Erving Goffman para niños
Datos para niños Erving Goffman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1922 Mannville (Canadá) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1982 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Mount Lebanon Cemetery | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Gillian Sankoff (1981-1982) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, escritor de no ficción y antropólogo | |
Área | Sociología | |
Cargos ocupados | Presidente de la American Sociological Association (1982) | |
Empleador | ||
Obras notables | La presentación de la persona en la vida cotidiana | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Erving Goffman (nacido en Mannville, Alberta, Canadá, el 11 de junio de 1922, y fallecido en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, el 19 de noviembre de 1982) fue un importante sociólogo y escritor. Se le considera el fundador de la microsociología, que es el estudio de cómo las personas interactúan en grupos pequeños.
A diferencia de otros sociólogos que estudiaban grandes grupos de personas, Goffman se centró en las interacciones diarias y las conversaciones. Su trabajo ayudó a entender cómo los símbolos y los significados influyen en cómo actuamos y nos relacionamos con los demás.
Obtuvo su Maestría en Arte en la Universidad de Toronto en 1945. Luego, continuó sus estudios y recibió su doctorado en la Universidad de Chicago en 1953.
En la Universidad de Chicago, Goffman fue pionero en el estudio de las interacciones cara a cara. Su influencia en la sociología sigue siendo muy importante, incluso después de su fallecimiento.
En 1959, publicó su libro más conocido, La presentación de la persona en la vida cotidiana. Este libro fue traducido al español en 1981. En 1982, poco antes de morir, fue nombrado presidente de la American Sociological Association, una de las asociaciones de sociólogos más importantes.
Contenido
¿Cómo influyó Erving Goffman en la sociología?
Erving Goffman fue influenciado por otros grandes pensadores como Herbert Blumer, Émile Durkheim y Georg Simmel. Su maestro más importante fue Everett Hughes.
Aunque Goffman no se consideraba parte de una escuela de pensamiento específica, sus ideas han sido muy discutidas por sociólogos importantes como Anthony Giddens y Pierre Bourdieu. Su trabajo es único y no encaja fácilmente en una sola categoría.
El enfoque dramatúrgico de Goffman
Goffman hizo grandes avances en el estudio de cómo interactuamos en persona. Desarrolló el "enfoque dramatúrgico", que compara la vida social con una obra de teatro. En este enfoque, las personas son como actores que presentan diferentes "personajes" o "roles" según la situación.
También creó muchos conceptos que son muy influyentes en la microsociología, que es el estudio de la vida cotidiana. Gran parte de su trabajo se centró en cómo se organiza nuestro comportamiento diario, a lo que llamó "orden de interacción".
Ideas clave de Goffman
Goffman contribuyó a ideas como el análisis del marco, que explica cómo interpretamos las situaciones. También aplicó la teoría de juegos al estudio de las interacciones estratégicas.
Además, estudió la lingüística y cómo el lenguaje se usa en la interacción social. Él creía que hablar es una actividad social, no solo una forma de usar palabras.
Para sus investigaciones, Goffman usaba métodos cualitativos, como la etnografía. Esto significa que observaba y describía detalladamente el comportamiento de las personas en su entorno natural. Por ejemplo, estudió cómo funcionaban las instituciones donde vivían personas con problemas de salud mental.
La gestión de la impresión
Una de las ideas más famosas de Goffman es la "gestión de la impresión". Esto se refiere a cómo las personas intentan mostrar una imagen aceptable de sí mismas a los demás. Es como si nos viéramos a nosotros mismos desde afuera, tratando de causar una buena impresión.
Las personas ocultan información que podría no encajar con la imagen que quieren dar. Por ejemplo, alguien podría ocultar un tatuaje al ir a una entrevista de trabajo si cree que no sería apropiado.
Goffman creía que esta "gestión de la impresión" solo funciona si las personas que nos observan están de acuerdo con la imagen que presentamos. Si no están de acuerdo, nuestra presentación se interrumpe.
Popularidad y estilo de escritura
En 2007, una guía importante de educación superior nombró a Goffman como uno de los autores más citados en humanidades y ciencias sociales. Su popularidad se debe a su estilo de escritura, que es descrito como "irónico" y "literario", lo que lo hace más fácil de leer que el de otros académicos.
Su forma de escribir también influyó en el mundo académico, haciendo que las publicaciones fueran menos formales.
Vida de Erving Goffman
Erving Goffman nació en una familia de origen judío ucraniano que había emigrado a Canadá. Era el hermano menor de la actriz Frances Bay.
En 1952, Goffman se casó con Angelica Schuyler Choate, con quien tuvo un hijo llamado Thomas en 1953. Angelica falleció en 1964. En 1981, Goffman se casó con la sociolingüista canadiense Gillian Sankoff, y al año siguiente nació su hija Alice.
Erving Goffman falleció el 19 de noviembre de 1982 debido a un cáncer de estómago.
Estudios de Erving Goffman
- Instituto Técnico St. John's, alrededor de 1937
- Universidad de Manitoba, 1939-1943, estudió Química (no terminó la carrera)
- Universidad de Toronto, 1945, Licenciatura en Sociología y Antropología
- Universidad de Chicago, 1949, Máster en Sociología
- Universidad de Chicago, 1953, Doctorado en Sociología
Reconocimientos y premios
- Doctor en Leyes (LL.D.), Universidad de Manitoba, 1976
- Becas Guggenheim, 1977-1978
- In Medias Res, Premio Internacional de la Comunicación, 1978
- Doctor en Literatura y Letras Hebreas (D.H.L.), Universidad de Chicago, 1979
- Premio Mead-Cooley en psicología social
- Su libro Forms of Talk fue nominado para el Premio Nacional de Críticos Literarios, en 1981.
Obras importantes
- 1959: The Presentation of Self in Everyday Life (La presentación de la persona en la vida cotidiana)
- 1961: Asylums: Essays on the Social Situation of Mental Patients and Other Inmates (Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales)
- 1961: Encounters: Two Studies in the Sociology of Interaction - Fun in Games & Role Distance
- 1963: Behavior in public places: Notes on the social Organization of Gatherings
- 1963: Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity (Estigma. La identidad deteriorada)
- 1967: Interaction Ritual: Essays on Face-to-Face Behavior
- 1969: Strategic interactions
- 1974: Frame analysis: An essay on the organization of experience (Frame analysis: los marcos de la experiencia)
- 1981: Forms of Talk
Véase también
En inglés: Erving Goffman Facts for Kids
- Interaccionismo simbólico
- George H. Mead