Escritura ibérica suroriental para niños
Datos para niños Ibérica meridional |
||
---|---|---|
![]() Una propuesta de signario ibérico suroriental. Adaptado de Correa 2004. En rojo los signos de identificación discutible.
|
||
Tipo | Semisilabario | |
Idiomas | Idioma íbero | |
Época | c. siglo IV a. C. | |
Estado | sin descifrar totalmente | |
Antecesores |
Escritura paleohispánica
|
|
Hermanos | Ibérica nororiental | |
Dirección | sinistroverso | |
Mapa de distribución | ||
![]() En gris claro, área principal donde se han descubierto las epigrafías en escritura ibérica suroriental. Los ríos cubiertos en el mapa son el alto Guadalquivir y el Segura. |
||

La escritura ibérica suroriental es un sistema de escritura muy antiguo que se usó en la península ibérica. Es una de las llamadas escrituras paleohispánicas, que son los sistemas de escritura que se desarrollaron en la península antes de la llegada del latín. Esta escritura es muy parecida a la escritura tartésica, que podría haber sido su antecesora.
Aunque la escritura ibérica suroriental y la escritura ibérica nororiental se usaban para escribir la misma lengua, el Idioma ibero, la forma y el sonido de la mayoría de sus signos son diferentes. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre cómo surgieron estas escrituras. Algunos creen que vienen directamente del alfabeto fenicio, mientras que otros piensan que también influyó el alfabeto griego.
Contenido
La Escritura Ibérica Suroriental: Un Antiguo Misterio
¿Qué es la Escritura Ibérica Suroriental?
Esta escritura es especial porque combina dos tipos de signos:
- Signos silábicos: Representan sílabas completas, como "ba" o "ko". Se usaban para las letras que se pronuncian cerrando la boca (oclusivas), como la 'p', 't' o 'k'.
- Signos alfabéticos: Representan sonidos individuales, como las vocales (a, e, i, o, u) y otras consonantes.
Por esta mezcla, no es un alfabeto (donde cada letra es un sonido) ni un silabario (donde cada signo es una sílaba). Se le llama un semisilabario. A diferencia de la escritura tartésica, en la ibérica suroriental los signos silábicos no repetían la vocal.
¿Cómo Funcionaba este Sistema de Escritura?
La escritura ibérica suroriental se leía casi siempre de derecha a izquierda. Aunque se ha avanzado mucho en su estudio, todavía no se ha descifrado por completo. Hay algunos signos sobre los que los investigadores no se ponen de acuerdo.
Muchos expertos creen que esta escritura no distinguía entre sonidos parecidos, como la 'p' (sorda) y la 'b' (sonora). Sin embargo, un estudio reciente sugiere que sí podría haber habido un sistema para diferenciar estos sonidos y otros más.
¿Dónde y Cuándo se Usó esta Escritura?
Esta escritura se utilizaba principalmente en el sureste de la península ibérica. Esto incluye zonas que hoy conocemos como Andalucía Oriental, la Región de Murcia, y partes de las provincias de Albacete, Alicante y Valencia.
Las inscripciones más antiguas que se han encontrado con esta escritura datan del siglo IV antes de Cristo (c. 400 a.C.). Las más recientes son del siglo II antes de Cristo (c. 100 a.C.).
Ejemplos Famosos de Inscripciones
Las inscripciones con escritura ibérica suroriental se han encontrado en muchos objetos diferentes. Aunque no hay muchísimas (menos de cincuenta), aparecen en:
- Monedas de plata y bronce.
- Vajilla de plata y cerámica.
- Pequeñas placas de plomo.
- Piedras.
Algunos de los ejemplos más importantes son:
- El plomo de Gádor, encontrado en la provincia de Almería.
- El plomo de La Bastida de les Alcusas, cerca de Mogente, en Valencia.
- Las inscripciones del tesoro de Abengibre, que eran ofrendas.
Véase también
En inglés: Southeastern Iberian script Facts for Kids