Empusa para niños
Las empusas son criaturas fantásticas que aparecen en el folclore de la Antigua Grecia. A veces se las confunde con otras figuras míticas como la lamia o la mormo, que son una especie de seres que asustan a la gente, como el Coco. Las historias principales donde se mencionan a las empusas provienen de escritores antiguos como Aristófanes y Filóstrato.
Según algunas descripciones, las empusas son como demonios que son hijas de Hécate, una diosa de la magia. Se dice que tienen patas de asno y, a veces, una de sus patas es de bronce. Suelen asustar a los viajeros, pero se cree que se les puede ahuyentar con palabras fuertes o insultos, lo que las hace huir gritando.
Las empusas pueden cambiar de forma. A veces se disfrazan de perras, vacas o incluso de mujeres muy hermosas. En estas formas, intentan engañar a las personas para quitarles su energía vital hasta que se debilitan.
Contenido
Empusas: Criaturas Cambiantes de la Mitología Griega
¿Qué son las Empusas?
Las empusas son descritas como "démones fantasmales" que tienen la habilidad de cambiar su forma física. Por ejemplo, se dice que una empusa puede transformarse de un buey a una mula, y luego a una mujer muy bella. A menudo se las describe con una sola pierna, o con una pierna de asno y otra de bronce, por lo que a veces se las llama Onocole u Onoscelis, que significa "pata de burro".
Las Empusas en la Literatura Antigua
La Empusa en "Las Ranas" de Aristófanes
En la comedia griega Las ranas de Aristófanes, una empusa se le aparece a Dioniso y a su esclavo Jantias mientras viajan al inframundo. Sin embargo, podría ser que Jantias solo estuviera bromeando para asustar a su amo. Jantias dice que vio a la empusa transformarse en un toro, una mula, una mujer hermosa y un perro. También asegura que la criatura tenía una pata de bronce y otra de estiércol de vaca. Algunos textos antiguos sugieren que esta empusa fue enviada por la diosa Hécate, o que incluso era la propia Hécate.
La Empusa y Apolonio de Tiana
En la obra Vida de Apolonio de Tiana, escrita por Filóstrato, una empusa toma forma humana para engañar a un joven estudiante de filosofía llamado Menipo. Afortunadamente, Apolonio, un sabio, logra descubrirla. La empusa finalmente admite que su objetivo es engañar a jóvenes para luego hacerles daño. Apolonio y sus compañeros logran ahuyentarla con insultos, ya que se creía que esta era la forma de vencer a estas apariciones. Este episodio, conocido como La novia de Corinto, ha inspirado a varios escritores, como John Keats, quien le dedicó un poema llamado Lamia.
Filóstrato también menciona otros seres similares a las empusas, diciendo que pueden amar y engañar a las personas para hacerles daño.
Origen y Conexiones
Se cree que la idea de las empusas, como demonios femeninos que engañan, pudo haber llegado a Grecia desde Palestina. Allí, existían seres similares llamados Lilim, que se creía que eran "hijas de Lilith" y también se decía que tenían patas de asno. Lilith era una figura parecida a Hécate en la mitología cananea. Los judíos incluso usaban amuletos para protegerse de ella en épocas tan tardías como la Edad Media. Hécate, que se decía que gobernaba el Tártaro, usaba una sandalia de bronce, y sus hijas, las empusas, seguían su ejemplo. Podían transformarse en doncellas, vacas o perras, lo que las conectaba con Hécate, quien a veces era representada como una perra o asociada con diosas como Afrodita o Hera.
Las Empusas en la Cultura Moderna
El cineasta F. W. Murnau hizo un guiño a este mito en su película Nosferatu, eine Symphonie des Grauens. El barco que lleva al conde Orlok a Alemania en la película se llama Empusa.
Además, el nombre "empusa" ha sido usado en la ciencia para nombrar un género de mantis, el empusa (de la familia de los empúsidos). Estos insectos tienen características que recordaron a los científicos a este ser mitológico.
Véase también
En inglés: Empusa Facts for Kids
- Vampiros en la mitología
- Aclis
- Estirge