Enid Blyton para niños
Datos para niños Enid Blyton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enid Mary Blyton | |
Nacimiento | 11 de agosto de 1897 East Dulwich, Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1968 Hampstead, Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Thomas Carey Blyton Theresa Mary |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Gillian Baverstock (1931-2006) Imogen Smallwood (1935) |
|
Educación | ||
Educada en | Ipswich High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | 1922-1968 | |
Seudónimo | Enid Blyton | |
Género | Literatura infantil | |
Obras notables | Los Cinco Secreto Los Siete Secretos Misterio Torres de Malory |
|
Sitio web | enidblytonsociety.co.uk | |
Enid Mary Blyton (nacida en East Dulwich, Londres, el 11 de agosto de 1897, y fallecida en Hampstead, Londres, el 28 de noviembre de 1968) fue una escritora inglesa muy famosa. Creó muchísimas historias para niños, incluyendo series muy conocidas como Los Cinco, Secreto, Los Siete Secretos, Misterio y Torres de Malory.
Desde pequeña, Enid Blyton amaba la naturaleza, el arte, la música y la lectura, gracias a la influencia de su padre. Empezó a publicar poemas a mediados de los años 1910, mientras trabajaba como maestra y estaba en contacto con niños. Su carrera como escritora se hizo más fuerte después de la Primera Guerra Mundial, en 1920. En 1922, publicó su primer libro, Child Whispers.
En la década de 1930, sus obras como las series Old Thatch y Secreto, y la novela El bosque encantado, la hicieron muy reconocida. Escribió más de cincuenta libros al año, que fueron muy populares. También creó al personaje Noddy, que tuvo tanto éxito que inspiró otras series, libros, películas y programas de televisión. Sus libros suelen tratar sobre aventuras de niños en un mundo sin muchos adultos, donde tienen mucha libertad. Algunos de sus textos también incluyen historias de la Biblia, mitología nórdica y griega, y descripciones de la naturaleza. Además, participó en la creación de rompecabezas, cartas y juegos de mesa basados en sus historias.
A pesar de su éxito, la vida personal de Blyton tuvo algunos desafíos. Algunas de sus obras han recibido críticas por su forma de escribir y por incluir ideas que hoy se consideran anticuadas. Por eso, muchos de sus libros han sido revisados para las ediciones actuales. Enid Blyton es una de las escritoras británicas más populares, y sus obras se han traducido a noventa idiomas, lo que la pone al nivel de autores como Agatha Christie, Jules Verne y William Shakespeare. Su estilo ha influido en otros escritores como Denise Danks, Peter Hunt, Jacqueline Wilson y Adèle Geras.
Contenido
¿Quién fue Enid Blyton?
Sus primeros años y su familia
Enid Blyton nació el 11 de agosto de 1897 en East Dulwich, al sur de Londres. Fue la mayor de tres hermanos. Su padre, Thomas Carey Blyton, era vendedor de cubertería, y su madre se llamaba Theresa Mary. Sus hermanos menores, Hanly y Carey, nacieron cuando la familia ya vivía en una casa de campo en Beckenham, que en ese entonces era parte del condado de Kent.
Cuando era bebé, Enid estuvo a punto de morir por una enfermedad, pero se recuperó gracias a los cuidados de su padre, a quien quería mucho. Él le enseñó a amar la naturaleza, las flores, los pájaros y los animales. También le transmitió su interés por la jardinería, el arte, la música, la literatura y el teatro. Solían dar paseos por la naturaleza, algo que a su madre no le gustaba. Cuando Enid tenía trece años, su padre se fue de casa, lo que la afectó mucho. Años después, debido a su difícil relación con su madre, Enid decidió no asistir a los funerales de ninguno de sus padres.
Su educación y el inicio de su carrera (1907-1920)
Entre 1907 y 1915, Blyton fue a la escuela St. Christopher en Beckenham. Le encantaban los deportes y llegó a ser campeona de tenis y capitana del equipo de lacrosse. Aunque no le gustaban mucho las materias académicas, era excelente escribiendo. En 1911, participó en un concurso de poesía para niños organizado por Arthur Mee, quien la animó a seguir escribiendo. Su tía, Mabel Attenborough, también la motivó, a pesar de que su madre pensaba que era una "pérdida de tiempo y dinero".
