robot de la enciclopedia para niños

Emmanuel d'Astier de la Vigerie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emmanuel d'Astier de La Vigerie
Emmanuel d'Astier de La Vigerie.jpg

Miembro del Parlamento de Francia
por Ille-et-Vilaine
1945-1958

Cuarta República Francesa

Información personal
Nombre de nacimiento Emmanuel Raoul d'Astier de La Vigerie
Nacimiento 6 de enero de 1900
VIII Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 12 de junio de 1969
XV distrito de París (Francia)
Sepultura cimetière d'Arronville (fr)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Raoul d'Astier de La Vigerie (fr)
Educación
Educado en
  • Liceo Condorcet
  • École Navale
Información profesional
Ocupación Periodista, político, oficial militar, escritor y militante de la resistencia
Empleador Libération
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político URR/URP
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Compañero de la Liberación
  • Cruz de guerra 1939-1945
  • Medalla de la Resistencia
  • Premio Lenin de la Paz
Archivo:Liberation of Marseille, August 1944
André Diethelm, pasando revista a las tropas en la Marsella libre en agosto de 1944. Aparecen en la imagen el general de Lattre de Tassigny y Emmanuel d'Astier de La Vigerie. Fotografía tomada desde el Quai de Rive-Neuve en el cruce con el Cours Jean-Ballard.

Emmanuel d'Astier de la Vigerie (nacido en París el 6 de enero de 1900 y fallecido el 12 de junio de 1969) fue un importante escritor, periodista y político francés. Se destacó como miembro de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, recibiendo por ello la Orden de la Liberación. También compuso la letra de La Complainte du partisan, una canción muy importante para la Resistencia.

¿Quién fue Emmanuel d'Astier de La Vigerie?

Emmanuel d'Astier de La Vigerie nació en París el 6 de enero de 1900. Estudió en el Liceo Condorcet y en el liceo privado Sainte-Geneviève. En 1919, ingresó en la Escuela Naval de la Marina Nacional francesa.

En 1931, dejó la Marina para comenzar su carrera como periodista. En 1939, antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, fue llamado de nuevo al servicio militar.

La familia d'Astier de La Vigerie

Emmanuel tenía dos hermanos:

  • Henri d'Astier de la Vigerie
  • François d'Astier de la Vigerie

Su hijo, Christophe d'Astier de la Vigerie, también fue periodista. Participó en el periódico Libération, que su padre había fundado en 1941.

Su papel en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, Emmanuel d'Astier de La Vigerie jugó un papel crucial en la Resistencia francesa.

Inicios en la Resistencia (1940-1941)

  • 1940: En junio, se unió a un batallón militar. En julio, aunque fue dado de baja del ejército, decidió luchar contra la ocupación de Francia y el gobierno de Francia de Vichy. Empezó a buscar personas que compartieran sus ideas.
  • En septiembre, fundó en Cannes un grupo llamado La Dernière Colonne, que se dedicaba a realizar actos de sabotaje.
  • En diciembre, su compañero Édouard Corniglion-Molinier fue detenido. Emmanuel se trasladó a Clermont-Ferrand, donde encontró un ambiente favorable para la Resistencia.
  • 1941: En enero, debido a las detenciones, Emmanuel pasó a la clandestinidad, usando el nombre secreto de «Bernard».
  • En junio, junto a Jean Cavaillès, creó el movimiento Libération. Este se convirtió en uno de los tres movimientos de Resistencia más importantes en el sur de Francia, junto con Combat y Franc-Tireur. Libération reclutaba a menudo a miembros de sindicatos y grupos socialistas.
  • En julio, se publicó el primer número del periódico Libération.

Coordinación y misiones importantes (1942-1943)

  • 1942: En enero, Emmanuel estableció contacto con Londres para coordinar esfuerzos con el general De Gaulle. Conoció a Jean Moulin, una figura clave de la Resistencia.
  • En marzo, los líderes de los periódicos de la Resistencia, incluyendo Libération, se reunieron en Aviñón bajo la dirección de Jean Moulin.
  • En mayo, Emmanuel viajó en un submarino a Londres, donde conoció al general De Gaulle, a quien consideraba un símbolo de la libertad. Luego fue enviado a una misión en Washington.
  • En junio, fue el encargado de negociar con el presidente Franklin Delano Roosevelt para que reconociera al gobierno de la Francia libre.
  • En julio, regresó a Francia con el rango de teniente coronel.
  • En noviembre, después de otro viaje a Londres, fue nombrado responsable del Comité de Coordination des Mouvements de Résistance.
  • 1943: En enero, este comité se transformó en el Directorio de los Mouvements unis de la Résistance (MUR), donde Emmanuel fue Comisario de asuntos políticos.
  • En julio, tras la detención de Jean Moulin, regresó a Francia.
  • En noviembre, asumió funciones en el Comité français de la Libération nationale (CFLN) en Argel. También se unió al COMIDAC, un comité que definía la estrategia y financiación de la Resistencia.

El final de la guerra (1944)

  • 1944: En enero, se reunió con Winston Churchill en Marrakech para pedirle armas para la Resistencia.
  • En junio, se creó el Gobierno Provisional de la República Francesa.
  • En agosto, Emmanuel fue nombrado ministro del Interior.
  • En septiembre, dejó su cargo tras rechazar ser embajador en Washington.

Después de la guerra

Después de la guerra, Emmanuel d'Astier de La Vigerie continuó su vida pública.

Carrera política y opiniones (1945-1958)

  • 1945-1958: Como miembro de la Orden de la Liberación, se dedicó a la política. Fue elegido diputado por el departamento de Ille y Vilaine.
  • 1947: Se casó con Lubov Krasin.
  • 1952: Se opuso a un plan para crear una Comunidad Europea de Defensa.
  • 1956: Criticó la intervención de la Unión Soviética en Hungría, lo que lo distanció de algunos grupos. También se opuso a la acción militar durante la Crisis del Canal de Suez.
  • 1957: Se opuso al Tratado de Roma, que sentó las bases de la actual Unión Europea.
  • 1958: Recibió el Premio Lenin de la Paz por su trabajo en el Movimiento por la Paz.
  • El 1 de junio, aunque se acercaba a las ideas del general De Gaulle, expresó su desacuerdo con él en un momento clave.

Últimos años y legado (1964-1969)

  • 1964: El periódico Libération, que él había fundado, dejó de publicarse.
  • 1966: Fundó una nueva revista mensual llamada L’Événement, que se publicó hasta 1969.
  • 1969: Su último acto político fue escribir en L’Événement sobre su voto en las elecciones, apoyando a Georges Pompidou.
  • El 12 de junio, falleció en París y fue enterrado en el cementerio de Arronville.

Reconocimientos y obras

Emmanuel d'Astier de La Vigerie recibió varias condecoraciones importantes por su servicio:

También fue un escritor prolífico. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Passage d'une Américaine (1927)
  • Sept jours en été (1944)
  • Avant que le rideau ne tombe (1945)
  • Sept fois sept jours (1947)
  • Les Dieux et les Hommes 1943-1944 (1952)
  • L'Eté n'en finit pas (1954)
  • Le miel et l'absinthe (1957)
  • Les Grands (1961), un libro con descripciones de figuras importantes como Stalin y Churchill.
  • Stalin, ese desconocido (1963)

Además, escribió la letra de la famosa canción La Complainte du partisan, con música de Anna Marly.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emmanuel d'Astier de La Vigerie Facts for Kids

kids search engine
Emmanuel d'Astier de la Vigerie para Niños. Enciclopedia Kiddle.