Enrique Simonet para niños
Datos para niños Enrique Simonet |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato (1910), Museo del Prado, Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1866 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1927 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Asunción Castro Crespo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor e ilustrador | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Enrique Simonet Lombardo (nacido en Valencia, el 2 de febrero de 1866 y fallecido en Madrid, el 20 de abril de 1927) fue un talentoso pintor e ilustrador español. Es conocido por sus grandes obras de arte que muestran escenas históricas y de la vida cotidiana.
Contenido
Enrique Simonet: Un Pintor Español Notable
Enrique Simonet nació en Valencia, aunque sus padres eran de Málaga. Su padre era un experto en leyes y trabajaba para el Estado. Desde joven, Enrique mostró un gran interés por el arte.
Sus Primeros Pasos como Artista
En 1881, Enrique Simonet comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí, empezó a mostrar sus obras en exposiciones locales. Ganó una medalla de plata por su pintura Cuadro de flores.
Aunque su familia regresó a Málaga en 1883, Enrique decidió quedarse en Valencia por un tiempo. Luego se unió a su familia en Málaga. Allí, continuó sus estudios en el taller de Bernardo Ferrándiz, un pintor valenciano. Formó parte de la importante escuela malagueña de pintura.
Su Tiempo en Roma y Obras Famosas
En 1887, Enrique Simonet viajó a Roma, Italia, con el apoyo de su familia. Un año después, consiguió una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Durante este tiempo, pintó La decapitación de San Pablo, una obra que ahora se encuentra en la Catedral de Málaga.
Viajes y Nuevas Ideas
Simonet aprovechó su estancia en Roma para visitar otras ciudades italianas. También fue a la Exposición Universal de París (1889). Estas experiencias le inspiraron para crear una de sus obras más conocidas: ¡Y tenía corazón!. Esta pintura, que muestra un estudio del cuerpo humano, se exhibe en el Museo de Málaga. Recibió un reconocimiento especial por ella.
En 1890, visitó Nápoles, donde se inspiró en los frescos de Pompeya. Creó su propia versión de Baco y Ariadna. También pintó escenas de la vida diaria y retratos.
La Obra Maestra Flevit super illam
Enrique Simonet viajó a Jerusalén para investigar y documentarse para su gran obra Flevit super illam. Esta pintura le valió muchas medallas. Ganó la primera medalla en la Exposición Internacional de Madrid en 1892. También recibió premios en la Exposición Mundial Colombina de Chicago en 1893, en Barcelona en 1896 y en la Exposición Universal de París (1900).
Corresponsal y Profesor en Barcelona
Después de su beca en Roma, Simonet trabajó como corresponsal gráfico para la revista La Ilustración Española y Americana entre 1893 y 1897. Cubrió eventos en Melilla y luego para la revista Blanco y Negro. Durante sus viajes por Marruecos, hizo muchos bocetos de personas, costumbres y paisajes africanos, como su obra Cabeza de moro.
En 1901, Enrique Simonet se convirtió en profesor en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Vivió allí durante diez años, aunque pasaba los veranos en Vigo. Durante esta etapa, pintó tres grandes lienzos para el palacio de Justicia de Barcelona. Estas obras, llamadas Alegorías del Derecho, representan diferentes tipos de leyes. También creó su famosa obra El juicio de Paris, por la que recibió un importante reconocimiento. Le gustaba mucho la fotografía estereoscópica.
Últimos Años y Legado
En 1911, Simonet se unió a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Entre 1921 y 1922, fue director de la Escuela de Pintores del Paular, un lugar donde los artistas aprendían a pintar paisajes.
En 1924, decoró la escalera principal del palacio de Justicia de Madrid con ocho pinturas llamadas Alegorías de las provincias. También decoró la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo en Madrid. Enrique Simonet falleció en 1927, mientras seguía siendo profesor en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.
Obras Destacadas
-
Decapitación de San Pablo - Simonet - 1887.jpg
Decapitación de San Pablo. 1887 (Catedral de Málaga)
-
Enrique Simonet - La autopsia 1890.jpg
Una autopsia. 1890 (Museo de Málaga)
-
Flevit super illam. 1892 (Museo del Prado)
-
El Quite. 1897 (Museo de Málaga)
-
Enrique Simonet - El Juicio de Paris 1904.jpg
El Juicio de Paris. 1904 (Museo de Málaga)
Véase también
En inglés: Enrique Simonet Facts for Kids