Su padre le enseñó a tocar el piano, y lo hacía tan bien que él pensó que sería música profesional. Aunque consideró estudiar en la Guildhall School of Music and Drama, finalmente decidió que su verdadera pasión era escribir. En 1915, después de la escuela, se fue de casa de su familia para vivir con una amiga. Más tarde, se mudó con George y Emily Hunt a Seckford Hall, en Woodbridge, Suffolk. Allí conoció a Ida Hunt, una profesora de la Ipswich High School, quien le sugirió una carrera en la enseñanza. Después de conocer a los niños y ver lo bien que se llevaba con ellos, decidió inscribirse en un curso de formación para maestros en septiembre de 1916. Para entonces, su contacto con su familia era casi nulo.
Enid Blyton no se desanimó a pesar de que muchos editores rechazaban sus escritos. Ella decía que la lucha la ayudaba a ser más fuerte y decidida. En marzo de 1916, sus primeros poemas se publicaron en la revista Nash's Magazine. Terminó su curso de profesora en diciembre de 1918 y, al mes siguiente, empezó a trabajar en la escuela Bickley Park, una escuela solo para chicos en Bickley, Kent. Dos meses después, recibió su certificado con excelentes calificaciones en varias materias. En 1920, se mudó a Southernhay, en Surbiton, para ser institutriz de los cuatro hijos del arquitecto Horace Thompson. Debido a la falta de escuelas en la zona, otros niños se unieron a ellos, y así se formó una pequeña escuela en la casa de los Thompson.
Sus primeras publicaciones (1920-1934)
Después de la Primera Guerra Mundial, en 1920, Blyton se mudó a Cessington y empezó a dedicar su tiempo libre a escribir. Al año siguiente, ganó un concurso con un ensayo. A partir de entonces, varias revistas como The Londoner, Home Weekly y The Bystander se interesaron en sus cuentos y poemas.
En 1922, publicó su primer libro, Child Whispers, una colección de poemas ilustrada por su amiga Phyllis Chase. Ese mismo año, Blyton empezó a escribir para editoriales como Cassell y George Newnes. Su éxito creció en 1923 cuando sus poemas se publicaron junto a los de autores famosos como Rudyard Kipling. Sus textos educativos, como The Teacher's Treasury (1926) y Modern Teaching (1928), también fueron influyentes en las décadas de 1920 y 1930.
A mediados de 1923, publicó Real Fairies, una colección de poemas. Durante esa década, salieron otros libros como The Enid Blyton Book of Fairies (1924) y Book of Brownies (1926). También publicó libros de juegos como Book of Little Plays (1927). En agosto de 1924, se casó con Hugh Alexander Pollock (1888-1971), un editor. Se mudaron a Buckinghamshire y compraron una casa llamada "Green Hedges" en Beaconsfield, nombre que fue elegido por sus lectores en un concurso. Tuvieron dos hijas: Gillian Mary (1931-2007) e Imogen Mary (n. 1935). Se divorciaron en 1942.
En los años 1930, Blyton mostró interés en los mitos, especialmente los de la Antigua Grecia y la Antigua Roma. Escribió obras como The Knights of the Round Table y Tales of Ancient Greece. En Tales of Ancient Greece, recontó dieciséis mitos griegos, cambiando algunos nombres y añadiendo diálogos. Le siguieron The Adventures of Odysseus, Tales of the Ancient Greeks and Persians y Tales of the Romans, publicadas en 1934.
El auge de sus series (1934-1948)
En 1934, Blyton comenzó su serie de libros infantiles Old Thatch con el volumen The Talking Teapot and Other Tales. Esta serie, que duró hasta 1960, tuvo veintiocho libros. Tres años después, empezó a publicar su primera obra larga por entregas, Las aventuras de la silla de los deseos. Le siguieron El secreto de la isla, que inició su colección Secreto (cinco libros hasta 1953); El circo Galliano, el primero de una trilogía; y Las aventuras de Amelia Jane, sobre una muñeca de trapo. Todos estos se publicaron por primera vez en 1938.
En 1939, salió a la venta El bosque encantado, que incluye elementos de la mitología nórdica que le fascinaban desde niña. Según su hija Gillian, la idea para este libro le vino un día mientras pensaba en una historia y se imaginó caminando en el bosque encantado, encontrando el árbol y a sus personajes. En estos libros, los niños protagonistas viajan a un mundo mágico donde conocen hadas, duendes, elfos y otras criaturas.
