robot de la enciclopedia para niños

Berenice Abbott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berenice Abbott
Berenice Abbott.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1898
Springfield (Ohio, Estados Unidos)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1991
Monson (Estados Unidos)
Sepultura New Blanchard Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Pareja Elizabeth McCausland
Educación
Educada en
Alumna de Man Ray
Información profesional
Ocupación Fotógrafa, fotógrafa de arquitectura, artista e inventora
Área Fotografía
Años activa 1921-1973
Empleador Man Ray (1924-1926)
Movimiento Fotografía directa
Seudónimo Abbot, Berenice
Género Retrato y paisaje urbano
Distinciones

Berenice Abbott (nacida el 17 de julio de 1898 en Springfield, Ohio, y fallecida el 9 de diciembre de 1991 en Monson, Maine, Estados Unidos) fue una destacada fotógrafa estadounidense. Se especializó en la fotografía documental, un estilo que busca capturar la realidad tal como es.

Berenice Abbott es muy conocida por sus retratos de personas importantes, como artistas e intelectuales, especialmente en París durante los años 20. También es famosa por sus fotografías de la arquitectura y la vida diaria en la ciudad de Nueva York en la década de 1930.

La vida de Berenice Abbott

Berenice Abbott fue criada solo por su madre y estudió un año en la Universidad Estatal de Ohio. Cuando tenía 18 años, se mudó a Greenwich Village, un barrio de Nueva York. Allí conoció a muchos artistas y escritores, como Djuna Barnes y Marcel Duchamp. Para poder mantenerse mientras estudiaba escultura, Berenice trabajó como modelo para otros artistas y fotógrafos, incluyendo a Man Ray.

Sus años en Europa

En 1921, Berenice dejó Estados Unidos para vivir en París y Berlín. Continuó sus estudios de escultura y siguió trabajando como modelo. Entre 1923 y 1926, fue asistente de Man Ray, quien también se había mudado a Europa. Fue él quien la animó a probar la fotografía.

El trabajo de Berenice Abbott

En 1925, Berenice Abbott abrió su propio estudio de fotografía en París. Se dedicó a hacer retratos de artistas, escritores y coleccionistas, tanto franceses como extranjeros. Su primera exposición individual en una galería de París en 1926 fue un gran éxito y lanzó su carrera.

Archivo:Janet Flanner
Retrato de Janet Flanner, c. 1925

Su inspiración en Eugène Atget

Berenice quedó muy impresionada por el trabajo del fotógrafo Eugène Atget, a quien admiraba por su "realismo sin adorno". Lo retrató en 1927, poco antes de que Atget falleciera. Berenice compró una parte importante del archivo de fotografías de Atget en 1928. Desde entonces, se dedicó a promover su obra. Gracias a su esfuerzo, se publicaron libros como Atget, fotógrafo de París (1930), Visión de París (1963) y El mundo de Atget (1964). Estos libros y sus propios escritos ayudaron a que Atget fuera reconocido en todo el mundo.

Fotografías de Nueva York: "Changing New York"

Influenciada por Atget, Berenice Abbott quiso hacer un proyecto similar en Nueva York en 1929. Regresó a la ciudad y, durante los años 30, fotografió sus barrios, la vida urbana diaria y la arquitectura que estaba cambiando rápidamente. Quería capturar la ciudad antes de que las nuevas construcciones la transformaran por completo.

Trabajó de forma independiente durante seis años, sin encontrar apoyo económico. Se mantuvo dando clases de fotografía en la Nueva Escuela entre 1934 y 1958. Luego, propuso su proyecto al Proyecto Artístico Federal (Federal Art Project o FAP), un programa del gobierno durante la Gran Depresión. Este programa ayudaba a artistas desempleados. Berenice se convirtió en supervisora del proyecto y pudo contar con asistentes para continuar su gran trabajo. El resultado fue el libro Changing New York en 1939, una colección de sus fotografías. Las fotos de Berenice se exhibieron en Nueva York y otras ciudades. Al finalizar el proyecto, el FAP distribuyó paquetes con 302 imágenes a escuelas, bibliotecas y otras instituciones públicas.

