robot de la enciclopedia para niños

Erich Wolfgang Korngold para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erich Wolfgang Korngold
Erich Wolfgang Korngold (1897–1957) 1927 © Georg Fayer (1892–1950) OeNB 10451525.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de mayo de 1897
Brno (marquesado de Moravia, Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1957
Hollywood (Estados Unidos)
Sepultura Hollywood Forever Cemetery
Nacionalidad Austríaca y estadounidense (desde 1943)
Familia
Cónyuge Luise Korngold (desde 1924)
Educación
Educado en Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Alumno de Alexander von Zemlinsky
Información profesional
Ocupación Compositor de música clásica, pianista, director o directora de orquesta, compositor de bandas sonoras, libretista y compositor
Área Artes escénicas
Años activo 1909-1957
Empleador Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Género Ópera y música cinematográfica
Instrumento Piano
Sitio web korngold-society.org/site
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor banda sonora
1936 Anthony Adverse
1938 The Adventures of Robin Hood

Erich Wolfgang Korngold (nacido en Brno, el 29 de mayo de 1897, y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 1957) fue un talentoso compositor y director de orquesta. Nació en el Imperio austrohúngaro y más tarde se hizo ciudadano estadounidense en 1943.

Desde muy pequeño, Erich fue considerado un niño prodigio. Se convirtió en uno de los compositores más importantes e influyentes en la historia de Hollywood. También fue un pianista notable. Además de su trabajo en el cine, compuso cinco óperas y muchas obras para orquesta, música de cámara y canciones.

Biografía de un Genio Musical

¿Cómo fue la infancia de Erich Korngold?

Erich Korngold nació en Brno, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro y que hoy está en la República Checa. Su padre, Julius Korngold, era un crítico musical muy importante. Él le enseñó los primeros pasos en la música en casa.

Cuando Erich tenía solo cinco años, ya podía tocar el piano con su padre. Era capaz de reproducir cualquier melodía que escuchara. Su madre solía decir que Erich siempre había tocado el piano. Nadie sabe exactamente cuándo se descubrió su gran talento.

A los siete años, Erich ya estaba componiendo sus propias piezas musicales.

¿Qué logros tuvo como joven compositor?

Desde muy joven, Erich destacó por sus composiciones. Grandes músicos como Gustav Mahler y Richard Strauss reconocieron su talento. Con solo once años, su primera obra se estrenó en un teatro importante.

Cuando tenía 14 años, compuso la obertura Schauspiel. Su maestro, Alexander von Zemlinsky, no podía creer que la hubiera orquestado él solo. Incluso antes de la Primera Guerra Mundial, un periódico de Viena publicó una imagen de una estatua del compositor cubriendo la fachada de la Ópera de Viena.

Sus dos primeras óperas, El anillo de Polícrates y Violanta, se estrenaron en Múnich cuando Korngold tenía 19 años. Tuvieron mucho éxito. Pero su mayor triunfo fue La ciudad muerta. Esta ópera, que compuso durante varios años, incluye la famosa canción de Marietta. Esta canción es interpretada por sopranos de todo el mundo.

Korngold consideraba su cuarta ópera, El milagro de Heliane, estrenada en 1927, como su obra más importante. Aunque no fue tan popular como las anteriores, él la valoraba mucho. A Erich no le importaba si la música era para conciertos o para otros espectáculos. Trabajó con el famoso cantante Richard Tauber y el influyente director de teatro Max Reinhardt. Gracias a Reinhardt, tuvo la oportunidad de mostrar su talento en la creciente industria del cine en Hollywood.

¿Cómo llegó Korngold a Hollywood?

Erich fue invitado a Hollywood para poner música a la película El sueño de una noche de verano (1935), adaptando la música de Felix Mendelssohn. La calidad de su trabajo fue tan buena que firmó un contrato especial. Este contrato le daba mucha libertad para elegir las películas y componer la música.

Por eso, solo compuso la música para unas veinte películas. Pero cada una de ellas es considerada una joya musical.

Al principio, trabajaba desde su natal Austria y viajaba a Estados Unidos solo cuando era necesario. Sin embargo, debido a una situación complicada en Europa, aceptó la oferta de mudarse a Estados Unidos con su familia. Esto ocurrió mientras componía la música para The Adventures of Robin Hood (1938). A pesar de la presión, creó una de sus composiciones más brillantes. Por ella, recibió un Óscar de la industria de Hollywood. Algunas de sus partituras, como las de Kings Row y The Sea Hawk, son consideradas obras maestras. Muestran cómo la música puede mejorar la experiencia de ver una película.

¿Cuál fue su legado en el cine?

Erich Korngold, junto con Max Steiner, fue uno de los pioneros de la música para cine en Hollywood. Pero se diferenciaba de otros compositores. Mientras que algunos creaban música que simplemente acompañaba las escenas, Korngold hacía que su música tuviera vida propia. Creaba un vínculo especial con las imágenes, dándoles un nuevo significado. Él llamaba a sus bandas sonoras "mis pequeñas óperas sin canto".