Para la década de 1940, Blyton ya era una escritora muy exitosa, en parte por su habilidad para el "branding" y la publicidad. En 1940, usó el seudónimo "Mary Pollock" para publicar dos libros, además de los que firmó con su nombre real, como La revoltosa del colegio, que inició la colección La traviesa Elizabeth. Como la popularidad de "Mary Pollock" crecía, todas las publicaciones bajo este nombre se reimprimieron con el nombre real de la autora. En 1941, Blyton creó otras series nuevas, Los cuatro aventureros y Santa Clara. Al año siguiente, salió Mary Mouse and the Dolls' House, sobre una ratona sirvienta. Se vendieron diez mil copias de este libro, y Blyton continuó la historia hasta 1964 con veintitrés publicaciones.
En 1942, se publicó Los Cinco y el tesoro de la isla, el primer libro de la colección Los Cinco. Esta serie, con veintiún libros, trata sobre las aventuras de un grupo de niños y su perro. Fue muy popular, especialmente en el Reino Unido. Blyton se inspiró en sí misma para crear a Georgina, una chica "de pelo corto, pecosa, fuerte y de nariz chata... audaz, de mal genio y leal". En octubre de 1943, después de su divorcio, Enid se casó con Kenneth Fraser Darrell Waters (1892-1967), un cirujano.
El interés de Blyton en las historias de la Biblia la llevó a escribir obras como The Land of Far-Beyond (1942), una historia cristiana; The Children's Life of Christ (1943), una colección de relatos sobre la vida de Jesucristo; y Tales from the Bible (1944). En cuanto a sus obras habituales, en 1943 aparecieron Misterio en la villa incendiada, que inició la serie Misterio; y The Magic Faraway Tree, elegido en 2003 como el "66° libro favorito" de los ingleses. Muchas de sus publicaciones de esta época se desarrollan en la playa y tienen elementos marítimos, como Aventura en la isla y algunas novelas de Los Cinco.
El éxito de sus libros hizo que Blyton siguiera publicando anualmente nuevas historias de sus series como Los Cinco, Misterio y Santa Clara. En 1946, se lanzó Primer curso en Torres de Malory, el primer libro de su colección Torres de Malory, muy popular entre las chicas.
Noddy y Bom (1949-1959)
En 1949, Blyton comenzó dos nuevas series: Misterios de Barney y Los Siete Secretos. Esta última trata sobre dos hermanos y sus amigos que se reúnen en un cobertizo para hablar de lo que ocurre en su comunidad. En 1951, Blyton y el ilustrador George Brook adaptaron esta serie a dibujos animados. La escritora francesa Evelyne Lallemand escribió más libros de Los Siete Secretos en los años 1970.

En 1949, tras una reunión con el ilustrador holandés Harmsen van der Beek, surgió el libro Noddy Goes to Toyland. El personaje principal, Noddy, es un niño de madera del País de los Juguetes. Sus aventuras se contaron en una docena de libros que fueron muy populares en la década de 1950, convirtiéndose en una de las colecciones más exitosas de Blyton. También dieron origen a otras series y publicaciones, y a una adaptación televisiva en los años 1990, Noddy en el país de los juguetes.
A principios de los años 1950, Blyton escribía más de cincuenta libros al año y fundó su propia empresa, Darrell Waters Ltd., para gestionar sus negocios. Muchas de sus publicaciones de esa década fueron continuaciones de series como Torres de Malory, Los Cinco y Los Siete Secretos. En 1956, Blyton creó al personaje de Bom, un baterista de juguete, que apareció por primera vez en la revista TV Comic. La autora continuó las historias de Bom en una nueva serie de libros.
Sus últimos años y fallecimiento (1960-1968)
Muchas de las publicaciones de Blyton siguieron siendo exitosas en los años 1960. Por ejemplo, hasta 1962 se habían vendido 26 millones de copias de los libros de Noddy. En 1963, terminaron varias de sus series más largas, como Los Cinco y Los Siete Secretos.
La salud de Blyton empezó a empeorar en 1957, y tres años después mostró los primeros signos de una enfermedad que afectaba su memoria. Su agente, George Greenfield, no podía creer que una autora tan famosa y enérgica estuviera perdiendo sus capacidades. La salud de su esposo también decayó, lo que hizo la situación más difícil para Blyton, hasta su fallecimiento en septiembre de 1967.
