robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Encinas de Esgueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Encinas de Esgueva
Protección genérica
CastilloDeEncinasDeEsguevaP1130213-P1130214.jpg
Vista del castillo de Encinas de Esgueva en 2011.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Encinas de Esgueva
Coordenadas 41°45′19″N 4°06′08″O / 41.755277777778, -4.1022222222222
Características
Tipo Castillo
Parte de Castillos de la provincia de Valladolid
Construcción Siglo XIV
Estilo Tipo Z
Área 575 m²
Estado Restaurado
Propietario Ayuntamiento de Encinas de Esgueva
Entrada
Mapa de localización
Castillo de Encinas de Esgueva ubicada en Provincia de Valladolid
Castillo de Encinas de Esgueva
Castillo de Encinas de Esgueva
Ubicación en Valladolid

El castillo de Encinas de Esgueva es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Encinas de Esgueva, en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Se encuentra muy cerca del embalse de Encinas de Esgueva.

Este castillo es un ejemplo de las construcciones defensivas de la región. Su historia es muy interesante, ya que ha tenido diferentes usos a lo largo del tiempo.

Historia del Castillo de Encinas de Esgueva

El castillo de Encinas de Esgueva comenzó a construirse en el siglo XIV. En sus inicios, formaba parte de una zona llamada la Merindad del Cerrato. Una merindad era una división territorial antigua, como una comarca.

Los primeros dueños importantes del castillo fueron Alfonso Díez y Gonzalo Gutiérrez. En los muros del castillo se puede ver el escudo de la familia Aguilar.

¿Para qué servía el castillo?

La función principal del castillo era proteger la entrada al valle del río Esgueva. Era parte de una línea de defensa que vigilaba la zona.

En el año 1850, el castillo todavía estaba habitado. En ese momento, su dueño era el marqués de Lorca.

El castillo como almacén de cereales

A mediados del siglo XX, el castillo tuvo un uso muy diferente. Su propietario de entonces, Cándido Moyano, lo vendió al Ministerio de Agricultura.

El gobierno de la época lo restauró para usarlo como un gran almacén de cereales. En 1945, el castillo empezó a funcionar como parte de la Red Nacional de Silos y Graneros. Podía guardar unas 1.200 toneladas de cereal. El castillo siguió siendo un almacén hasta la década de 1970.

El Castillo en la Actualidad

Hoy en día, el castillo de Encinas de Esgueva está completamente restaurado. Por dentro, se encuentra vacío, recordando su pasado como silo de cereales.

En 1994, el castillo fue entregado al Ayuntamiento de Encinas de Esgueva. Durante los meses de verano, desde finales de junio hasta principios de septiembre, el castillo se usa para exposiciones temporales. Cada verano, la exposición es diferente.

Horarios y Visitas

Si quieres visitar el castillo en verano, el horario es de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los lunes permanece cerrado.

El resto del año, el castillo no suele estar abierto al público. La entrada es voluntaria, lo que significa que puedes pagar lo que consideres justo.

Galería de imágenes

Otros Castillos Interesantes

  • Anexo:Silos de la Red Nacional de Silos y Graneros
  • Castillos de la provincia de Valladolid
kids search engine
Castillo de Encinas de Esgueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.