Berenice Abbott como inventora

Berenice Abbott también fue una inventora. Desarrolló una técnica de iluminación especial llamada "fotografía con imágenes proyectadas". Además, inventó y patentó equipos fotográficos. Gracias a estos avances, colaboró en un proyecto de fotografías científicas para el MIT entre 1958 y 1960. El objetivo era crear un libro escolar para mejorar la enseñanza de física. Parte de este trabajo se exhibió en el museo del MIT en 2012. Otro de sus proyectos documentales fue fotografiar la ruta nacional 1, mostrando los pequeños pueblos y la cultura del automóvil que se desarrollaba a su alrededor.

En 1935, Berenice se mudó a un loft en Greenwich Village con Elizabeth McCausland, una crítica de arte que fue su compañera de vida y trabajo hasta la muerte de Elizabeth en 1965. Elizabeth apoyó mucho la carrera de Berenice, escribiendo artículos sobre su obra e incluso sugiriendo el título para su libro de 1939.

En 1968, Berenice Abbott vendió el archivo de Atget al Museo de Arte Moderno de Nueva York. Se mudó de forma permanente a una casa en Maine, donde vivió hasta su fallecimiento en 1991. Su último libro de fotografías fue A Portrait of Maine (1968).

Su trabajo, especialmente el relacionado con la arquitectura, ha sido comparado con el de Eugène Atget y Amanda Bouchenoire. Los tres buscaban y mostraban la belleza en sus fotografías, sin importar la claridad de lo que retrataban.

Reconocimientos y premios

Berenice Abbott recibió muchos reconocimientos por su trabajo:

  • En 1970, el Museo de Arte Moderno de Nueva York realizó la primera gran exposición retrospectiva de su obra.
  • En 1976, se publicó su primer portafolio de fotografías retrospectivas.
  • En 1982, recibió el premio Women's Caucus for Art Lifetime Achievement Award.
  • En 1989, obtuvo el Premio a la Trayectoria del Centro Internacional de Fotografía.
  • En 1991, fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Ohio.

Exposiciones importantes

Exposiciones individuales

  • Weyhe Gallery, Nueva York, 1930.
  • Photographs by Berenice Abbott, Julien Levy Gallery, Nueva York, 1932.
  • New York Photographs by Berenice Abbott, Museo de la Ciudad de Nueva York, 1934-1935.
  • Changing New York, Museo de la Ciudad de Nueva York, 1937-1938.
  • Berenice Abbott, El Museo de Arte Moderno, Nueva York, 1970-1971.
  • Berenice Abbott, Photographer: A Modern Vision, La Biblioteca Pública de Nueva York, 1989-1990.
  • Documenting New York: Photographs by Berenice Abbott, Dallas Museum of Art, Texas, 1992.
  • Berenice Abbott: Science Photographs, La Biblioteca Pública de Nueva York, 1999-2000.
  • Berenice Abbott (1898-1991), Photographs, Jeu de Paume, París, Francia, 2012.
  • Berenice Abbott: Photography and Science: An Essential Unity, MIT Museum, Cambridge, Massachusetts, 2012.
  • Berenice Abbott – Photographs, Martin-Gropius-Bau, Berlín, Alemania, 2016.
  • Berenice Abbott. Retratos de la modernidad, Fundación Mapfre, Madrid, España, 2019.

Exposiciones grupales

  • Photographs of New York by New York Photographers, Julien Levy Gallery, Nueva York, 1932.
  • A History of Women Photographers, National Museum of Women in the Arts, Washington D.C., 1997.
  • A World of Its Own: Photographic Practices in the Studio, Museo de Arte Moderno, Nueva York, 2014.
  • Revelations: Experiments in Photography, Science Museum, Londres, Inglaterra, 2015-2016.

Colecciones permanentes

Las fotografías de Berenice Abbott se encuentran en las colecciones permanentes de importantes instituciones, como:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berenice Abbott Facts for Kids

kids search engine
Berenice Abbott para Niños. Enciclopedia Kiddle.