Debido a su salud y a la disminución de ventas entre el público adulto, a partir de 1963, Blyton se centró en cuentos cortos y libros para niños más pequeños, como Learn to Count with Noddy (1965). El último libro de Noddy, Noddy and the Aeroplane, se imprimió en 1964.
Después de la muerte de su esposo, la salud de Blyton empeoró y fue trasladada a una residencia en Hampstead, donde vivió sus últimos meses. Falleció el 28 de noviembre de 1968, a los 71 años. Su funeral se realizó en la iglesia de Saint James. Sus restos fueron incinerados y depositados en su mausoleo. Su casa, Green Hedges, fue demolida en 1973, y ahora hay casas y una calle llamada Blyton Close en su honor. Otras de sus residencias también tienen objetos que recuerdan sus obras.
Su vida personal y su forma de ser
Enid Blyton se esforzó por mostrar una imagen pública de una "vida familiar ideal llena de amor y pequeños animales". Tuvo varias mascotas, incluyendo un gato y un perro. El 28 de agosto de 1924, se casó con el militar Hugh Alexander Pollock. Al principio vivieron en Chelsea, luego en Elfin Cottage en Beckenham, y después en Old Thatch de Bourne End. Su primera hija, Gillian Mary Baverstock, nació el 15 de julio de 1931. En 1935, nació su segunda hija, Imogen.
En 1938, la familia se mudó a "Green Hedges" en Beaconsfield. A mediados de esa década, su matrimonio tuvo problemas. Pollock tuvo dificultades de salud y se unió a la Home Guard durante la Segunda Guerra Mundial. Blyton conoció a Kenneth Fraser Darrell Waters, un cirujano, en 1941 y comenzaron una relación. El matrimonio de Pollock y Blyton terminó. Blyton se casó con Darrell Waters el 20 de octubre de 1943, y sus hijas cambiaron su apellido.
Lejos de la imagen que proyectaba, Blyton era descrita por su hija Imogen como "fría, distante y a veces maliciosa", especialmente con ella. Imogen la veía como "arrogante, insegura, pretenciosa y sin instinto maternal". Se decía que se quejaba del "terrible ruido" que hacían los niños cerca de su casa. Una de sus aficiones era jugar tenis de una manera particular. La biógrafa Nadia Cohen comentó que su vida privada fue más compleja de lo que parecía. Después de su muerte, y con la publicación de la autobiografía de su hija Imogen en 1989, se la considera una figura emocionalmente inmadura. Sin embargo, su hija mayor, Gillian, la recordaba como "una madre justa y cariñosa". La vida de la escritora fue llevada a la pantalla en una película de la BBC titulada Enid (2009). La actriz que la interpretó, Helena Bonham Carter, dijo que Blyton era "adicta a su trabajo, muy astuta en los negocios y sabía cómo promocionarse".
Su forma de escribir
Estilo y método
Enid Blyton explicó su forma de escribir en una carta:
Cierro los ojos por unos minutos, con mi máquina de escribir en las rodillas. Dejo mi mente en blanco y espero. Y entonces, como si estuviera viendo niños de verdad, los personajes aparecen en mi mente... La primera frase me llega directamente, no tengo que pensar en ella. No tengo que pensar en nada.Enid Blyton, sobre su técnica
Para escribir un libro largo en pocos días, ella decía que escuchaba su "submente", no su "mente consciente". No le gustaba investigar antes de escribir un libro nuevo. Su hija Gillian dijo que Enid "nunca sabía de dónde venían sus historias", pero que venían de su "ojo mental", como si las viera. Blyton creía que su inspiración venía de todas sus experiencias, lo que había escuchado o leído, y que luego su imaginación lo transformaba. En su autobiografía, explicó que si intentara planear todo el libro desde el principio, se aburriría y le faltaría la chispa.
Su rutina diaria era muy constante. Después de desayunar, se sentaba con su máquina de escribir y su chal favorito (creía que el color rojo la estimulaba). Escribía hasta las cinco de la tarde, con una pequeña pausa para el almuerzo, y para entonces ya había escrito entre seis mil y diez mil palabras.
Llena tu mente de todo tipo de cosas interesantes: cuantas más tengas, más obtendrás. Nada saldrá de tu mente que no se haya puesto en ella de una u otra forma. Puede que salga cambiada, reorganizada, pulida, brillante, casi irreconocible, pero, sin embargo, tú la pusiste ahí antes que nada. Tus pensamientos, acciones, lectura, sentido del humor. Todo se te viene a la mente, y si tienes imaginación, ¡qué maravillosa variedad tendrás para elegir!
