robot de la enciclopedia para niños

Erató para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Palestra grande di pompei, affreschi di Moregine, primo triclinio , IV stile, epoca neroniana, le muse 04 erato
Erató en un antiguo fresco de Pompeya
Archivo:Erato The Muse Of Love Poetry by François Boucher
La musa Erató por François Boucher

En la mitología griega, Erató o Érato (Ερατώ / Eratố) es una de las nueve musas. Su nombre significa «La deliciosa» o «amorosa». Ella es la musa de la lírica coral y de la poesía que habla sobre el amor.

Según el escritor Apolonio de Rodas, el nombre de Erato está relacionado con la palabra griega para el amor. Se dice que Erato ayuda a transformar los sentimientos intensos en afecto y lealtad. Ella es conocida por haber inventado los himnos (canciones de alabanza) y la danza. También se dice que maneja la lira y enseña geometría.

El filósofo Platón cuenta que, cuando los saltamontes mueren, van al cielo para informar a las musas sobre quiénes las honran en la Tierra. Se dice que los bailarines se ganan el cariño de Terpsícore, otra musa, y los enamorados el de Erato. Apolonio de Rodas invocó a Erato para contar la historia de los fuertes sentimientos entre Medea y Jasón.

Erato: La Musa de la Poesía y el Amor

¿Cómo se representa a Erato?

Desde el Renacimiento, a Erato se la suele representar con una corona hecha de mirto y rosas. En sus manos, lleva una pequeña lira o una cítara. Estos son instrumentos de cuerda que, según la mitología, fueron inventados por el dios Hermes.

A veces, también se la muestra con una flecha de oro. Esta flecha simboliza la inspiración que ella da para los sentimientos de amor. A sus pies, a menudo se ven dos tórtolas picoteando. En algunas imágenes, el dios Eros (el amor alado) la acompaña. Eros lleva un arco, flechas y un carcaj.

Familiares y Relaciones de Erato

Se cuenta que el dios Apolo tuvo hijos con algunas de las musas, aunque no siempre se sabe con cuál musa fue cada uno. Entre sus hijos se mencionan a Lino (cuyo nombre significa «canto de lamento»), Himeneo («canto nupcial» o de bodas) y Yálemo («canción de suma tristeza»).

También se dice que Flegias se casó con Cleofema, quien era hija de Malo y de la musa Erato. De esta unión nació una hija llamada Egle. Otros relatos dicen que de la unión de Erato con Aetlio (hijo de Endimión o Filamón) nació Támiris.

Es importante recordar que hay otra figura en la mitología griega llamada Érato, que es una Nereida (una ninfa del mar). No hay que confundirla con la musa Erato.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muse Facts for Kids

kids search engine
Erató para Niños. Enciclopedia Kiddle.