robot de la enciclopedia para niños

Ernst Heinrich Weber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernst Heinrich Weber
A. Politzer, Geschichte der Ohrenheilkunde Wellcome L0027235.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1795
Wittenberg (Electorado de Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 26 de enero de 1878
Leipzig (Reino de Sajonia, Imperio alemán)
Residencia Wittenberg
Lengua materna Alemán
Familia
Padre Michael Weber
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Johann Christian Rosenmüller
Alumno de Johann Christian Rosenmüller
Información profesional
Ocupación Psicólogo, médico, fisiólogo, anatomista, físico, estadístico y astrónomo
Área Fisiología, medicina y anatomía
Empleador Universidad de Leipzig
Alumnos Rudolf Hermann Lotze
Miembro de
  • Royal Society
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1828)
  • Academia Sajona de Ciencias (desde 1846)
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1862)

Ernst Heinrich Weber (nacido en Wittenberg, Sajonia, el 24 de junio de 1795 y fallecido en Leipzig el 26 de enero de 1878) fue un médico alemán. Se le considera uno de los fundadores de la psicología experimental.

Weber fue una figura muy importante en la fisiología y la psicología de su tiempo. Sus estudios sobre cómo sentimos las cosas, especialmente el tacto, usaron técnicas experimentales muy buenas. Esto abrió nuevas puertas en el estudio de la psicología, la fisiología y la anatomía.

Ernst Weber creció en un ambiente de estudio, ya que su padre era profesor en la Universidad de Wittenberg. Ernst se graduó como médico, especializándose en anatomía y fisiología. Sus dos hermanos menores, Wilhelm y Eduard, también fueron científicos importantes. Wilhelm se dedicó a la física y Eduard a la anatomía. Ernst trabajó como profesor en la Universidad de Leipzig hasta que se jubiló.

Primeros años de Ernst Heinrich Weber

Ernst Heinrich Weber nació el 24 de junio de 1795 en Wittenberg, Sajonia. Su padre, Michael Weber, era profesor de teología. Desde joven, Ernst se interesó por la física y la ciencia. Esto fue gracias a la influencia de Ernst Chladni, un físico conocido como el "padre de la acústica".

Weber terminó la escuela en Meissen y empezó a estudiar medicina en la Universidad de Wittenberg en 1811. Obtuvo su doctorado en 1815 en la Universidad de Leipzig. Debido a las guerras napoleónicas, Weber tuvo que mudarse de Wittenberg. En 1817, empezó a trabajar como asistente en una clínica en Leipzig. Al año siguiente, se convirtió en profesor de anatomía comparada en la Universidad de Leipzig. Para 1821, ya era un experto reconocido en anatomía humana.

Su primera contribución importante a la psicología llegó en 1834. En ese momento, intentó describir cómo funciona el sentido del tacto.

Contribuciones científicas de Weber

Ernst Weber hizo descubrimientos clave que cambiaron la forma de entender cómo percibimos el mundo.

La Diferencia Apenas Perceptible (JND)

Weber describió la "Diferencia Apenas Perceptible" (JND por sus siglas en inglés). Explicó que, al comparar cosas, no notamos la diferencia exacta entre ellas. En cambio, percibimos la relación o proporción de esa diferencia con el tamaño original de las cosas. Esto significa que podemos distinguir una diferencia relativa, no una diferencia absoluta.

Por ejemplo, en sus estudios sobre el peso, la JND era la "cantidad mínima de diferencia entre dos pesos para poder distinguirlos". Weber descubrió que la mejor manera de notar una diferencia en el peso era si los objetos diferían en un 3%. Si sostenías un bloque de 100 gramos, el segundo bloque tendría que pesar al menos 103 gramos para que notaras la diferencia.

Weber pensó que esta idea de una "fracción constante" se aplicaba a todos los sentidos, aunque la fracción sería diferente para cada uno. Por ejemplo, para notar una diferencia en la longitud de una línea, debe haber al menos un 0.01 de diferencia. En la música, se necesitan al menos 0.006 vibraciones por segundo de diferencia. Así, para cada sentido, se necesita un aumento específico en la medida para poder notar una diferencia.

Ley de Weber y su impacto

La Ley de Weber, nombrada así por Gustav Theodor Fechner, muestra cómo los eventos psicológicos (lo que sentimos) pueden relacionarse con valores físicos que se pueden medir. La fórmula es:

ΔR/R = k
ΔR: Es la cantidad de estímulo que se necesita añadir para notar una diferencia (JND).
R: Es la cantidad de estímulo que ya existe.
K: Es una constante (un número fijo) que es diferente para cada sentido.

Se ha descubierto que la Ley de Weber no funciona igual de bien en los extremos de las intensidades (cuando el estímulo es muy débil o muy fuerte). Fechner se inspiró en esta ley para crear la Ley de Fechner. Esta ley es más precisa porque desarrolló nuevos métodos para medir la JND en diferentes sentidos.

Avances en la psicología experimental

Durante gran parte de su carrera, Weber trabajó con sus hermanos Wilhelm y Eduard, y con su colega Gustav Theodor Fechner. Juntos, investigaron el sistema nervioso, el oído, el cerebro, la circulación de la sangre y muchos otros temas de fisiología y psicología sensorial.

Algunas de sus contribuciones a la psicología experimental incluyen:

Teoría Experimental de Ondas

Esta teoría se enfoca en cómo fluyen y se mueven las ondas en líquidos y en tubos elásticos.

