robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Guzmán (1391-1436) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Guzmán
II conde de Niebla
V señor de Sanlúcar, II de Lepe y La Redondela, y I de las Islas Canarias
COA Countship of Niebla.svg
Escudo del conde Enrique de Guzmán.
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1391
Corona de Castilla
Fallecimiento 31 de octubre de 1436
Gibraltar
Sultanato benimerín
Sepultura Torre del homenaje del castillo de Gibraltar
Familia
Padre Juan Alonso Pérez de Guzmán
Madre Beatriz de Castilla
Consorte
Hijos Véase Descendencia.

Enrique de Guzmán (nacido el 20 de febrero de 1391 y fallecido el 31 de octubre de 1436 en la costa de Gibraltar) fue un importante noble de la Casa de Medina Sidonia. Tuvo varios títulos, como el de II conde de Niebla, V señor de Sanlúcar y II señor de Lepe y La Redondela. También fue señor de las islas Canarias desde 1418 hasta 1430.

¿Quién fue Enrique de Guzmán?

Los primeros años de Enrique de Guzmán

Enrique de Guzmán nació el 20 de febrero de 1391. Era hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán, quien también fue conde de Niebla, y de Beatriz de Castilla. Su madre, Beatriz, era hija del rey Enrique II de Castilla. Esto significa que Enrique de Guzmán tenía conexiones importantes con la familia real de Castilla.

Títulos y responsabilidades de un noble

Enrique de Guzmán fue un noble muy influyente en la Corona de Castilla. Heredó y ostentó varios títulos importantes:

  • II conde de Niebla.
  • V señor de Sanlúcar.
  • II señor de Lepe y La Redondela.

Participó en eventos importantes de su época. Por ejemplo, estuvo presente en las Cortes de Castilla en 1408, que eran reuniones donde se tomaban decisiones importantes para el reino. También colaboró en la conquista de Antequera, una ciudad clave en ese momento, junto al infante Fernando, quien más tarde se convertiría en el rey Fernando I de Aragón.

La conexión de Enrique de Guzmán con las Islas Canarias

Las Canarias eran un lugar de gran interés en el siglo XV. Jean IV de Béthencourt, quien había conquistado estas islas, tuvo problemas para conseguir suministros debido a una guerra en Europa. Por eso, en 1418, le cedió sus derechos sobre las islas a Enrique de Guzmán.

Un año antes, en 1417, Enrique ya había enviado tres barcos desde Sanlúcar para ayudar a la gente de Fuerteventura y Lanzarote. A Enrique y a su hermano Alfonso les interesaba mucho el comercio y encontrar nuevas rutas en el océano Atlántico. Querían explorar y expandir sus territorios desde los puertos que controlaban.

Desde que recibió estos derechos, Enrique de Guzmán se llamó a sí mismo "señor de las islas Canarias". Sin embargo, fue Maciot de Béthencourt, sobrino del conquistador original, quien siguió gobernando las islas en nombre de Enrique.

El final de Enrique de Guzmán

La expedición a Gibraltar y su trágico desenlace

En 1436, la situación era tensa debido a los conflictos con Granada y la posibilidad de que Portugal interviniera. Por ello, Enrique de Guzmán decidió organizar una expedición para intentar tomar Gibraltar. Él atacó Gibraltar por mar, mientras que su hijo mayor, Juan Alonso, lo hizo por tierra.

El 31 de octubre de 1436, Enrique de Guzmán falleció en el mar de Alborán. Se dice que pudo haberse salvado, pero al intentar rescatar a uno de sus sirvientes, muchas personas subieron a su barca, lo que provocó que se hundiera.

Las consecuencias de su fallecimiento

Después de la muerte de su padre, Juan Alonso, el hijo de Enrique, levantó el asedio a Gibraltar y se dirigió a Sevilla. Desde allí, informó al rey Juan II de Castilla sobre lo ocurrido. El rey lamentó mucho la noticia y confirmó a Juan Alonso todos los títulos y propiedades que había tenido su padre, incluyendo el de conde de Niebla.

El cuerpo de Enrique de Guzmán no fue llevado al monasterio de San Isidoro del Campo, como era costumbre en su familia. En cambio, los habitantes de Granada colocaron su cuerpo en un ataúd sobre las almenas de una torre en Gibraltar. Esto lo hicieron para infundir miedo a los cristianos. Su cuerpo permaneció allí mucho tiempo, hasta que su hijo, Juan Alonso, logró conquistar Gibraltar. Entonces, los restos de Enrique fueron trasladados a una capilla dentro de la torre principal del castillo de Gibraltar.

Poemas que recuerdan su historia

La trágica muerte de Enrique de Guzmán en Gibraltar fue un tema muy comentado por los poetas de su tiempo. Uno de ellos fue Juan de Mena, quien lo mencionó en su obra Laberinto de Fortuna. Otro poeta, Juan Agraz, escribió un poema más detallado sobre las personas que fallecieron junto a él en Gibraltar. Este poema está escrito como si el propio Enrique de Guzmán estuviera hablando y cuenta los detalles de la batalla y su muerte.

La familia de Enrique de Guzmán

Matrimonios y descendencia

Enrique de Guzmán se casó dos veces y tuvo varios hijos.

Su primer matrimonio fue con Teresa de Figueroa y Orozco. Se comprometieron en 1399, pero la boda se celebró en marzo de 1405 en Llerena. Teresa aportó una dote importante, que incluía propiedades y dinero. De este matrimonio nacieron:

  • Juan Alonso Pérez de Guzmán: Fue quien heredó los títulos y propiedades de su padre.
  • María Teresa de Guzmán: Se casó con Enrique Enríquez de Mendoza, el primer conde de Alba de Liste.

Más tarde, Enrique de Guzmán se casó por segunda vez con Violante de Aragón y Pesce. Ella era hija de Martín el Joven, quien fue rey de Sicilia. De este segundo matrimonio no tuvo hijos.

Además de sus matrimonios, Enrique de Guzmán tuvo hijos con otras mujeres:

  • Con Isabel de Mosquera, tuvo a:

* Alonso de Guzmán: Fue el primer señor de la villa de Torralba y se casó con Catalina de Saavedra. * Fadrique de Guzmán: Se dedicó a la vida religiosa.

  • Con otras mujeres, tuvo a:

* Beatriz de Guzmán: Se casó con su tío segundo Diego Enríquez de Noroña. * Enrique de Guzmán: También se dedicó a la vida religiosa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Pérez de Guzmán, 2nd Count of Niebla Facts for Kids

kids search engine
Enrique de Guzmán (1391-1436) para Niños. Enciclopedia Kiddle.