robot de la enciclopedia para niños

Elsa von Freytag-Loringhoven para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elsa von Freytag-Loringhoven
Elsa von Freytag-Loringhoven.jpg
Freytag-Loringhoven en 1918
Información personal
Nombre de nacimiento Elsa Hildegard Plötz
Nacimiento 12 de julio de 1874
20px Świnoujście, Imperio Alemán
Fallecimiento 14 de diciembre de 1927
Bandera de Francia París, Francia
Causa de muerte Asfixia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Alemana
Estadounidense
Familia
Padres Adolf Plötz
Ida Marie Kleist
Cónyuge August Endell
Felix Paul Greve
Leopold von Freytag Loringhoven
Información profesional
Ocupación artista, pintora, escultora, performer
Movimiento Dadaísmo y modernismo
Género Performance
Obras notables Body Sweats: The Uncensored Writings of Elsa von Freytag-Loringhoven

Elsa von Freytag-Loringhoven (12 de julio de 1874 - 14 de diciembre de 1927) fue una artista alemana muy original. Se destacó en pintura, escultura, performance (actuaciones artísticas) y poesía.

Aunque nació en Europa, desarrolló la mayor parte de su trabajo en Greenwich Village, Nueva York. Este lugar era un centro importante para el arte y la cultura de la época. Se la considera una de las primeras artistas del movimiento vanguardista conocido como Dadaísmo. Fue famosa por su estilo de vida único y sus ideas originales.

Por mucho tiempo, su trabajo fue olvidado en la historia del arte de vanguardia. Sin embargo, en 2011 se publicó un libro que reúne parte de su poesía, ayudando a que su legado fuera reconocido.

¿Quién fue Elsa von Freytag-Loringhoven?

Elsa Hildegard Plötz nació el 12 de julio de 1874, en Swinemünde (Świnoujście), una pequeña ciudad que entonces formaba parte del Imperio alemán y que hoy está en Polonia. Sus padres eran Ida Marie Kleist, una pianista, y Adolf Plötz, un masón. Durante su infancia, Elsa vivió bajo reglas estrictas. A los 18 años, después de la muerte de su madre, se mudó a Berlín para vivir con una tía.

Sus primeros pasos en el arte

En Berlín, Elsa comenzó a trabajar en un tipo de teatro de variedades. Allí posó para artistas y se relacionó con grupos de teatro.

Estudió arte en Dachau, cerca de Múnich. En 1901, se casó con el arquitecto berlinés August Endell y cambió su nombre a Elsa Endell. Más tarde, en 1907, se casó con Felix Paul Greve, un poeta y traductor alemán. Juntos se mudaron a Estados Unidos en 1910 y vivieron un tiempo en una pequeña granja en Kentucky.

Poco después, Elsa se mudó a Nueva York. Allí conoció a Leopold von Freytag-Loringhoven, un barón alemán, con quien se casó en 1913. Desde entonces, fue conocida como la baronesa dadaísta Elsa von Freytag-Loringhoven.

Su vida y carrera en Nueva York

Archivo:Elsa von Freytag-Loringhoven and Claude McKay 33941u edit
Elsa von Freytag-Loringhoven y Claude McKay en 1921.

Ya en Nueva York y separada de Leopold, Elsa trabajó como modelo para artistas como Louis Bouché y Man Ray. Así conoció a Djuna Barnes, Man Ray y Marcel Duchamp, con quienes tuvo una relación personal y artística muy cercana. También fue amiga de la fotógrafa Berenice Abbott, a quien dedicó algunos de sus poemas visuales.

Fue en Nueva York donde Elsa se dedicó por completo al arte. La revista The Little Review la describió como "la única persona viva en el mundo que se viste Dadá, ama Dadá y vive Dadá". Para Jane Heap, otra figura importante de la época, Elsa fue la "primera dadá estadounidense". Elsa creaba esculturas, escribía poesía vanguardista y hacía actuaciones en la calle.

Su poesía innovadora

Elsa von Freytag-Loringhoven comenzó a publicar sus poemas en la revista The Little Review a partir de 1918. Esta revista también publicaba capítulos de la famosa novela Ulises de James Joyce. Elsa fue una pionera en la poesía fonética, que juega con los sonidos de las palabras. También escribió poemas en verso libre y composiciones muy cortas.

La mayoría de sus poemas no se publicaron hasta 2011, cuando salió el libro Body Sweats: The Uncensored Writings of Elsa von Freytag-Loringhoven. Este libro fue considerado por el diario The New York Times como uno de los libros de arte más importantes de ese año. Después de su fallecimiento, Djuna Barnes, quien fue su editora y amiga, guardó sus escritos personales. La biblioteca de la Universidad de Maryland adquirió su archivo en 1973, que incluye cartas y poemas visuales, y ha digitalizado gran parte de ellos.

Su arte y actuaciones

La baronesa también creó esculturas y pinturas usando la técnica del ensamblaje, que consiste en unir diferentes objetos. Además, diseñaba su propia ropa. Creaba su arte a partir de objetos encontrados, recolectando materiales de la basura y los desechos de la calle. Con esto, buscaba que no hubiera una diferencia clara entre el arte y la vida diaria.

