Enrique Gil Gilbert para niños
Datos para niños Enrique Gil Gilbert |
||
---|---|---|
![]() Caricatura de Enrique Gil Gilbert, publicada como homenaje por el centenario de su nacimiento en una estampilla de Correos del Ecuador
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1912 Guayaquil (Ecuador) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1973 Guayaquil (Ecuador) |
|
Sepultura | Cementerio General de Guayaquil | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Cónyuge | Alba Calderón | |
Hijos | Enrique Gil Calderón Antonio Gil Calderón |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Guayaquil | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y escritor de cuentos | |
Cargos ocupados | Diputado Nacional del Ecuador | |
Movimiento | Grupo de Guayaquil | |
Género | Cuento y novela | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Partido Comunista | |
Enrique Gil Gilbert (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 8 de julio de 1912 y fallecido en la misma ciudad el 21 de febrero de 1973) fue un importante escritor y figura pública ecuatoriana. Fue parte del famoso Grupo de Guayaquil, un grupo de escritores que cambiaron la forma de contar historias en Ecuador.
Sus obras se enfocan en el realismo literario, lo que significa que contaban historias de la vida real. A menudo escribía sobre la vida de la gente del campo, conocida como montubios, y de los trabajadores de las ciudades.
Entre sus libros más conocidos están la novela Nuestro pan y cuentos como El negro Santander y El malo. Este último cuento fue parte de un libro muy importante llamado Los que se van.
Contenido
Enrique Gil Gilbert: Vida y Obra de un Escritor Ecuatoriano
¿Cuándo y dónde nació Enrique Gil Gilbert?
Enrique Gil Gilbert nació el 8 de julio de 1912 en la ciudad de Guayaquil, que se encuentra en la provincia de Guayas, Ecuador. Sus padres fueron Enrique Gil Quezada y Mercedes Gilbert Pontón.
Estudió parte de su secundaria en el Colegio Vicente Rocafuerte en Guayaquil. Luego se mudó a Riobamba y terminó sus estudios en el Colegio Pedro Vicente Maldonado. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura.
¿Cómo se inició en la literatura?
Desde muy joven, Enrique Gil Gilbert sintió una gran pasión por la literatura. Esto lo llevó a conocer y hacerse amigo de otros escritores importantes de su tiempo, como Joaquín Gallegos Lara y Demetrio Aguilera Malta.
Fue parte de un grupo de escritores muy influyente llamado el Grupo de Guayaquil. A este grupo también se le conocía como "los cinco como un puño". Estaba formado por Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Demetrio Aguilera Malta, José de la Cuadra y Joaquín Gallegos Lara.
Sus primeros libros y el realismo ecuatoriano
En 1930, cuando solo tenía 18 años, Enrique Gil Gilbert publicó su primer libro junto a Demetrio Aguilera Malta y Joaquín Gallegos Lara. Este libro se llamó Los que se van: cuentos del cholo i del montuvio. Con esta obra, comenzó una nueva etapa en la literatura ecuatoriana, conocida como el realismo. El libro incluía ocho cuentos escritos por Gil Gilbert, como El malo, Por guardar el secreto y Tren.
En 1933, publicó otra colección de cuentos titulada Yunga. Estos cuentos, escritos entre 1931 y 1932, también eran de estilo realista. Uno de los cuentos más destacados de este libro es El negro Santander, que narra las dificultades de los trabajadores durante la construcción del Ferrocarril Transandino del Ecuador.
Novelas y reconocimiento internacional
Su siguiente obra fue la novela corta Relatos de Emmanuel, publicada en 1939. Esta novela es diferente a sus otros trabajos, ya que se enfoca más en los pensamientos de un joven. Muchos críticos la consideraron una de sus mejores obras.

En 1941, Enrique Gil Gilbert ganó el segundo lugar en un concurso de novelas latinoamericanas organizado por una editorial de Estados Unidos, Farrar y Rinehart. Su novela ganadora fue Nuestro pan. Este libro se publicó en Guayaquil al año siguiente. Es considerada su obra más importante y cuenta la historia de la siembra, cosecha y venta del arroz, mostrando los desafíos que enfrentaban los trabajadores.
Aunque anunció que trabajaba en otras novelas, como El triángulo azul y Las casas que guardan secretos, estas obras no pudieron ser terminadas. Solo se conservó el primer capítulo de Historia de una inmensa piel de cocodrilo.
¿Qué papel tuvo en la vida pública?
Desde 1932, Enrique Gil Gilbert tuvo una activa participación en la vida pública de su país. Debido a sus ideas, enfrentó momentos difíciles y fue detenido en varias ocasiones. Esto ocurrió durante diferentes gobiernos, como en 1935, 1946 y 1959.
Fue parte de un partido político y participó en un importante cambio en el gobierno el 28 de mayo de 1944, que llevó a la salida del presidente Carlos Arroyo del Río. Después, ayudó a redactar la Constitución de Ecuador de 1945. También fue elegido Diputado en varias ocasiones entre 1944 y 1948. Además, formó parte de importantes consejos y tribunales.
En 1949, ocupó un cargo importante en la dirección de su partido político en la provincia de Guayas.
Sus últimos años y obras
En 1967, Enrique Gil Gilbert publicó su último libro de cuentos, llamado La cabeza de un niño en un tacho de basura. Este libro, con historias de un fuerte mensaje social, incluía cuentos como El malo (que ya había aparecido en Los que se van), El camión y La cabeza de un niño de un tacho de basura.
En sus últimos años, también escribió dos obras de teatro: Farsa (1970) y La sangre, las velas y el asfalto (1973). Ambas obras también tenían un mensaje social y político claro.
Enrique Gil Gilbert falleció el 21 de febrero de 1973. Sus restos descansan en el Cementerio General de Guayaquil.
¿Con quién se casó y tuvo hijos?
Enrique Gil Gilbert estuvo casado con Alba Calderón, una reconocida pintora y una figura importante en la lucha por los derechos de las mujeres en Ecuador. Tuvieron dos hijos:
- Enrique Gil Calderón, quien se dedicó a la dirección de coros.
- Antonio Gil Calderón, quien fue médico y empresario.
Obras destacadas de Enrique Gil Gilbert
Cuentos
- Los que se van (1930), escrito junto a Demetrio Aguilera Malta y Joaquín Gallegos Lara.
- Yunga (1933), que incluye el cuento El negro Santander.
- La cabeza de un niño en un tacho de basura (1967).
Novelas
- Relatos de Emmanuel (1939).
- Nuestro pan (1942).
Teatro
- Farsa (1970).
- La sangre, las velas y el asfalto (1973).
¿Por qué es importante su obra literaria?
Enrique Gil Gilbert era un maestro en la forma de contar historias, logrando que los lectores se sintieran parte de los mundos que creaba. Sus descripciones eran tan vívidas que parecían escenas de películas.
El crítico Galo René Pérez destacó la importancia de su trabajo, especialmente sus novelas Relatos de Emmanuel y Nuestro pan. Esta última novela fue muy reconocida a nivel internacional, ganando un premio importante en un concurso en Nueva York en 1940.
Véase también
- Literatura de Ecuador
- Realismo en Ecuador