Emilie Kittlová para niños
Datos para niños Emilie Kittlová |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en checo | Ema Destinnová | |
Nacimiento | 26 de febrero de 1878 Praga (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1930 České Budějovice (República Checa) |
|
Sepultura | Cementerio de Vyšehrad | |
Nacionalidad | Checoslovaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, cantante de ópera, pedagoga, poetisa, música y escritora | |
Área | Poesía, música, ópera, literatura y traducción | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográfica | Fonotipia | |
Firma | ||
![]() |
||
Emilie Paulina Venceslava Kittlova (nacida en Praga, Imperio austrohúngaro, el 26 de febrero de 1878 y fallecida en České Budějovice, Checoslovaquia, el 28 de enero de 1930), fue una famosa cantante de ópera. Se la conoció artísticamente como Ema Destinnová en su país y Emmy Destinn en otros lugares.
Fue una soprano muy talentosa, con una voz potente y flexible. Se hizo muy famosa en Europa y Estados Unidos antes de la Primera Guerra Mundial.
Ema Destinnová fue una compañera artística del gran tenor Enrico Caruso. Fue la primera en interpretar el papel de Salomé en Berlín y creó el personaje de Minnie en la ópera La fanciulla del West de Giacomo Puccini. Su gran amor por el arte y la cultura checa la convirtieron en una figura muy importante para su país.
Contenido
¿Quién fue Ema Destinnová?
Sus primeros años y estudios
Ema Destinnová fue una niña con un talento musical excepcional desde muy pequeña. Estudió con una maestra llamada Marie von Dreger-Loewe, quien era conocida como "Destinn". Ema decidió usar ese nombre artístico en honor a su profesora.
Al principio, fue rechazada en audiciones de tres teatros importantes en Praga, Dresde y Berlín. Sin embargo, finalmente fue aceptada en la Ópera de la Corte de Berlín.
Su carrera en la Ópera de Berlín
En la Ópera de la Corte de Berlín, Ema Destinnová cantó en 54 papeles diferentes. Esto incluyó 12 estrenos de óperas, como Salomé de Richard Strauss, que fue dirigida por el propio compositor.
Entre 1898 y 1908, Ema Destinnová realizó más de 700 presentaciones en este teatro.
Su éxito internacional
Su fama mundial llegó cuando interpretó el papel de Senta en la ópera El holandés errante de Richard Wagner. Esto ocurrió en el Festival de Bayreuth, a donde fue invitada por la viuda del compositor, Cósima Wagner.
En 1904, debutó en el Covent Garden de Londres en la ópera Don Giovanni de Mozart. Allí también cantó en la primera presentación de Madame Butterfly de Puccini, junto a Enrico Caruso.
Debut en el Metropolitan Opera de Nueva York
En 1908, Ema Destinnová debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York con el papel de Aída de Giuseppe Verdi. Más tarde, participó en el estreno mundial de La fanciulla del West de Puccini, nuevamente con Enrico Caruso. Ambas presentaciones fueron dirigidas por Arturo Toscanini.
La pareja artística formada por Destinn y Caruso fue una de las más populares de su tiempo. En el escenario del Metropolitan, Ema cantó en 250 presentaciones, interpretando 21 papeles diferentes.
También fue muy reconocida por sus interpretaciones en óperas como Carmen de Bizet, Nedda de Los Payasos, Santuzza en Cavalleria Rusticana y Maddalena en Andrea Chénier de Giordano.
Retiro y últimos años
Durante la Primera Guerra Mundial, su carrera se vio afectada. Regresó a su país y tuvo algunas dificultades debido a su apoyo a la resistencia checa. Por esta razón, estuvo confinada en su castillo hasta el final de la guerra.
Después del conflicto, su carrera no fue la misma. Se concentró en papeles de óperas eslavas en el Teatro Nacional de Praga, donde cantó en obras como Libuse, Marenka y Milada. Se retiró de los escenarios en 1926. Se casó con Joseph Halsbach, un militar.
Ema Destinnová no solo fue cantante, sino también compositora, poeta y escritora. Su vida fue llevada al cine en la película La divina Emma (Bozská Ema) en 1979, dirigida por Jirí Krejcík.
Legado y reconocimientos
¿Cómo se recuerda a Ema Destinnová?
El asteroide (6583) Destinn fue nombrado en su honor, lo que demuestra su importancia y el impacto que tuvo en el mundo de la música y la cultura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emmy Destinn Facts for Kids