Hollywood lo buscaba para que sus películas tuvieran el prestigio de su música. Sin embargo, su padre, que siempre fue una gran influencia como crítico musical, no estaba de acuerdo con que su hijo compusiera para el cine. Poco después de pedirle que lo dejara, su padre falleció.

Como resultado, en 1947, Erich se retiró de la composición de música para cine. Quería dedicarse por completo a sus obras de concierto. La última banda sonora que compuso fue para la película "No me dejes" en 1947. Solo regresó una vez para adaptar música de Richard Wagner en la película Magic Fire en 1956.

Su regreso a Viena fue una experiencia difícil para el compositor. En esa época, la "nueva música" y la música electrónica estaban de moda. Sus obras eran rechazadas por ser demasiado "románticas", como le pasó a su única sinfonía. Lamentablemente, como dijo Korngold: "No se le pueden pedir peras al olmo".

Volvió a Hollywood, donde compuso sus dos últimas obras: unas variaciones melancólicas para orquesta y un homenaje a Johann Strauss hijo.

Falleció el 29 de noviembre de 1957 en Hollywood, el lugar que lo hizo famoso en todo el mundo. Su estilo musical ha influido en muchos compositores de cine posteriores. John Williams, por ejemplo, se inspiró en Korngold para su música de "La guerra de las galaxias: Una nueva esperanza" en 1977. En los últimos años, sus obras de concierto han vuelto a ser muy valoradas.

Obras Destacadas de Erich Korngold

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Erich Korngold:

Ópera, Opereta y Ballet

  • 1910: Der Schneeman, ballet pantomima.
  • 1916: Der Ring des Polykrates ("El anillo de Polícrates"), ópera.
  • 1916: Violanta, ópera.
  • 1920: Die tote Stadt ("La ciudad muerta"), ópera.
  • 1927: Das Wunder der Heliane ("El milagro de Heliane"), ópera.
  • 1929: Rosen aus Florida ("Rosas de Florida"), opereta.
  • 1931: Das Lied der Liebe ("La canción de amor"), opereta.
  • 1939: Die Kathrin, ópera.
  • 1954: Die stumme Serenade, comedia musical.

Música Orquestal

  • 1911: Obertura Schauspiel.
  • 1913: Sinfonieta en si mayor.
  • 1920: Sursum corda, obertura sinfónica.
  • 1924: Concierto para piano y orquesta (para la mano izquierda).
  • 1932: Baby Serenade.
  • 1947: Concierto para violín y orquesta.
  • 1946: Concierto para violonchelo y orquesta.
  • 1950: Symphonic serenade, para orquesta de cuerda.
  • 1954: Sinfonía en fa sostenido mayor.
  • 1953: Tema y variaciones para una orquesta escolar.

Música para Piano

  • 1908: Beim Grossmutterschen Waltz.
  • 1909: Sonata para piano en re menor.
  • 1909: Don Quixote.
  • 1911: Sonata para piano n.º 2 en mi menor.
  • 1911: Sieben Marchenbilder.
  • 1926: Vier Kleine Karikaturen fur Klavier.
  • 1932: Sonata para piano n.º 3 en do menor.
  • 1948: Waltz for Luzi.

Música de Cámara

  • 1910: Trío en re mayor para piano, violín y violonchelo.
  • 1913: Sonata en sol mayor para violín y piano.
  • 1917: Sexteto de cuerdas en re mayor.
  • 1923: Quinteto en mi mayor para piano y cuerdas.
  • 1924: Cuarteto de cuerda n.º 1 en la mayor.
  • 1930: Suite para dos violines, violonchelo y piano.
  • 1934: Cuarteto de cuerda n.º 2 en mi bemol mayor.
  • 1946: Cuarteto de cuerda n.º 3 en re mayor.

Música Incidental

Música para el Cine

  • 1935: El capitán Blood.
  • 1935: El sueño de una noche de verano.
  • 1936: Las verdes praderas.
  • 1936: Give Us This Night.
  • 1936: Anthony Adverse (Óscar a la mejor banda sonora original).
  • 1937: Otro amanecer.
  • 1937: El príncipe y el mendigo.
  • 1938: The Adventures of Robin Hood (Óscar a la mejor banda sonora original).
  • 1939: The Private Lives of Elizabeth and Essex.
  • 1939: Juárez.
  • 1940: The Sea Hawk.
  • 1941: El lobo de mar.
  • 1942: Kings Row.
  • 1943: La ninfa constante.
  • 1944: Entre dos mundos.
  • 1946: Servidumbre humana.
  • 1946: Predilección.
  • 1946: Decepción.
  • 1947: No me dejes.
  • 1956: Magic Fire.

Premios y Reconocimientos

Erich Korngold recibió varios premios importantes por su trabajo, incluyendo los Premios Óscar:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1939 Banda sonora original Robin de los bosques Ganador
1940 Mejor orquestación La vida privada de Elisabeth y Essex Nominado
1941 Mejor orquestación El halcón del mar Nominado

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erich Wolfgang Korngold Facts for Kids

kids search engine
Erich Wolfgang Korngold para Niños. Enciclopedia Kiddle.