Enrique Bermúdez Varela para niños
Datos para niños Enrique Bermúdez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Bermúdez Varela | |
Apodo | Comandante 3-80 | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1991![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | 1952 - 1991 | |
Lealtad | Nicaragua | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra civil de Nicaragua de los años 80 | |
Título | Coronel Enrique Bermúdez | |
Enrique Bermúdez Varela (nacido en León, Nicaragua, el 11 de diciembre de 1932 y fallecido en Managua, Nicaragua, el 16 de febrero de 1991) fue un militar nicaragüense. Se le conoció por su apodo "Comandante 3-80".
Bermúdez fue una figura importante en la guerra civil que ocurrió en Nicaragua entre 1980 y 1990. Lideró un grupo llamado Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), que luego cambió su nombre a Resistencia Nicaragüense (RN). Este grupo se oponía al gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Enrique Bermúdez falleció en Managua.
Contenido
Biografía de Enrique Bermúdez
Primeros años y carrera militar
Enrique Bermúdez Varela nació en León, Nicaragua, el 11 de diciembre de 1932. Su padre era ingeniero mecánico y su madre trabajaba en el hogar.
En 1952, se graduó de la Academia Militar. Allí, fue el cadete número 3-80, lo que dio origen a su apodo. Después de graduarse, se unió al cuerpo de ingenieros de la Guardia Nacional (GN).
Alcanzó el rango de coronel durante el gobierno del general Anastasio Somoza Debayle. También trabajó como agregado militar en la Embajada de Nicaragua en Estados Unidos. Su servicio en la embajada terminó el 19 de julio de 1979.
Formación de la oposición
Después de que el gobierno del FSLN asumiera el poder en 1979, el coronel Bermúdez decidió organizar una oposición. Fue uno de los líderes más influyentes de los grupos que se oponían al nuevo gobierno.
Junto con Ricardo Lau, fundó un grupo llamado la Legión 15 de septiembre. En 1981, regresó a Tegucigalpa, Honduras, desde Miami, Estados Unidos. Allí, se convirtió en el comandante de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN).
El papel de Nicaragua en la Guerra Fría
La guerra en Nicaragua fue un conflicto importante durante la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un período de gran tensión entre dos grandes bloques de países, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética.
En Nicaragua, el gobierno del FSLN recibía apoyo de la Unión Soviética, Cuba y otros países. Por otro lado, los grupos de oposición, como la FDN, recibían apoyo del Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan.
Estados Unidos proporcionó armas y asesoramiento a los grupos de oposición que se encontraban en Honduras. Esto se hizo como parte de una política para apoyar a los grupos que se oponían a gobiernos con ideas diferentes a las de Estados Unidos en varias partes del mundo.
Relación con Estados Unidos
Enrique Bermúdez fue un líder militar clave en la guerra. Mantuvo contacto con la administración del presidente Reagan.
Adolfo Calero fue otra figura importante que ayudó a influir en el Congreso de Estados Unidos. Su objetivo era que el Congreso aprobara la ayuda para los grupos de oposición en Nicaragua.
Autobiografía de Enrique Bermúdez
En 1988, Enrique Bermúdez publicó un texto en la revista Policy Review. Este texto era su autobiografía y se titulaba "The Contras´ Valley Forge: How I View the Nicaraguan Crisis".
En este escrito, Bermúdez habló sobre su vida como militar y sobre la guerra civil en Nicaragua. También compartió sus puntos de vista sobre la situación del país en ese momento. El artículo fue escrito con la ayuda de Michael Johns, quien lo entrevistó en Honduras.
Fallecimiento de Enrique Bermúdez
Después de las elecciones de 1990, en las que ganó Violeta Chamorro, Enrique Bermúdez regresó a Nicaragua.
Falleció la noche del 16 de febrero de 1991. Esto ocurrió en el estacionamiento del Hotel Intercontinental Managua, que hoy se conoce como Hotel Crowne Plaza Managua. Había estado viendo un espectáculo en el lugar. Fue sepultado en Miami, Estados Unidos.
En Managua, existe un barrio llamado 3-80. Este nombre se puso en honor a su apodo y fue formado por personas que participaron en la Resistencia Nicaragüense.
Véase también
- Contras
- Ejército Popular Sandinista