robot de la enciclopedia para niños

Escudo de Bogotá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escudo de armas en Bogotá
Bogota (escudo).svg
Información
Entidad Bogotá Distrito Capital
Adopción

3 de diciembre de 1548 (concedido)

13 de junio de 1932 (adoptado)
Uso · Documentación oficial.
· En la bandera que permanezca en el despacho del alcalde.
· Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios distritales.
· Vehículos del parque automotor del distrito.
· Folletos y cartelería.

El escudo de armas del Distrito Capital de Bogotá es un símbolo importante que representa a Bogotá, la capital de Colombia, y a todas sus localidades. Este escudo fue entregado por el rey Carlos I de España y su madre, la reina Juana I de Castilla, para el Nuevo Reino de Granada.

La entrega se hizo mediante un documento oficial llamado Real Cédula, el 3 de diciembre de 1548, en Valladolid, España. Mucho tiempo después, el 13 de junio de 1932, la ciudad de Bogotá lo adoptó oficialmente.

El escudo, junto con la bandera y el himno, son los símbolos oficiales de la ciudad. Se usa en documentos, edificios públicos, vehículos y materiales de la administración de Bogotá.

Historia del Escudo de Bogotá

¿Por qué Bogotá necesitaba un escudo?

En sus primeros años, la ciudad de Santafé de Bogotá (como se llamaba antes) se volvió muy importante. Era un centro militar y religioso clave en el Nuevo Reino de Granada. Por eso, los primeros líderes de la ciudad pensaron que era necesario tener símbolos propios.

Dos de estos líderes, Pedro de Colmenares y Alonso Téllez, le pidieron al Rey de España que le diera un escudo a la ciudad. El rey Carlos I de España aceptó esta petición.

La Real Cédula de 1548

El rey Carlos I no solo le dio un escudo a Bogotá, sino a todas las ciudades bajo su control. Lo hizo a través de una Real Cédula (un documento real) el 3 de diciembre de 1548.

En este documento, el rey decía que los habitantes de la provincia del Nuevo Reino de Granada le habían servido muy bien. Por eso, les concedía un escudo. Este escudo tendría un águila negra con una corona de oro, sosteniendo dos granadas rojas. Alrededor, tendría ramas con granadas de oro sobre un fondo azul.

¿Cómo se corrigió el diseño del escudo?

Con el tiempo, el diseño del escudo se fue cambiando. Artistas y grabadores lo dibujaban de diferentes maneras. A veces le ponían una corona real encima, o cambiaban la forma del escudo. Esto hizo que la ciudad no tuviera un símbolo "oficial" claro.

Para solucionar esto, en 1932, la Academia Colombiana de Historia recibió la tarea de investigar el verdadero diseño del escudo. Guillermo Hernández de Alba fue el encargado de esta investigación. A finales de ese año, presentó un informe con el diseño correcto, ayudado por el artista Leonardo Uribe Prada.

Gracias a este trabajo, el 13 de junio de 1932, el escudo de Bogotá fue oficializado y adoptado como el símbolo de la ciudad mediante el Acuerdo 31.

Partes del Escudo de Bogotá

Archivo:Aguila explayada 2
Águila rampante entera.

El escudo de Bogotá tiene varios elementos importantes:

  • El águila: En el centro del escudo hay un águila negra. Está de pie, con las alas extendidas y la cabeza mirando hacia la derecha. Esta águila representa un símbolo de poder imperial. Lleva una pequeña corona de oro sobre su cabeza.
  • Las granadas: El águila sostiene dos granadas rojas en sus garras. Las granadas son un símbolo del Reino de Granada en España, que fue conquistado por los abuelos del rey Carlos I.
  • El borde: Alrededor del escudo hay un borde azul con nueve granadas de oro. Algunas personas creen que estas nueve granadas representan los nueve territorios en los que se dividía el Nuevo Reino de Granada en ese entonces.

Es importante saber que, aunque se parecen, la "bordura" y la "orla" son diferentes en heráldica (el estudio de los escudos). La bordura es una pieza que rodea todo el escudo por los bordes. La orla es una pieza que rodea el interior del escudo, pero sin tocar los bordes. En el escudo de Bogotá, a menudo se confunden, y esto se debe a que las copias antiguas del escudo tenían una orla en lugar de una bordura.

