Eric Eustace Williams para niños
Datos para niños Eric Eustace Williams |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.er Primer ministro de Trinidad y Tobago |
||
31 de agosto de 1962-29 de marzo de 1981 | ||
Predecesor | (creación del cargo) | |
Sucesor | George Chambers | |
|
||
![]() 1.er Premier de Trinidad y Tobago |
||
9 de julio de 1959-31 de agosto de 1962 | ||
Predecesor | (creación del cargo) | |
Sucesor | (abolición del cargo) | |
|
||
![]() 2.º Jefe de Gobierno de Trinidad y Tobago |
||
28 de octubre de 1956-9 de julio de 1959 | ||
Predecesor | Albert Gomes | |
Sucesor | (abolición del cargo) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Eric Williams | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1911 o 1911![]() (actual Trinidad y Tobago) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1981 Puerto España (Trinidad y Tobago) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Trinitense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y político | |
Área | Slavery and capitalism | |
Empleador | Universidad Howard | |
Partido político | Movimiento Nacional del Pueblo | |
Distinciones |
|
|
Dr. Eric Eustace Williams (nacido en Trinidad, una colonia británica, el 25 de septiembre de 1911 – fallecido en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 29 de marzo de 1981) fue una figura muy importante en la historia de Trinidad y Tobago. Fue el primer primer ministro de Trinidad y Tobago y también un reconocido historiador.
Desde 1956 hasta su fallecimiento en 1981, se dedicó a la política. En 1955, fundó el Movimiento Nacional del Pueblo (MNP), un partido que impulsó el movimiento para que el país obtuviera su independencia en 1962. Como historiador, publicó en 1944 su famosa obra Capitalismo y esclavitud, resultado de más de diez años de investigación.
Contenido
¿Quién fue Eric Williams en sus primeros años?
Eric Williams fue el hijo mayor de una familia de clase media. Su padre trabajaba como funcionario y su madre era ama de casa. Desde muy joven, tuvo acceso a libros y a la cultura de su tiempo. Ayudó a cuidar a sus hermanos y en las tareas de la casa.
Era un estudiante muy brillante, lo que le permitió obtener becas para continuar sus estudios. Una de estas becas fue para el Queen´s Royal College. Allí conoció a CLR James, quien era su profesor en ese momento. Gracias a sus excelentes calificaciones, consiguió una beca para estudiar en la prestigiosa Universidad de Oxford en 1932.
¿Cómo fue su etapa universitaria y sus estudios?
En solo tres años, Eric Williams obtuvo su licenciatura en Historia. En 1938, completó su doctorado con una tesis llamada El aspecto económico de la abolición del comercio de esclavos en las Indias Occidentales. Este trabajo más tarde formaría parte de su libro Capitalismo y esclavitud.
Durante su tiempo en Inglaterra, se relacionó con una organización que promovía la unidad de los pueblos africanos, liderada por su antiguo profesor CLR James y George Padmore. Después de terminar sus estudios, no encontró trabajo en Inglaterra, así que se mudó a Estados Unidos en 1938, donde comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Howard en Washington D. C..
¿Qué hizo Eric Williams como profesor en Estados Unidos?
En Washington, Eric Williams se dedicó a la enseñanza y a la investigación. Durante esta época, escribió varias de sus obras importantes. En 1942, publicó El negro en el Caribe, y dos años después, Capitalismo y esclavitud. También escribió Historiadores británicos y las Indias Occidentales y Educación en las Indias Occidentales Británicas en 1945.
Gracias a estas publicaciones, consiguió un puesto en la Comisión del Caribe. Esta era una organización que buscaba formas de ayudar al desarrollo de la región. En 1948, regresó a Trinidad y Tobago.
En su país natal, Eric Williams se dedicó a dar charlas y a crear un programa para educar a adultos. Al estar en contacto con la gente, conoció sus deseos y esperanzas. Esto lo ayudó a desarrollar su visión política y su deseo de mejorar la sociedad caribeña, buscando la unidad y el progreso de la región.
«Mi segunda herramienta fue una campaña de educación para adultos [...] La Comisión del Caribe no quería promover el nacionalismo de las Indias Occidentales ni la educación de su gente. Yo me dedicaría a educar al pueblo y a la causa del nacionalismo en las Indias Occidentales, y al compartir con ellos lo que había aprendido gracias a su apoyo, les devolvería su inversión en mí.»
En 1955, fue despedido de la Comisión debido a sus ideas nacionalistas y anticoloniales. Él quería usar la Comisión para promover la independencia, lo que llevó a que lo consideraran una persona con ideas muy diferentes a las de la época. Después de su despido, dedicó todos sus esfuerzos a lograr la independencia de su país a través de la política.
¿Cómo lideró la lucha por la independencia?
Además de su proyecto de educación popular, Eric Williams fundó el Movimiento Nacional del Pueblo (MNP) en 1956. Con este partido, ganó las elecciones ese mismo año y se convirtió en Primer Ministro, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1981. Para lograrlo, se acercó a las organizaciones de trabajadores y a otros líderes del Caribe de habla inglesa.
Pasó un tiempo en Europa, donde debatió con C.R.L James y George Padmore sobre cómo implementar sus ideas políticas. Con el apoyo de su partido y la mayoría de los trinitenses, logró la independencia de Trinidad y Tobago en 1962.
Durante estos años, escribió otros libros importantes como Historia del Pueblo de Trinidad y Tobago, Hambre interior: La educación de un Primer Ministro y De Colón a Castro: Historia del Caribe.
¿Qué desafíos enfrentó su gobierno?
Durante su tiempo como Primer Ministro, Eric Williams logró importantes avances en educación y en la integración económica de la región. Junto con Arthur Lewis, impulsó la creación de la Comunidad del Caribe, una organización para la cooperación entre los países caribeños.
A pesar de estos logros, enfrentó una gran crisis política. Su objetivo era crear una identidad nacional que incluyera a todas las religiones y grupos de personas del país. Sin embargo, este proyecto chocó con el movimiento Black Power, que ganó fuerza en la Universidad de las Indias Occidentales del país.
Este movimiento, que incluía ideas del rastafarismo y el islamismo negro, fue popular entre los estudiantes. Como Williams había anticipado en su libro de 1942, El negro en el Caribe, el Black Power tuvo un gran impacto en Trinidad y Tobago, llevando a lo que se conoció como la Revolución Black Power de 1970. Hubo muchas manifestaciones y disturbios, lo que llevó a declarar un estado de emergencia en todo el país.
Eric Williams defendió la idea de una identidad nacional unida, afirmando que el Black Power era una forma de "racismo inverso" hacia otros grupos, como los asiáticos, que también formaban parte de la nación. Al mismo tiempo, intentó mostrar que compartía algunos de los objetivos del Black Power. Sin embargo, ninguna de sus posturas logró resolver la situación, y la nueva clase media, a la que él había ayudado a crecer, pedía un cambio en el gobierno. No pudo establecer un diálogo efectivo con los líderes de este nuevo movimiento.
Véase también
En inglés: Eric Williams Facts for Kids