robot de la enciclopedia para niños

Emirato de Nekor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emirato de Nekor
ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵏⴽⴽⵓⵔ / Tageldit n Ennkor (rif)
إمارة النكور / 'Imarat alnukur (ar)
Emirato
710-1019
Mapa político de Marrocos (séc. VIII-XI).gif
Emirato de Nekor (en amarillo)
Coordenadas 35°07′20″N 3°38′14″O / 35.122294, -3.637333
Capital Tensamán (710–760)
Nekor (760–1019)
Entidad Emirato
Idioma oficial Rifeño
Religión Islam sunita
Período histórico Edad Media
 • 710 Establecido
 • 1019 Disuelto
Emir
• 710-749

• 947-970

Salih I ibn Mansur
Jurthum ibn Ahmad
Precedido por
Sucedido por
Califato omeya
imperio almorávide

El Emirato de Nekor fue un reino musulmán que existió en la región del Rif, al norte de Marruecos. Su primera capital fue Tensamán y luego se trasladó a la ciudad de Nekor.

Este emirato duró desde el año 710 hasta el 1019. La ciudad de Nekor fue destruida por un líder llamado Yusuf ibn Tašufin alrededor del año 1080 o 1081.

Geografía del Emirato de Nekor

Cerca de la isla de Alhucemas se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Nekor. Esta ciudad fue la capital del emirato y tuvo un puerto importante llamado Meses-ma, que también está en ruinas.

Historia del Emirato de Nekor

¿Cómo se fundó el Emirato de Nekor?

El Emirato de Nekor fue el primer principado o señorío musulmán en el norte de África. Fue fundado por Saleh Ben Dris el Himiari, un árabe que llegó con Musa ibn Nusair en el año 91 de la hégira (un calendario musulmán que empieza en el año 622 d.C.). Esto ocurrió un año antes de que Tárik llegara a la península ibérica.

El emirato logró ser independiente del Califato omeya, que era un gran imperio de la época.

Los vecinos del Emirato de Nekor

En el siglo IX, el territorio que hoy conocemos como Marruecos estaba dividido en varios principados. El Emirato de Nekor era uno de ellos. Otros principados importantes eran los Bargawata en la costa del Atlántico, los midraríes de Siyilmasa y los idrisíes.

Los líderes de Nekor, conocidos como salihíes, seguían la rama sunita del islam. Esto los hacía diferentes de otros gobernantes de la región. El emirato de Nekor tenía buenas relaciones con el emirato de Córdoba, que estaba en la península ibérica.

Conflictos y la caída del emirato

En el año 917, el líder de Nekor, Saíd ibn Salih, se negó a obedecer a los fatimíes, otro grupo poderoso. Por esta razón, el califa fatimí envió a su ejército, liderado por Masala ibn Habus, para atacar Nekor.

El 26 de junio, el ejército de Masala ibn Habus tomó y saqueó la capital del emirato. Saíd ibn Salih murió en la batalla. Tres de sus hijos buscaron refugio en la península ibérica, ya que los salihíes siempre habían sido aliados de los omeyas de Córdoba.

Dos años después, Salih ibn Saíd ibn Salih al-Yatim (conocido como "el Huérfano"), uno de los hijos, logró recuperar Nekor. Ejecutó al gobernador que los fatimíes habían dejado en la ciudad.

La capital fue atacada y destruida de nuevo años más tarde por Musa ibn Abi l-Afiya, un aliado de los fatimíes. Esto fue una venganza porque Abderramán III, aliado del emir de Nekor, estaba apoyando a los idrisíes.

La ciudad de Nekor fue reconstruida y volvió a tener un líder salihí. Sin embargo, fue conquistada otra vez por los ejércitos fatimíes en septiembre del año 935. Los habitantes se rebelaron de nuevo, mataron al gobernador fatimí y eligieron a un nuevo líder salihí. La dinastía de los salihíes se mantuvo en el poder hasta principios del siglo XI, cuando el emirato finalmente desapareció.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emirate of Nekor Facts for Kids

kids search engine
Emirato de Nekor para Niños. Enciclopedia Kiddle.