—Enid Blyton en The Story of My Life.
|
Para los lectores de la época de Blyton, sus libros eran una forma de "escapar" de la realidad de la posguerra. Bandon Robshaw, de The Independent, dijo que el mundo de Blyton está "lleno de color y carácter", donde los niños tienen autoridad y hay cierta desconfianza hacia los adultos. Según su hija Gillian, las historias de Enid tienen "un argumento potente, con muchos cliffhangers (momentos de suspenso), un truco que aprendió escribiendo historias en serie para revistas infantiles. Siempre hay una enseñanza moral donde la valentía y la lealtad son recompensadas". Blyton también afirmó que "el amor por los niños es la base de mi obra".
Victor Watson, de la Universidad de Cambridge, sugiere que las obras de Blyton muestran un "anhelo y potencial esenciales de la infancia". Describe la narrativa de Los Cinco como una que "ilumina, explica, desmitifica. Lleva a sus lectores en una montaña rusa donde la oscuridad siempre desaparece". También destaca cómo usa descripciones visuales sencillas y oraciones directas para atraer a los lectores jóvenes.
A mediados de los años 1950, surgieron rumores que cuestionaban si Blyton realmente escribía todos sus libros. Ella se preocupó y pidió a sus lectores que le informaran si sabían algo. En 1955, Blyton tomó acciones legales, y un bibliotecario tuvo que disculparse públicamente. Sin embargo, los rumores persistieron, sugiriendo que tenía un equipo de "escritores fantasma" para producir tantos libros al año.
Temas en sus obras

Blyton escribió sobre muchos temas: cuentos de hadas, animales, naturaleza, detectives y el circo. A menudo mezclaba géneros. En un artículo de 1958, dijo que sus historias favoritas eran las que se centraban en la familia. Se dice que sus libros son "inocentes" y suelen incluir acertijos.
La mayoría de los libros de Blyton tratan sobre "aventuras en un mundo sin adultos donde los niños tienen mucha libertad", como las travesuras de Los Cinco o las historias de Torres de Malory. También reflejan algunas ideas de género de su época, por ejemplo, que "el padre es estricto con los estudios, la madre sirve el té y la chica 'tomboy' (que se comporta como chico) nunca sería tan buena como un chico de verdad". Otros temas que abordó son la amistad, la justicia, la libertad, el acoso escolar, la pobreza y la aceptación. A menudo, sus historias incluyen la búsqueda de ciudades perdidas o tesoros en lugares exóticos o en la Isla de Kirrin, con descripciones de la naturaleza o las ciudades.
Algunos de sus personajes se inspiraron en personas que conoció. Por ejemplo, Bill Smugs tiene rasgos de alguien que conoció en Swanage y que quería pertenecer al Servicio Secreto. La personalidad de George Kirrin se basó en una chica "de pelo corto, pecosa, fuerte y de nariz chata. Era audaz, de mal genio y leal". Se cree que el policía Theophilus Goon es una parodia de su primer esposo, Pollock.
Su legado
Entre 1982 y 2011, funcionó la fundación benéfica Enid Blyton Trust for Children, que donó más de medio millón de libras a instituciones infantiles en el Reino Unido. En 1985, se creó la Biblioteca Nacional para Niños con Discapacidad y se lanzó la revista Enid Blyton's Adventure Magazine. En 1992, la BBC publicó la primera edición de la Noddy Magazine, y en 1996, un CD-ROM del personaje.
El primer "Día de Enid Blyton" se celebró en Rickmansworth en 1993. En 1996, se creó el premio The Enid para reconocer a quienes colaboraban en temas relacionados con los niños. En 1995, se fundó la Enid Blyton Society para coleccionistas y fans. En 1996, Channel 4 emitió un documental sobre su vida. Para celebrar el centenario de su nacimiento en 1997, se hicieron exposiciones y el Royal Mail emitió sellos conmemorativos.
En 1995, la empresa Trocadero adquirió Darell Waters Ltd y formó Enid Blyton Ltd para gestionar los derechos de sus obras. En 1998, el grupo cambió su nombre a Chorion. En 2013, Hachette compró los derechos mundiales de sus obras, incluyendo la serie de Los Cinco, pero no los de Noddy, que fueron vendidos a DreamWorks Classics.
