robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Vela Angulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Vela Angulo
Dr. Ernesto Vela Angulo.jpg
Información personal
Nacimiento Enero de 1919
Fallecimiento 10 de octubre de 2014
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Filósofo y político
Cargos ocupados Senador de Colombia

Ernesto Vela Angulo (nacido en Ipiales el 21 de enero de 1919 y fallecido en San Juan de Pasto el 10 de octubre de 2014) fue un importante parlamentario (persona que trabaja en el parlamento o congreso), profesor universitario y jurista (experto en leyes) colombiano.

¿Quién fue Ernesto Vela Angulo?

Ernesto Vela Angulo nació en una familia con una historia importante en la región de Nariño. Su abuelo fue Avelino Vela del Coral y su padre, Ramón Ernesto Vela Castillón. Ernesto tuvo nueve hermanos, entre ellos Avelino y Antonio Vela Angulo. Todos ellos son nombres reconocidos en el departamento de Nariño, especialmente en las ciudades de Ipiales y San Juan de Pasto.

Sus primeros años y educación

Desde pequeño, Ernesto mostró un gran interés por ayudar a los demás. Se cuenta que cuando iba a la escuela en Ipiales, donde no había colegios para niños en esa época, caminaba descalzo de regreso a casa. Sus padres descubrieron que les daba sus zapatos a los compañeros que no tenían.

También le encantaba leer. En la hacienda de su padre, en lugar de jugar con los animales, se escapaba a leer bajo los árboles durante horas. Solo regresaba a casa cuando tenía hambre.

Estudió sus primeros años en la escuela de Ipiales. Luego, pasó al colegio Sucre para terminar la primaria y parte del bachillerato. Como no había suficientes alumnos para el último curso en Ipiales, Ernesto y su hermano Avelino se mudaron a Pasto. Allí continuaron sus estudios con los hermanos Maristas.

Después de terminar el bachillerato, Ernesto fue a Popayán, la ciudad natal de su madre, Sofía Angulo. Hizo su primer año de universidad allí. Luego regresó a Pasto para seguir estudiando en la Universidad de Nariño. Sin embargo, esta universidad fue cerrada por el presidente Alfonso López Pumarejo.

Los estudiantes que no protestaron por el cierre fueron becados para estudiar en Bogotá. Como Ernesto sí protestó, tuvo que ir a Bogotá a estudiar en la Universidad Nacional de Colombia por su cuenta. A pesar de esto, durante todo su tiempo de estudio, recibió becas por sus excelentes calificaciones y pudo vivir en la residencia estudiantil.

Mientras era estudiante en la Universidad Nacional, Ernesto fue elegido, junto con otros dos estudiantes, para recibir al doctor Alfonso López Pumarejo en Nueva York. López Pumarejo era candidato a la presidencia por segunda vez.

Gracias a sus buenas notas, Ernesto también fue elegido como ujier (una especie de asistente o ayudante) del presidente Alfonso López Pumarejo.

Antes de graduarse, mientras estaba en Pasto, el presidente Alfonso López Pumarejo fue detenido en un hotel. Ernesto salió a protestar con otros estudiantes. Se supo que el objetivo era Ernesto, pero un compañero que iba a su lado fue herido.

Se graduó con una tesis muy destacada y regresó a Ipiales. Allí fue nombrado juez municipal. En este cargo, entre 1937 y 1938, realizó el primer matrimonio civil en el juzgado, ya que la pareja era protestante.

Más tarde, fue elegido Diputado por la Provincia de Obando. En ese tiempo, la Asamblea sesionaba en La Cruz, Nariño. Como no querían a los liberales, los recibieron con piedras. A Ernesto le anularon su credencial de diputado por ser menor de edad y por oponerse a un alcalde que había prohibido la presentación de una película.

En otra ocasión, fue concejal y presidente de la Asamblea General del departamento de Nariño.

Recién graduado de abogado, fue nombrado secretario de la Universidad de Nariño. Dejó este cargo para dedicarse a su profesión y crear la revista Amerindia. Esta revista se publicó durante tres años, a pesar de la censura, y costaba 25 centavos, lo cual era caro para la época.

Después de la caída del gobierno de Rojas Pinilla, Ernesto fue elegido representante a la Cámara. Allí fue la persona encargada de presentar los argumentos en el caso contra Rojas Pinilla en la Cámara de Representantes.

Contribuciones importantes de Ernesto Vela Angulo

Desde joven, el doctor Ernesto Vela participó activamente en la sociedad a través de la política.

Su aporte político en Colombia

Su carrera política comenzó cuando ayudó a fundar el Movimiento Revolucionario Liberal. Este movimiento apoyaba el trabajo del doctor Alfonso López Michelsen.

Gracias a su buen desempeño, fue elegido Concejal en varios municipios, incluyendo el Consejo Municipal de San Juan de Pasto en varias ocasiones. También se destacó como Diputado en la Asamblea de Nariño, llegando a ser su presidente.

En el Congreso Nacional de Colombia, fue Representante a la Cámara y Senador de la República. Además, coordinó a la mayoría de los parlamentarios y fue miembro de la dirección nacional de su partido.

Su experiencia política y su trabajo como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Nariño le permitieron participar en la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991. Muchos de los miembros de esta asamblea y los medios de comunicación lo buscaban para pedirle su opinión y consejos.

Su aporte internacional como diplomático

Archivo:Periodico ONU
Recorte de periódico sobre su trabajo en la ONU.

Ernesto Vela Angulo ocupó importantes cargos diplomáticos para Colombia. Representó al país como embajador especial en las Naciones Unidas en Nueva York.

En Europa, fue embajador especial de Colombia en la OIT en Ginebra, Suiza. En América Latina, trabajó como embajador especial en la CEPAL. También representó a Colombia ante el gobierno de Bolivia como embajador especial. Finalmente, tuvo la oportunidad de representar a Colombia en la Organización Mundial del Café.

Su importante labor académica

Desde que era estudiante en la Universidad Nacional de Colombia, Ernesto Vela mostró su interés por el mundo académico. Esto lo llevó a ser profesor universitario en varias ocasiones.

Se destacó como profesor de Derecho Constitucional, Filosofía e Historia, principalmente en la Universidad de Nariño. Su trabajo académico lo llevó a ser miembro activo de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, una institución importante para los expertos en leyes.

Su labor académica le dio la oportunidad de dirigir la Facultad de Derecho de la Universidad de Nariño como Decano (el director de una facultad). También fue Secretario General de la Universidad Nacional y Rector (E) (rector encargado) de la Universidad de Nariño en dos ocasiones (1969 y 1994-1995). La biblioteca principal de esta universidad lleva su nombre en su honor.

Obras escritas

Ernesto Vela Angulo escribió un libro importante:

  • Vela Angúlo, Ernesto (1994). La Sentencia. Introducción a la crítica de la razón jurídica. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño.
kids search engine
Ernesto Vela Angulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.