Hidrodinámica y la circulación

Weber entendió las leyes de la hidrodinámica (el estudio del movimiento de los líquidos) y las aplicó a la circulación de la sangre. En 1821, junto con su hermano Wilhelm, realizó experimentos sobre la física de los fluidos. Esta investigación fue la primera en describir en detalle cómo funcionan los principios hidrodinámicos en la circulación sanguínea. En 1827, hizo otro descubrimiento importante: la elasticidad de los vasos sanguíneos. Esto explica cómo la sangre fluye de manera continua a través de las arterias más pequeñas y los capilares, incluso cuando el corazón late de forma intermitente.

Técnica del Umbral de Dos Puntos

Weber usó una técnica con un compás para medir la sensibilidad y la agudeza del tacto en el cuerpo. Colocaba las puntas de un compás a diferentes distancias para ver a qué distancia una persona percibía las dos puntas como dos puntos separados, en lugar de uno solo. También investigó el "umbral terminal", que es la intensidad más alta que una persona puede detectar antes de que la sensación ya no se pueda percibir.

La Ilusión de Weber

Esta ilusión describe cómo percibimos dos puntos. Si la estimulación se mueve sobre áreas menos sensibles de la piel, los puntos parecen separarse. Si se mueve sobre áreas más sensibles, los puntos parecen juntarse.

Las técnicas de Weber, como las pruebas con varias variables, las mediciones precisas y la investigación sobre la psicología y fisiología sensorial, sentaron las bases para que la psicología experimental fuera aceptada como un campo de estudio. También dieron nuevas ideas a los psicólogos del siglo XIX para seguir investigando.

Últimos años de su carrera

En 1817, Weber fue nombrado profesor de Psicología en Leipzig, y al año siguiente, profesor de Anatomía. Ocupó estos cargos durante muchos años y, al final de su vida, se dedicó más a la psicología. En sus últimos años, Weber participó menos en experimentos, pero seguía muy interesado en la fisiología sensorial.

Ernst Heinrich Weber se jubiló de la Universidad de Leipzig en 1871. Sin embargo, continuó trabajando con su hermano Eduard en la estimulación de los nervios y la supresión muscular. Esta investigación llevó a descubrimientos sobre las respuestas inhibitorias, que se hicieron populares como terapia en esa época. Ernst Weber falleció en 1878 en Leipzig, Alemania.

Publicaciones importantes

En su libro De Tactu (que significa "Sobre el tacto"), Weber explicó que cada persona tiene un "umbral de sensibilidad". Por ejemplo, el "umbral de dos puntos" es la distancia más pequeña entre dos puntos en la que una persona puede sentir que son dos puntos separados y no uno solo. Este fue uno de sus primeros descubrimientos.

La mayor influencia de Weber fue en la psicología experimental. Sus notas detalladas y sus nuevas ideas sobre las pruebas que realizaba, descritas en su libro Der und das Tastsinn gemeingefühl (que significa "El sentido del tacto y la sensibilidad común"), hicieron que el científico EB Titchener lo llamara "la primera piedra de la psicología experimental".

Su libro sobre la circulación de la sangre, Wellenlehre, auf Experimenten gegrϋndet (que significa "Teoría de Ondas, Fundada en experimentos"), fue reconocido de inmediato como un texto importante para la física y la fisiología. Esta investigación abrió el camino para futuros estudios, aunque no se publicó formalmente hasta 1850. En ese año, se publicó el resto de su investigación sobre la sangre en un libro llamado Ueber die Anwendung der Wellenlehre auf die Lehre vom Kreislauf des Blutes und auf die insbesondere Pulslehre (que significa "Sobre la aplicación de la teoría de ondas a la teoría de la circulación de la sangre y, en particular, sobre la enseñanza del pulso").

Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Anatomia comparata nervi sympathici (1817)
  • De aure et auditu hominis et animalium (1820)
  • Tractatus de motu iridis (1821)
  • Wellenlehre auf Experimente gegrűndet (1825)

Trabajos en conjunto con sus hermanos Wilhelm Eduard Weber y Eduard Friedrich Weber:

  • Zusätze zur Lehre vom Bau und von der Verrichtung der Geschlechtsorgane (1846)
  • Die Lehre vom Tastsinn und Gemeingefühl (185l)
  • Annotationes anatomicae et physiologicae (1851)

Influencia y legado de Weber

A menudo se considera a Weber como el pionero o el "padre" de la psicología experimental. Fue el primero en realizar experimentos sobre aspectos psicológicos que aún hoy son válidos. Mientras que muchos psicólogos de su época trabajaban solo con ideas, Weber realizaba experimentos de forma activa. Manipulaba una sola variable a la vez para obtener resultados más precisos. Esto ayudó a que la psicología fuera vista como una ciencia experimental y abrió el camino para métodos de investigación aún más exactos.

Una de las mayores influencias de Weber fue sobre Gustav Fechner. Cuando Weber fue nombrado profesor de Psicología en la Universidad de Leipzig, Fechner se inscribió en la misma universidad. El trabajo de Weber inspiró a Fechner a continuar la investigación y, juntos, desarrollaron la Ley de Weber-Fechner. En el momento de su éxito, Weber no era completamente consciente de lo importantes que serían sus experimentos para entender cómo el cerebro procesa los estímulos y las respuestas sensoriales.

El asteroide (11042) Ernstweber fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernst Heinrich Weber Facts for Kids

  • Aparato weberiano
kids search engine
Ernst Heinrich Weber para Niños. Enciclopedia Kiddle.