En 2009, se publicó Noddy and the Farmyard Muddle, escrito por Sophie Smallwood (nieta de Blyton), para celebrar el 60 aniversario de Noddy. A finales de 2010, el museo Seven Stories adquirió varios manuscritos de Blyton, convirtiéndose en el mayor coleccionista público de su material.
En una encuesta de 1982, 10.000 niños reconocieron a Blyton como la escritora más popular. Sus obras se han traducido a noventa idiomas, siendo una de las autoras más traducidas. Entre 2000 y 2010, se vendieron casi ocho millones de copias de sus libros en el Reino Unido. La BBC incluyó The Magic Faraway Tree en su lista Big Read en 2003. Sus obras siguen siendo populares entre los niños, especialmente en países de la Mancomunidad y en China. En 2004, Chorion y una editorial china acordaron producir una serie animada de Noddy.
La literatura de Blyton ha influido en otros escritores como Denise Danks, Peter Hunt, Jacqueline Wilson y Adèle Geras.
¿Cómo fueron recibidas sus obras?
A. H. Thompson, quien estudió los intentos de censura en bibliotecas públicas del Reino Unido, dedicó un capítulo a "el asunto Enid Blyton". En 1975, se preguntó por qué los libros de esta escritora tan popular causaron tanta controversia entre bibliotecarios, críticos y padres.
Una de las razones era que sus historias se consideraban repetitivas y no adecuadas para el desarrollo de los niños, lo que llevó a que fueran retiradas de algunos planes de estudio y bibliotecas. Blyton respondió que la mayoría de la gente podía saber en qué creía ella leyendo sus libros, ya que estos reflejaban su forma de ser.
Entre las décadas de 1930 y 1950, la BBC no adaptó los libros de Blyton para la radio, considerándolos de "segunda clase" y sin mérito literario. La crítica de literatura infantil Margery Fisher describió leer sus libros como un "veneno lento". Jean E. Sutcliffe, de la BBC, dijo que Blyton tenía una habilidad especial para crear "material mediocre", añadiendo que "cualquier otra persona se habría aburrido hace mucho tiempo". Michael Rosen, un reconocido autor infantil, comentó sobre el "esnobismo" y el "privilegio" de los niños en sus libros. Blyton siempre dijo que no le interesaban las opiniones de nadie mayor de 12 años, y que las críticas venían de la envidia o de "gente tonta que no sabe de lo que habla porque nunca ha leído mis libros".
Aunque los críticos contemporáneos notaron una disminución en la calidad literaria de sus obras a partir de la década de 1950, Blyton supo aprovechar la situación. Sus libros ofrecían una "alternativa inglesa" a la "invasión" de la cultura estadounidense. Según el académico británico Nicholas Tucker, las obras de Blyton "han sido prohibidas en bibliotecas públicas más que las de cualquier otro autor", pero a pesar de ello, "se le sigue leyendo mucho".
La simplicidad en su escritura
Algunos bibliotecarios pensaron que el lenguaje sencillo de Blyton, debido a su experiencia como maestra, era perjudicial para que los niños apreciaran otras cualidades literarias. El periodista Colin Welch criticó que sus libros no ayudarían a los estudiantes en exámenes importantes. También criticó a Noddy, describiéndolo como un "muñeco astuto... moralista... estúpido, sin espíritu, llorón".
El escritor y psicólogo educativo Nicholas Tucker observó que la preferencia por las obras de Blyton dependía de la edad de los lectores. Creía que sus libros ofrecían un "mundo encapsulado para los niños que simplemente se disuelve con la edad, dejando solo recuerdos de emoción". Fred Inglis explicó que los libros de Blyton son fáciles de leer y "sencillos emocional y cognitivamente". Citó al psicólogo Michael Woods, quien pensaba que Blyton era diferente porque no le importaba ofrecer a los niños un mundo que no se correspondía con la realidad. Woods dijo que Blyton "era una niña, pensaba como una niña y escribía como una niña... el sentimiento principal es esencialmente preadolescente... Enid Blyton no tiene dilemas morales". A pesar de esto, Inglis destacó la dedicación de la escritora al público infantil. Aunque sus libros muestran un fuerte vínculo con los niños, su hija Imogen dijo que Blyton consideraba a los niños como una "intrusión" en su mundo de escritura.
