Enrique Lafuente Ferrari para niños
Datos para niños Enrique Lafuente Ferrari |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1898 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1985 Cercedilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Niño y Más | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte y profesor universitario | |
Área | Historia moderna | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Enrique Lafuente Ferrari (nacido en Madrid, España, el 23 de febrero de 1898 y fallecido en Cercedilla, España, el 25 de septiembre de 1985) fue un importante historiador del arte español. Se especializó en la pintura española, sobre todo en las obras de artistas como Velázquez, Goya e Zuloaga.
Contenido
¿Quién fue Enrique Lafuente Ferrari?
Enrique Lafuente Ferrari fue un experto en arte que dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre la historia de la pintura. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el arte español.
Primeros años y formación académica
Enrique Lafuente Ferrari estudió filosofía e historia. Obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Madrid. Durante sus estudios, conoció a otros historiadores del arte como Elías Tormo y Manuel Gómez-Moreno, de quienes aprendió mucho. También tuvo contacto con figuras importantes como Claudio Sánchez Albornoz y José Ortega y Gasset.
Fuera de España, se inspiró en los historiadores de arte alemanes Werner Weisbach y Erwin Panofsky.
Carrera profesional y contribuciones
Desde 1928, Enrique Lafuente Ferrari trabajó en el Museo del Prado, ayudando a catalogar obras de arte. También colaboró con el gabinete de estampas de la Biblioteca Nacional.
En 1933, participó como profesor auxiliar de Historia del Arte en un viaje de estudios por el Mediterráneo. A partir de 1942, se convirtió en catedrático (un profesor de alto nivel) de Historia del Arte en la Escuela Superior Central de Bellas Artes de Madrid.
Gracias a su amistad con Julián Marías, tuvo la oportunidad de enseñar en universidades de Estados Unidos desde 1952. Más tarde, fue catedrático en la Universidad Complutense y, desde 1948, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Obras destacadas de Enrique Lafuente Ferrari
Enrique Lafuente Ferrari escribió muchos libros y artículos sobre arte. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Velázquez. Complete Edition (1928)
- La vida y obra de Fray Juan Ricci (1930)
- Breve historia de la pintura española (1934 y 1953)
- La pintura española del siglo XVII (1935)
- La interpretación del barroco (1941)
- Iconografía lusitana. Retratos grabados de personajes (1941)
- The paintings and drawings of Velázquez (1943)
- La vida y el arte de Ignacio Zuloaga (1950, 1972, 1990)
- La fundamentación y los problemas de la historia del arte (1951, 1985)
- Belén imaginario (1951)
- Goya y el grabado español (1952)
- El libro de Santillana (1955, 1981, 1999)
- Goya. Gravures et Litographies. Ouvre Complète (1961)
- De Trajano a Picasso (1962)
- La vida y el arte de Evaristo Valle. Diputación Provincial de Oviedo (1963)
- Museo del Prado. Pintura española de los siglos XVII y XVIII (1964, 1969)
- Velázquez en el Museo del Prado (1965)
- Velázquez (1966)
- Velázquez: príncipes e infantes (1969)
- Museo del Prado. Pintura italiana y francesa (1967)
- Museo del Prado. Del Románico a el Greco (1968)
- Goya (1968)
- Goya: mujeres en el Museo del Prado (1968)
- Historia de la pintura española (1971)
- Ortega y las artes visuales (1971, 1972)
- Un autógrafo amatorio de Lope de Vega (1973)
- Museo del Prado. La pintura nórdica (1977)
- Los Caprichos de Goya (1978, 1984)
- Los frescos de San Antonio de la Florida (1979)
- Goya, dibujos (1980, 1988); Goya, Drawings (1980); Goya, Dessins (1980); Goya, Zeichnungen (1980)
- Ignacio Zuloaga (1980)
- El mundo de Goya en sus dibujos (1980, 1982)
- Las crónicas de los cruzados y el reino latino de Jerusalén (1981)
- La tauromaquia de Goya (1981)
- Las litografías de Goya (1982)
- La Real Calcografía de Madrid "Goya y sus Contemporáneos" (1984). Con Juan Carrete Parrondo.
- Los Desastres de la guerra de Goya (1985)
- Antecedentes, coincidencias e influencias del arte de Goya (1987)
- Sobre la historia del grabado español (1989)
- The life and work of Ignacio Zuloaga (1991)
- El pintor Joaquín Valverde (1994)
- Velázquez o la salvación de la circunstancia y otros escritos sobre el autor (1999, 2013)
- Giovanni Battista Piranesi (2002)