Elvira Orphée para niños
Datos para niños Elvira Orphée |
||
---|---|---|
![]() Orphée en 1980.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1922 San Miguel de Tucumán (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 2018 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Miguel Ocampo | |
Hijos | Laura Ocampo, Palma Ocampo y Flaminia Ocampo | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista y escritora de cuentos | |
Años activa | Siglo XX | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela y cuento | |
Obras notables | Aire tan dulce (1966) En el fondo (1969) |
|
Distinciones |
|
|
Elvira Orphée (nacida en San Miguel de Tucumán el 29 de mayo de 1922 y fallecida en Buenos Aires el 26 de abril de 2018) fue una importante escritora argentina. Se la considera una de las autoras más originales de la literatura de su país. A lo largo de su vida, publicó siete novelas y tres libros de cuentos. En 1989, recibió la prestigiosa Beca Guggenheim. Sus escritos, que a menudo hablaban de personas en situaciones difíciles en barrios humildes de Argentina, han sido muy valorados por otros escritores y sus libros se han vuelto a publicar.
Contenido
¿Quién fue Elvira Orphée?
Sus primeros años y estudios
Elvira Orphée nació el 29 de mayo de 1922 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina. En 1939, se mudó a Buenos Aires. Allí estudió la carrera de Letras.
Durante sus estudios, conoció y se hizo amiga de otras escritoras importantes. Entre ellas estaban Alejandra Pizarnik, Leda Valladares y Olga Orozco. En Buenos Aires, también conoció al pintor y diplomático Miguel Ocampo. Se casaron y tuvieron tres hijas: Laura, Palma y Flaminia Ocampo.
Vida en el extranjero y primeras obras
En la década de 1950, Elvira Orphée se mudó a Roma porque su esposo fue nombrado embajador allí. En esta ciudad, conoció a escritores famosos como Alberto Moravia, Elsa Morante e Italo Calvino.
En 1956, publicó su primera novela, titulada Dos veranos. En los años 60, continuó publicando más novelas. Entre ellas se encuentran Uno (1961), Aire tan dulce (1966) y En el fondo (1969).
Reconocimientos y obras destacadas
La novela Aire tan dulce ganó el Segundo Premio de la Municipalidad de Buenos Aires en 1967. Dos años después, en 1969, En el fondo obtuvo el Primer Premio de Novela de la Municipalidad de Buenos Aires.
En la década de 1970, Elvira Orphée se mudó a París. Allí trabajó como consejera editorial para la editorial Gallimard. Su trabajo era ayudar a editar libros de autores latinoamericanos, como Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Clarice Lispector.
En 1973, publicó su primer libro de cuentos, Su demonio preferido. En 1977, salió a la luz su quinta novela, La penúltima conquista de El Ángel.
En los años 80, publicó el libro de cuentos Las viejas fantasiosas (1981) y la novela La muerte y los desencuentros (1989). En 1989, recibió la importante Beca Guggenheim. En los años 90, publicó el libro de cuentos Ciego del cielo (1991) y la novela Basura y luna (1996). En 1996, también recibió la Beca Civitella Rainieri.
En 2009, la editorial Bajo la Luna volvió a publicar Aire tan dulce. En 2013, la editorial Eduvim hizo lo mismo con Dos veranos. Esto fue parte de una colección de Narradoras Argentinas, dirigida por la escritora María Teresa Andruetto.
Elvira Orphée falleció el 26 de abril de 2018 en Buenos Aires, a los 95 años de edad.
Sus obras literarias
Elvira Orphée escribió muchas historias, tanto novelas como cuentos.
Novelas
- Dos veranos (1956)
- Uno (1961)
- Aire tan dulce (1966)
- En el fondo (1969)
- La última conquista de El Ángel (1977)
- La muerte y los desencuentros (1989)
- Basura y luna (1996)
Cuentos
- Su demonio preferido (1973)
- Las viejas fantasiosas (1981)
- Ciego del cielo (1991)
Premios y becas importantes
Elvira Orphée recibió varios premios y becas por su trabajo:
- 1967: Segundo Premio de la Municipalidad de Buenos Aires por su novela Aire tan dulce.
- 1969: Primer Premio de Novela de la Municipalidad de Buenos Aires por su novela En el fondo.
- 1988: Beca Guggenheim.
- 1996: Beca Civitella Rainieri.
Véase también
En inglés: Elvira Orphée Facts for Kids