Críticas sobre la representación de personajes
Una de las primeras críticas sobre la representación de personajes en las obras de Blyton provino de un artículo en The Guardian en 1966. La crítica se centró en Sambo, una muñeca negra en The Little Black Doll, que es rechazada por su "fea cara negra" y solo es aceptada después de que su rostro se "limpia". Jamaica Kincaid también opinó que los libros de Noddy eran problemáticos por el contraste entre sus personajes. Jo-Jo, de The Island of Adventure (1944), es un sirviente negro muy inteligente, pero cruel con los niños.
George Greenfield señaló que algunos contenidos aludían a la idea de que "los extranjeros eran poco fiables o graciosos". La editorial Macmillan investigó un manuscrito y concluyó que "hay un toque leve, pero poco atractivo, de ideas anticuadas sobre los extranjeros en la actitud de la autora hacia los ladrones; son 'extranjeros'... y esto parece bastar para explicar su condición de criminales". Macmillan rechazó el manuscrito, que luego fue publicado por William Collins, Sons.
También hay indicios de que algunas descripciones de niños eran anticuadas. Por ejemplo, en un artículo de The Guardian en 2005, se comentó que la serie de Los Cinco muestra una lucha de poder donde los personajes femeninos actúan como chicos o son vistos como inferiores. Por ejemplo, Dick le dice a George: "Ya es hora de que dejes de pensar que eres tan buena como un chico". Las acusaciones sobre la representación de personajes llevaron a que la Royal Mint rechazara la propuesta de imprimir una moneda conmemorativa de Blyton a finales de 2016.
Cambios en ediciones posteriores
Para responder a las críticas, algunas ediciones recientes de las obras de Blyton han sido modificadas para reflejar actitudes más modernas en temas como la representación de personajes y el trato a los niños. Por ejemplo, las versiones actuales de la serie de Noddy reemplazan a ciertos personajes por osos de peluche o duendes. En la edición original de Here Comes Noddy Again, Noddy es despojado de su ropa en el bosque. Esto se cambió en la revisión de 1986, donde solo le quitan el sombrero y los zapatos.
Otro ejemplo es The Faraway Tree, donde se eliminó la afición de un personaje por el castigo físico y se cambiaron los nombres de varios personajes. Además, los personajes de Torres de Malory y Santa Clara ya no son golpeados, sino reprendidos por sus acciones. Las menciones donde se burlaban del pelo corto de Jorge en Un fin de semana de Los Cinco se eliminaron para mostrar que las chicas no necesitan tener el pelo largo para ser consideradas femeninas. También se cambiaron los nombres de las gemelas en The Adventurous Four.
Hodder, la editorial de la serie de Los Cinco, anunció en 2010 su intención de actualizar "sutilmente" el lenguaje de los libros, sin cambiar la historia. Por ejemplo, "túnica escolar" se cambió por "uniforme", y "madre y papi" por "mamá y papá". Estos cambios generaron opiniones divididas: algunos los vieron necesarios para los lectores modernos, otros los consideraron innecesarios. Sin embargo, Hachette, propietaria de Hodder, detuvo las revisiones en 2016 al ver que no tenían el éxito esperado.
Adaptaciones en otros medios
Blyton tardó tres semanas en producir la obra de teatro navideña Noddy in Toyland en 1954, que se presentó en un club nocturno de Londres. Fue tan bien recibida que se siguió representando durante al menos cinco años. Otra adaptación notable de Noddy fue un programa de televisión narrado por Richard Briers en la década de 1970. En 1955, se hizo una obra de teatro de Los Cinco, y en 1997, se realizó un musical sobre la misma serie en el Reino Unido. En 1998, se estrenó la obra de teatro The Secret Seven Save the World.
También se han hecho muchas adaptaciones cinematográficas y televisivas de Los Cinco, como Five on a Treasure Island (1957) y Five Have a Mystery to Solve (1964). La serie de televisión The Famous Five se transmitió en los años 1970 y 1990. En 2011, se estrenó la película Fünf Freunde.
Entre 1982 y 1983, se transmitieron dos parodias de Los Cinco en Channel 4, a cargo del grupo de comediantes británicos The Comic Strip: Five Go Mad in Dorset y Five Go Mad on .... Una tercera producción, Five Go to Rehab, se emitió en 2012.
