Georg Simmel para niños
Datos para niños George Simmel |
||
---|---|---|
George Simmel (s/f).
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Georg Simmell | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1858 Berlín |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1918 Estrasburgo (Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Nacionalidad | alemana | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo sociólogo crítico |
|
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Alumnos | Karl Mannheim | |
Movimiento | Neokantismo | |
Obras notables | La filosofía del dinero | |
Firma | ||
Georg Simmel (nacido en Berlín, Alemania, el 1 de marzo de 1858 y fallecido en Estrasburgo, Francia, el 26 de septiembre de 1918) fue un importante filósofo y sociólogo alemán. Es conocido por sus ideas sobre cómo las personas interactúan en la sociedad.
En 1909, junto con otros pensadores como Ferdinand Tönnies y Max Weber, ayudó a fundar la Sociedad Alemana de Sociología. Esta sociedad es una organización importante para estudiar la sociedad.
Contenido
La vida de Georg Simmel
Georg Simmel nació en Berlín en 1858. Fue el menor de siete hermanos en una familia de comerciantes. Su padre tenía una empresa de chocolates y era proveedor de la corte del rey de Prusia.
Cuando su padre falleció en 1874, un amigo de la familia, Julius Friedländer, se convirtió en su tutor. Más tarde, Friedländer adoptó a Georg y le dejó una fortuna. Esto le permitió a Simmel ser independiente económicamente.
Después de terminar la escuela en 1876, Simmel estudió varias materias en la Universidad Humboldt de Berlín. Estudió historia, psicología, filosofía e historia del arte. En 1881, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la filosofía de Kant.
En 1885, se convirtió en profesor de filosofía en la Universidad de Berlín. Sus clases eran muy populares y atraían a muchos estudiantes.
En 1890, se casó con Gertrud Kinel, quien también era escritora y pintora. Su casa se convirtió en un lugar donde se reunían muchos intelectuales importantes de la época.
A pesar de su talento, Simmel tuvo dificultades para conseguir un puesto de profesor titular en la universidad. Esto se debió en parte a problemas de la época. No fue hasta 1914, pocos años antes de su fallecimiento, que obtuvo una cátedra completa en la Universidad de Estrasburgo.
Simmel falleció en Estrasburgo el 26 de septiembre de 1918, a los 60 años, debido a una enfermedad grave.
Ideas principales de Simmel
Simmel fue un pensador muy original. Se interesó en cómo las personas se relacionan entre sí en la vida diaria. Sus ideas ayudaron a entender mejor la sociedad.
¿Cómo veía Simmel la sociedad?
Simmel creía que la sociedad se forma a partir de las interacciones entre las personas. No se enfocaba solo en grandes teorías, sino en los pequeños detalles de cómo nos comunicamos y nos comportamos.
- Niveles de estudio: Simmel analizaba la vida social en varios niveles. Estudiaba desde cómo pensamos individualmente hasta cómo las grandes tendencias culturales afectan a las personas.
- Pensamiento de relaciones: Para Simmel, todo en la sociedad está conectado. Le interesaban mucho las relaciones, los conflictos y las contradicciones que surgen cuando las personas interactúan.
- La conciencia individual: Aunque se enfocaba en las interacciones, Simmel también creía en la capacidad de las personas para ser creativas. Pensaba que las estructuras sociales pueden influir en nuestra creatividad.
- La sociabilidad: Simmel decía que la necesidad de socializar es muy fuerte en los seres humanos. Es lo que nos une y nos saca de la soledad.
La geometría social: grupos y relaciones
Simmel usó la idea de la "geometría social" para explicar cómo el tamaño de un grupo afecta las relaciones.
- Díadas y tríadas: En un grupo de dos personas (una díada), cada uno puede mantener su individualidad. Pero en un grupo de tres (una tríada), uno de los miembros podría sentirse menos importante.
- Tamaño del grupo: Simmel pensaba que, a medida que un grupo crece, puede ser más difícil controlar a los individuos. Sin embargo, un grupo muy grande también puede hacer que las personas se sientan distantes. Por eso, en grupos grandes, la gente tiende a formar grupos más pequeños, como las familias.
El valor de las cosas y el dinero
En su obra La Filosofía del dinero, Simmel exploró cómo el dinero ha cambiado la sociedad.
- El dinero en la sociedad: Simmel argumentó que el dinero se volvió cada vez más importante. Trajo beneficios, como el fin del feudalismo y el desarrollo de las democracias.
- El dinero como fin: Sin embargo, también advirtió que el dinero podía convertirse en un objetivo en sí mismo. Incluso la forma en que las personas se valoran a sí mismas puede estar influenciada por el dinero.
- Valor y distancia: Simmel creía que el valor de algo depende de qué tan fácil o difícil sea conseguirlo. Si algo es muy fácil o muy difícil de obtener, no se le da tanto valor.
El concepto del "extraño"
Simmel describió al "extraño" como alguien que está cerca y lejos al mismo tiempo.
- Cerca y lejos: Un extraño es alguien con quien compartimos algunas características, pero que no conocemos profundamente.
- Objetividad: Los extraños pueden ser muy útiles porque tienen una visión más imparcial. No están tan involucrados en los problemas del grupo y pueden dar opiniones más objetivas. Por eso, a veces se les pedía que fueran jueces o árbitros.
El secreto y la moda
Simmel también analizó la importancia de los secretos y la moda en la sociedad.
- El secreto: En grupos pequeños, los secretos son menos comunes. Pero en grupos grandes, son necesarios. Compartir un secreto puede unir mucho a las personas. El dinero, según Simmel, permite un nuevo nivel de secreto en las transacciones.
- La moda: Para Simmel, la moda es una forma de relación social. Permite a las personas sentirse parte de un grupo. Pero también permite a algunos ser diferentes al no seguir la moda. Sin embargo, los que intentan ser "únicos" a menudo terminan formando un nuevo grupo de "diferentes".
Influencia de Simmel
Las ideas de Georg Simmel tuvieron una gran influencia en muchos pensadores importantes del siglo XX. Filósofos y sociólogos como Max Weber, Martin Buber y Karl Mannheim fueron inspirados por su trabajo.
Simmel fue uno de los fundadores de la sociología moderna en Alemania. Sus estudios sobre las ciudades, las interacciones sociales y el dinero siguen siendo muy relevantes hoy en día.
Obras importantes de Simmel
Algunas de las obras más conocidas de Georg Simmel incluyen:
- Los Problemas de la Filosofía de la Historia (1892)
- La Filosofía del Dinero (1900)
- Las Metrópolis y la Vida Mental (1903)
- Sociología (1908), que incluye ensayos como El extraño y La Sociología del espacio.
- Cuestiones fundamentales de Sociología (1917)
También escribió sobre arte, como su libro Rembrandt: Un ensayo en la filosofía del arte (1916).