robot de la enciclopedia para niños

Enric Solbes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enric Solbes
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1960
Alcoy (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 2009
Alcira (España)
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Enric Solbes (1960-2009) fue un artista español muy talentoso. Nació en Alcoy, Alicante, y falleció en Alcira, Valencia. Se destacó en varias áreas creativas: fue un pintor, un ilustrador de libros y un diseñador gráfico.

En su trabajo como pintor, Enric Solbes exploró nuevas formas de realismo a partir de los años sesenta. Al principio, sus obras se acercaban a un estilo llamado "nuevo realismo". Sin embargo, desde 1983, su arte evolucionó hacia un estilo más simple y elegante. A veces, usaba formas geométricas y símbolos en sus pinturas.

Como ilustrador, Enric Solbes creó dibujos para casi cincuenta libros. También diseñó un centenar de carteles, muchos calendarios, portadas de libros y otros materiales impresos. En el diseño gráfico, se encargó de la imagen de empresas, catálogos y, sobre todo, de la producción de libros y revistas.

¿Quién fue Enric Solbes?

Enric Solbes nació en Alcoy en 1960. Estudió Bellas Artes en Valencia entre 1978 y 1983. Desde 1979, comenzó a mostrar sus pinturas en exposiciones. Algunas de sus primeras muestras fueron en la Casa de Cultura de Alcoy y en la galería L’Eixam de Valencia.

Primeras exposiciones y evolución artística

A lo largo de su carrera, Enric Solbes expuso sus obras en importantes galerías. Algunas de ellas fueron la galería Punto en Valencia y la galería Ynguanzo en Madrid y Nueva York. Después de un tiempo sin pintar, en marzo de 2009 presentó una nueva serie de cuadros llamada Retratos de lo invisible. Esta serie se exhibió en varias ciudades de la Comunidad Valenciana.

Entre 1985 y 1987, Enric Solbes colaboró con el reconocido pintor y escultor Manuel Boix.

Enric Solbes como ilustrador de libros

Alrededor de 1982 y 1983, Enric Solbes empezó a trabajar en la ilustración de libros, el diseño de carteles y el diseño gráfico. Su colaboración con la editorial Bromera fue muy importante. En 1986, ilustró el libro El último roder de Josep Franco, que fue el primer libro publicado por esta editorial.

Continuó trabajando con Bromera en muchos otros títulos. Algunos de ellos fueron Una invernada en los hielos (1989) y Veinte mil leguas de viaje submarino (2005), ambos de Julio Verne. También ilustró La Odisea (2001) de Homero y La huida del mar (2005) de Agustín Fernández Paz. Su trabajo más extenso fue para Cuentos valencianos (2008) de Josep Franco, con sesenta dibujos.

Además de ilustrar, Enric Solbes diseñó muchas colecciones de libros para Bromera. También creó la imagen de la editorial y las revistas La Isla y TXT. Colaboró con otras editoriales como Algar, Anaya, Animallibres, Cruïlla, La Magrana, Proa, Santillana y Tàndem.

Su trabajo en diseño gráfico y escenografía

En 1987, Enric Solbes diseñó el cartel y la escenografía para la obra de teatro El Tricicle, de Fernando Arrabal. A partir de ahí, comenzó a trabajar con el actor y director Carles Alberola y el productor Toni Benavent. Juntos fundaron la compañía teatral Albena Teatre en 1994, donde Solbes se encargó de toda la comunicación visual.

Sus carteles anunciaron campañas importantes, eventos musicales, espectáculos y fiestas. Pero, sobre todo, diseñó carteles para obras de teatro de compañías como Albena Teatre y L’Horta Teatre. También creó diseños para eventos relacionados con los libros.

En 1990, junto al escritor Josep Palàcios, Enric Solbes diseñó un tipo de letra especial. Esta letra se usó para el catálogo de la exposición La imprenta valenciana. Esta exposición celebraba los quinientos años de la primera edición de Tirante el Blanco. Solbes usó versiones de esta letra en otros trabajos de diseño. Su experiencia en el mundo editorial lo llevó a publicar el libro El libro en el punto de mira del diseñador en 2002. También publicó sus poemas visuales en Juegos tipográficos en 2003.

Reconocimientos y legado

Enric Solbes recibió muchos premios por su trabajo. Ganó premios de pintura en concursos nacionales en Pego, Sueca, Algemesí, Sagunto, Játiva y Alcira. También recibió una mención honorífica en el concurso Máximo Ramos de Ferrol.

El Ministerio de Cultura le otorgó premios a los mejores libros editados en 1991 por La imprenta valenciana y Las vistas valencianas de Antonie d'Anthonie van der Wijngaerde, 1563. La Generalidad Valenciana también le concedió premios por varios de sus trabajos de diseño, como Valencia, vecinos y visitantes (1999) y Espacios Naturales. Tierras interiores valencianas (2001). Su obra Cuentos Valencianos ganó el premio al Libro en Valenciano Mejor Ilustrado en 2008-2009.

Las obras de Enric Solbes se encuentran en varios museos importantes. Algunos de ellos son el Castillo de Larres de Sabiñánigo, L’Almodí de Játiva y el Museo de Arte Contemporáneo de Pego. También forman parte de colecciones privadas destacadas.

Enric Solbes falleció el 20 de diciembre de 2009 en Alcira, donde vivía desde 1990. Su legado artístico sigue siendo muy valorado.

Galería de imágenes

kids search engine
Enric Solbes para Niños. Enciclopedia Kiddle.