Hoy en día, se conservan pocas obras de la baronesa. Algunas de ellas son Enduring Ornament (1913), Earring-Object (cerca de 1917-1919), Cathedral (cerca de 1918) y Limbswish (cerca de 1920). Su Retrato de Marcel Duchamp, descubierto por el Museo Whitney de Nueva York en 1996, es otro ejemplo de su arte ready-made.

Se cree que la baronesa fue la verdadera creadora del concepto ready-made (objetos cotidianos presentados como arte), y no Duchamp, como se piensa comúnmente. La primera obra de este tipo atribuida a Duchamp, Bottle rack, es de 1914, un año después de Enduring Ornament de Elsa. Algunos estudiosos, como Irene Gammel, autora de su biografía, sugieren que la baronesa pudo haber participado en la creación de Fuente (1917), una obra muy famosa. Duchamp escribió en una carta a su hermana:

"Una de mis amigas, bajo el seudónimo masculino de Richard Mutt, envió un urinario de porcelana como escultura. No era para nada indecente -no había razón para rechazarlo. El comité ha decidido rechazarlo para mostrar esta cosa."

Archivo:Morton Schamberg - "God" By Baroness Elsa von Freytag-Loringhoven and Morton Schamberg - Google Art Project
"Dios" (1917) de Elsa von Freytag-Loringhoven y Morton Schamberg.

La exposición era de la Sociedad de Artistas Independientes. Aunque Duchamp no menciona el nombre de su amiga, se ha propuesto que pudo ser Elsa von Freytag-Loringhoven o Louise Norton, una poeta dadaísta. Sin embargo, otros expertos no están de acuerdo con la idea de que la baronesa fuera la única autora.

Algunas obras atribuidas a otros artistas de la época en realidad también tienen la participación de Elsa von Freytag-Loringhoven. El Museo de Arte de Filadelfia reconoce a la baronesa como coautora de la obra "Dios" (1917), que antes se atribuía solo a Morton Livingston Schamberg. El crítico Francis Naumann cree que Elsa fue quien tuvo la idea de combinar los elementos de la escultura (una tubería de hierro y una caja de madera) y le dio el título. Schamberg la ensambló y la fotografió.

Von Freytag-Loringhoven también era conocida por hacer actuaciones en la calle. A menudo se presentaba con vestuarios muy originales o con objetos extraños. Por ejemplo, en la redacción de The Little Review aparecía con la cabeza rapada y pintada de rojo. Fue arrestada algunas veces por sus actuaciones.

Sus últimos años

En 1923, Von Freytag-Loringhoven regresó a Berlín. La ciudad estaba muy afectada después de la Primera Guerra Mundial. A pesar de esto, se quedó allí, con poco dinero y con su salud muy delicada. Algunas amigas, como Djuna Barnes, Berenice Abbott y Peggy Guggenheim, la ayudaron económicamente y le dieron apoyo.

La baronesa falleció el 14 de diciembre de 1927 en su apartamento de París por inhalación de gas. Las circunstancias no están claras. Está enterrada en el cementerio de Père Lachaise en París.

En la primavera de 1927, había escrito a un amigo sobre su funeral, diciendo que no le interesaban las cosas lujosas. En enero de 1928, se realizó el funeral en la parte más sencilla del cementerio Père Lachaise. Sus amigas, como Djuna Barnes y Thelma Wood, intentaron asistir, pero no encontraron el lugar.

¿Cuál es el legado de Elsa von Freytag-Loringhoven?

Elsa von Freytag-Loringhoven fue "uno de los personajes más característicos y el Terror de Greenwich Village", según su primera biógrafa, Djuna Barnes. La biografía más completa y documentada fue escrita por Irene Gammel. Este libro muestra el talento artístico y el espíritu vanguardista de la baronesa. También explora sus relaciones personales y artísticas con Djuna Barnes, Berenice Abbott, Jane Heap, Duchamp, Man Ray y William Carlos William. Presenta a Elsa como una mujer que desafió los límites del arte y las actuaciones, una "mujer genial que estaba sola en el mundo", como la describió su amiga Emily Coleman.

En 1943, una de sus obras fue incluida en la exposición de Peggy Guggenheim llamada The Exhibition by 31 Women en la galería Art of This Century en Nueva York.

En 2013, las artistas Lily Benson y Cassandra Guan lanzaron el documental The Filmballad of Mamadada. Esta es una biografía experimental que cuenta la vida de Elsa von Freytag-Loringhoven con la participación de muchos actores y directores. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine Documental de Copenhague y se mostró en varios festivales de cine alrededor del mundo. Se hizo posible gracias a donaciones de patrocinadores.

La novela Holy Skirts, de Rene Steinke, que fue finalista de un importante premio literario en 2005, está basada en la vida de Elsa von Freytag-Loringhoven. El título de la novela viene de uno de sus poemas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elsa von Freytag-Loringhoven Facts for Kids

kids search engine
Elsa von Freytag-Loringhoven para Niños. Enciclopedia Kiddle.