Otra colección de Blyton adaptada al cine y la televisión es The Faraway Tree. En 1997, la BBC comenzó a transmitir el programa animado The Enchanted Lands. En octubre de 2014, Hachette autorizó la producción de una película con imágenes reales. Marlene Johnson, de la editorial, dijo que "Enid Blyton era una defensora apasionada de los cuentos infantiles, y The Magic Faraway Tree es un ejemplo fantástico de su imaginación creativa".
Obras destacadas
Libros
Algunas de sus series de libros, organizadas por temas, son:
Misterio y aventura
- Los Cinco (21 novelas)
- Los Siete Secretos (15 novelas)
- Serie Secreto (5 novelas)
- Serie Aventura (8 novelas)
- Serie Misterio (15 novelas)
- Serie Misterios de Barney "R" (6 novelas)
- Los cuatro aventureros (2 novelas)
Internados
- Santa Clara (6 novelas)
- Torres de Malory (6 novelas)
- La traviesa Elizabeth (3 novelas)
Otros temas
- Seis primos (2 novelas)
- La granja (2 novelas)
- Títulos independientes (17 novelas)
- La familia Caravana (6 novelas)
Para niños más pequeños, Blyton publicó otras colecciones, como:
- Noddy
- Diversos cuentos, como Cuentos para irse a dormir.
Periódicos y revistas
Blyton se hizo más conocida como escritora infantil cuando en 1926 se convirtió en editora de Sunny Stories, una revista con leyendas, mitos e historias para niños. Ese mismo año, tuvo una columna en Teachers' World llamada "From my Window". Tres años después, empezó a contribuir con una página diaria en la revista, donde publicaba cartas de su fox terrier llamado Bobs. Estas cartas fueron tan populares que en 1933 se recopilaron en un libro, Letters from Bobs, que vendió diez mil copias en su primera semana. Su sección más destacada fue "Round the Year with Enid Blyton", con cuarenta y ocho artículos sobre la naturaleza, el clima y cómo hacer un jardín escolar. También participó en otros proyectos sobre la naturaleza, como una sección mensual en la revista The Nature Lover en 1935.
Sunny Stories pasó a llamarse Enid Blyton's Sunny Stories en enero de 1937 y sirvió para publicar las historias de Blyton por entregas. La primera historia de la traviesa Amelia Jane, inspirada en una muñeca de su hija Gillian, se publicó en esta revista. Dejó de colaborar en 1952, y la revista cerró al año siguiente. Poco después, apareció otra revista, Enid Blyton Magazine, escrita completamente por ella. El primer número salió el 18 de marzo de 1953 y se publicó hasta septiembre de 1959.
Noddy apareció por primera vez en el Sunday Graphic en 1949, el mismo año en que Blyton hizo la primera tira cómica sobre el personaje para el Evening Standard de Londres. Van der Beek se encargó de ilustrarla hasta su fallecimiento en 1953.
Rompecabezas y juegos
A finales de 1940, el interés de Blyton en crear rompecabezas y juegos creció junto con su éxito como escritora. Como resultado, a principios de los años 1960, unas 150 empresas fabricaban productos relacionados con Noddy. En 1948, Bestime distribuyó cuatro rompecabezas de los personajes de Blyton, y ese mismo año salió a la venta el primer juego de mesa, Journey Through Fairyland. Un par de años después, apareció el primer juego de cartas, Faraway Tree. En 1954, Bestime produjo una nueva serie de rompecabezas inspirados en Los Siete Secretos.
Entre 1953 y 1955, Bestime distribuyó un par de juguetes de Noddy. Otros productos similares incluyen el juego de mesa Little Noddy's Taxi Game, producido por Parker Brothers en 1956; la serie de rompecabezas Plywood Noddy Jigsaws; y cartas inspiradas en el personaje. En las décadas de 1970 y 1980, la empresa Arrow Games distribuyó los rompecabezas de Noddy, que se siguieron produciendo incluso en 1975. También se lanzaron rompecabezas de Las Torres de Malory en 1977 y un juego de mesa de Los Cinco en 1979. Stephen Thraves escribió ocho libros interactivos de Los Cinco, publicados por Hodder & Stoughton en los años 1980. El primer libro de esta serie, The Wreckers' Tower Game, estuvo disponible a partir de octubre de 1984.
Véase también
En inglés: Enid Blyton Facts for Kids