Diseño Oficial de la Alcaldía Distrital

Archivo:Bogota (escudo)
Diseño oficial de la Alcaldía de la ciudad.

El diseño actual del escudo es una versión moderna del que se creó en 1548 y del que se presentó en 1932. Cuando se usa, a menudo va acompañado de las frases "ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ" o "BOGOTÁ D.C.".

Colores del Escudo

La Alcaldía de Bogotá ha definido los colores exactos para el escudo:

Denominación Amarillo Azul Rojo Negro
Pantone 116 287 485 Black
RGB 255-213-0 0-65-130 215-40-30 0-0-0
CMYK C0-M15-Y100-K0 C100-M70-Y0-K10 C0-M100-Y100-K0 C0-M0-Y0-K100

Estos colores se usan cuando el escudo es a todo color. Si se imprime a una sola tinta, el amarillo se convierte en el color del fondo, y los demás colores se vuelven negros.

El escudo también tiene reglas sobre cómo se ve en diferentes fondos:

  • Si es a color y el fondo es claro, el texto "Alcaldía Mayor de Bogotá" va en negro.
  • Si es a color y el fondo es oscuro, el escudo tiene un borde blanco delgado y el texto también es blanco.
  • Si es a una sola tinta y el fondo es claro, todo (escudo y texto) va en negro. Los espacios dentro del escudo no tienen color, así que se ve el color del fondo.
  • Si es a una sola tinta y el fondo es oscuro, todo va en blanco. Los espacios dentro del escudo tampoco tienen color, mostrando el fondo.

Cómo se usa el escudo y su texto

El escudo del Distrito Capital tiene 5 diseños posibles, que se usan de diferentes maneras según la entidad. Solo la Alcaldía Mayor y sus entidades pueden usarlo.

Cuando el escudo identifica a la ciudad de Bogotá, debe ir con el nombre oficial "Bogotá D.C.". Este texto va en mayúsculas, negrita, sin subrayar ni cursiva, y debajo del escudo.

Si el escudo representa a la Alcaldía Mayor, debe ir con la frase "Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.". También en mayúsculas, negrita, sin subrayar ni cursiva, y debajo del escudo.

La letra principal para los logos y documentos es Arial. Solo el texto "ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ" o "BOGOTÁ D.C." va en mayúsculas y negrita. Los nombres de los sectores distritales van en mayúsculas, pero sin negrita ni subrayado, y con un tamaño de letra más pequeño. Los nombres de las entidades distritales van en mayúsculas y minúsculas, sin negrita ni subrayado ni cursiva, y con el mismo tamaño de letra que el sector.

Proporciones del Escudo

El escudo de Bogotá tiene medidas y distancias muy específicas que no se pueden cambiar. Su altura debe ser 6 unidades y su ancho 5 unidades. El borde debe tener un quinto del ancho total del escudo.

Cada una de las 5 versiones del escudo, con su texto, también tiene proporciones fijas. La distancia entre el escudo y el texto debe ser la mitad del ancho del borde.

El tamaño mínimo del escudo de Bogotá siempre es el mismo, sin importar la versión. Sin embargo, el tamaño mínimo con texto sí cambia según la versión que se use.

Usos Incorrectos del Escudo

Es importante saber cómo NO usar el escudo de Bogotá D.C. para mantener su respeto y significado:

  • No debe usarse sobre otro símbolo.
  • No se debe escribir el nombre de una entidad con una letra diferente a Arial.
  • No se debe usar una versión del escudo anterior a 1998.
  • No se debe desarmar el escudo ni reemplazar su interior con otra imagen.
  • No se deben usar tramas, fondos o transparencias en el escudo.
  • No se deben cambiar los colores del escudo.
  • No se debe editar, girar, cortar o cambiar la posición del texto del escudo.
  • No se debe deformar el escudo, ni hacerlo más largo ni más ancho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coat of arms of Bogotá Facts for Kids

kids search engine
Escudo de Bogotá para Niños. Enciclopedia Kiddle.