Adolfo Calero para niños
Datos para niños Adolfo Calero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adolfo Calero Portocarrero | |
Nacimiento | 22 de diciembre de 1931 Managua, Nicaragua |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 2012 Managua, Nicaragua |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Adolfo Calero Orozco María Portocarrero |
|
Cónyuge | María Ernestina Lacayo Oyanguren | |
Hijos | Miriam y Adolfo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Adolfo Calero Portocarrero (nacido en Managua, Nicaragua, el 22 de diciembre de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 2 de junio de 2012) fue un empresario y político nicaragüense. Se le conoce por haber sido uno de los líderes de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), que más tarde se llamó Resistencia Nicaragüense (RN). Esta organización participó en un largo conflicto contra el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) entre 1980 y 1990.
Como líder de la Resistencia, Calero manejaba las cuentas bancarias que se usaban para comprar equipos y armas. En mayo de 1987, testificó ante el Congreso de los Estados Unidos sobre una situación complicada conocida como el caso Irán-Contra. Durante dos años, una agencia de inteligencia de Estados Unidos y un coronel habían realizado acuerdos para vender armas a Irán, y parte del dinero de esas ventas se entregaba a la Resistencia. Esto se hizo sin el conocimiento del Congreso de Estados Unidos.
Contenido
Primeros años de vida y educación
Adolfo Calero nació en Managua el 22 de diciembre de 1931. Provenía de una familia de clase media alta. Sus padres fueron el escritor Adolfo Calero Orozco y María Portocarrero.
Estudió en los Estados Unidos, asistiendo a la Universidad de Notre Dame y a la Universidad de Siracusa. Después, en Managua, dirigió una planta embotelladora de Coca-Cola. También obtuvo un doctorado en leyes en la Universidad Centroamericana (UCA).
Inicios en la política
Calero se unió al Partido Conservador. Antes de que el gobierno de Anastasio Somoza Debayle terminara en 1979, Calero estuvo un tiempo en prisión por oponerse a Somoza. Curiosamente, su prima era la esposa de Somoza, la primera dama Hope Portocarrero.
Liderazgo en la Resistencia
En 1983, Adolfo Calero ayudó a formar la directiva de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN). En octubre de ese mismo año, se convirtió en su presidente. Muchos observadores pensaban que él era la persona con más poder en el grupo político, lo que le daba control sobre el grupo militar.
Para intentar unir a los diferentes grupos opositores y conseguir apoyo del Congreso de Estados Unidos, Calero se hizo miembro de la Unidad Nicaragüense de Oposición (UNO). Formó un grupo de tres líderes con Alfonso Robelo y Arturo Cruz Porras. Calero controlaba la FDN junto a Aristides Sánchez y el comandante militar Enrique Bermúdez Varela. A estos tres se les conocía como el "Triángulo de Hierro".
Sin embargo, Calero también tuvo desafíos. Después de sus declaraciones sobre el caso Irán-Contra en 1987 y la firma de los Acuerdos de Sapoá en 1988, surgieron diferencias de opinión con Bermúdez entre los comandantes de la Resistencia. Con el apoyo de una agencia de inteligencia de Estados Unidos y la aprobación del Departamento de Estado, Calero mantuvo su liderazgo político y militar.
Después de que el gobierno sandinista cambiara en las elecciones del 25 de febrero de 1990, Calero regresó a Nicaragua. Se mantuvo alejado de la vida política del país. Su última participación política fue un intento de unir a los partidos de derecha para las elecciones de 2011, pero no tuvo éxito.
Fallecimiento
Adolfo Calero falleció en Managua el 2 de junio de 2012, a los 80 años de edad. La causa de su muerte fue una neumonía en el hospital.
Vida personal
Se casó con María Ernestina Lacayo el 7 de diciembre de 1957. Tuvieron dos hijos, Miriam (nacida en 1958) y Adolfo (1960-1994). También tuvo tres nietos. Era el hermano mayor de Miriam, Marta y Mario.
Adolfo Calero en la cultura popular
En la película estadounidense de 2017 American Made, el actor Daniel Lugo interpretó el papel de Adolfo Calero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adolfo Calero Facts for Kids