Gustavo Petro propuso cambiar el lema del escudo a "Libertad y Orden Justo". Esta propuesta fue presentada al Congreso en noviembre de 2024.

Proposal of coat of arms of Colombia (2009).svg Flag-map of Colombia.svg Proposal of coat of arms of Colombia (2024).svg
Escudo propuesto en 2009 por el gobernador de Sucre, Jorge Barraza Farak. Propuesta de cambiar la forma del escudo por el contorno del mapa de Colombia. Propuesta del escudo de Colombia con el lema "Libertad y Orden Justo".

¿Cómo se usa el escudo de Colombia?

Archivo:Coat of arms of colombian national police
El escudo de Colombia en el emblema de la Policía Nacional.
Archivo:Logo presidencia de Colombia (2022-2026)
Logo con el escudo nacional que utiliza la Presidencia de Colombia.

El uso del escudo de Colombia, junto con la bandera y el himno, está regulado por el decreto 1967 de 1991.

  • El escudo solo debe usarse en la bandera del Presidente, en banderas de guerra y en documentos oficiales.
  • También puede esculpirse en monumentos, iglesias, cuarteles, escuelas y otros lugares, siempre con respeto.
  • Se puede usar en publicidad si el mensaje promueve el orgullo nacional o los valores patrios.
  • Cuando se usan los símbolos patrios en ropa u objetos, deben llevarse con el mayor respeto.
  • Todas las escuelas en Colombia deben tener la Bandera y el Escudo Nacional. Deben mantenerlos con dignidad en un lugar principal.
  • Los educadores y padres tienen la obligación de enseñar a respetar los Símbolos Patrios. Al menos una vez al mes, se debe realizar un acto donde el estudiante más destacado ice la Bandera Nacional, mientras todos cantan el Himno Nacional. Esto ayuda a fomentar el espíritu patriótico.

Galería de imágenes

Ver también

  • Símbolos Nacionales de Colombia:
    • Bandera
    • Himno nacional
    • Flor nacional
  • Escudo de la Gran Colombia
  • Anexo:Escudos de Colombia
  • Anexo:Banderas y escudos departamentales de Colombia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coat of arms of Colombia Facts for Kids

kids search engine
Escudo de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.