robot de la enciclopedia para niños

George Padmore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Padmore
George Padmore, circa 1937.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Malcolm Ivan Meredith Nurse
Apodo Padre de la independencia africana
Nacimiento 28 de junio de 1903
Flag of Trinidad and Tobago (1889–1958).svg Arouca, colonia de Trinidad y Tobago, Indias Occidentales Británicas
(actual Trinidad y Tobago)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1959
Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido
Sepultura Fort Christiansborg
Residencia Puerto España, Nashville, Washington D. C., Moscú, Viena, Londres y Acra
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, escritor, periodista e historiador
Partido político Partido Comunista de los Estados Unidos de América (1927-1934)

George Padmore (nacido como Malcolm Ivan Meredith Nurse el 28 de junio de 1903 en Arouca, Trinidad y Tobago, y fallecido el 23 de septiembre de 1959 en Londres, Reino Unido) fue una figura importante en la política de Trinidad y Tobago. Se dedicó a defender la unidad y la independencia de los pueblos africanos y de origen africano en todo el mundo.

La vida de George Padmore: Un defensor de la unidad africana

George Padmore fue un escritor, periodista e historiador que dedicó su vida a luchar por la igualdad y la libertad. Es conocido por su trabajo en el movimiento panafricanista, que busca la unidad de todos los pueblos africanos.

Primeros años y educación de Padmore

George Padmore nació en una familia donde su padre era asesor agrícola y su madre maestra. Desde pequeño, su padre le enseñó sobre las ideas panafricanas, que promueven la unión de los pueblos africanos. Estudió en escuelas privadas y se graduó en 1918.

Después de sus estudios, trabajó como periodista en el Trinidad Guardian. Este periódico representaba los intereses de la clase alta de la época. En ese tiempo, se casó con Julia Semper y tuvo una hija.

Viaje a Estados Unidos y cambio de nombre

En 1924, Padmore se mudó a Estados Unidos porque no había muchas universidades en las Antillas británicas. Allí estudió Derecho y se graduó en 1928. Fue en este año cuando decidió usar el nombre de George Padmore. Hizo esto para proteger a su familia de cualquier problema que pudiera surgir por sus ideas políticas.

En 1927, se unió al Partido Comunista de los Estados Unidos. Durante este tiempo, se interesó mucho en la lucha contra el control de grandes potencias sobre otros países y en la importancia de la igualdad entre las personas de diferentes orígenes.

Trabajo en Europa y su enfoque en la igualdad

En 1929, George Padmore se fue de Estados Unidos para vivir en la Unión Soviética. Allí trabajó como asesor para una organización internacional que apoyaba los movimientos de liberación de las personas de origen africano y la lucha contra el control de grandes potencias.

En 1931, fue enviado a Hamburgo, Alemania. Allí fue el editor principal de un periódico llamado The Negro Worker (El Trabajador Negro). También escribió su primer libro, The Life and Struggles of Negro Toilers (La vida y luchas de los trabajadores negros). En 1934, dejó la organización internacional porque sus ideas sobre la unidad de las personas por su origen eran diferentes a las de la organización, que se enfocaba más en la unidad de las clases sociales.

Regreso a Londres y el movimiento panafricanista

Ese mismo año, Padmore se estableció en Londres. Allí colaboró con otros pensadores importantes del movimiento panafricanista. Ayudó a fundar organizaciones como la International African Friendly of Abyssinia y la International African Servicies Bureau. Trabajó con personas como Jomo Kenyatta y C. L. R. James.

Su trabajo consistía en entender, recopilar información y proponer formas de luchar contra el control de grandes potencias. Todas estas ideas las plasmó en varios libros. En 1945, fue uno de los principales organizadores del Quinto Congreso Panafricano, que se celebró en Manchester.

Un año después, escribió dos libros donde analizaba los cambios en la Unión Soviética. En ellos, buscaba mostrar que un sistema basado en la igualdad social, a diferencia de otros sistemas económicos, ayuda a reducir las diferencias entre las personas y no necesita controlar a otros países.

Asesor en Ghana y legado

En 1957, George Padmore fue invitado a Ghana por su líder, Kwame Nkrumah. Se convirtió en su asesor en temas africanos. En este puesto, Padmore ayudó a organizar la Conferencia de Estados Independientes en 1958.

Fue elegido Secretario General de la Conferencia de Todos los Pueblos Africanos. Su objetivo era unir a los países africanos para que fueran independientes y para que dejaran de lado las diferencias religiosas o de grupos étnicos que pudieran dividirlos. George Padmore falleció el 23 de septiembre de 1959 y fue enterrado en octubre con un funeral de estado.

Galería de imágenes

kids search engine
George Padmore para Niños. Enciclopedia Kiddle.