Carmen Herrera (pintora) para niños
Datos para niños Carmen Herrera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1915 La Habana (Cuba) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 2022 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, escultora y artista | |
Años activa | 1942-2022 | |
Movimientos | Minimalismo, Op-art, arte concreto, Hard edge, arte moderno, Abstracción geométrica y expresionismo abstracto | |
Géneros | Arte abstracto, shaped canvas y Abstracción geométrica | |
Carmen Herrera (nacida en La Habana, Cuba, el 31 de mayo de 1915 y fallecida en Manhattan, Nueva York, el 12 de febrero de 2022) fue una destacada artista visual. Se dedicó a la pintura y la escultura. Vivió en Nueva York desde mediados del siglo XX.
Sus obras comenzaron a ser reconocidas a nivel mundial ya en el siglo XXI. Vendió su primera obra cuando tenía 89 años. Los expertos la consideran una pionera del arte abstracto geométrico y del modernismo latinoamericano.
Contenido
Carmen Herrera: Una Artista Pionera de la Abstracción
¿Quién fue Carmen Herrera?
Carmen Herrera nació en La Habana, Cuba, el 31 de mayo de 1915. Fue una de siete hermanos. Sus padres, Antonio Herrera y López de la Torre y Carmela Nieto, eran personas muy importantes en el mundo intelectual de La Habana.
Su padre fue capitán en el ejército cubano y luego editor de un periódico. Su madre fue una periodista y escritora muy respetada. Carmen empezó a tomar clases de arte a los ocho años. Ella decía que estas lecciones le enseñaron disciplina y las bases del dibujo.
Los Primeros Años y su Educación Artística
En 1929, a los 14 años, Carmen continuó sus estudios en la Escuela Marymount de París. En 1938, empezó a estudiar arquitectura en la Universidad de La Habana. Solo estuvo un año porque la universidad cerraba a menudo debido a problemas en la ciudad.
¿Cómo influyó la arquitectura en su arte?
A pesar de la interrupción, ese año fue muy importante para Carmen. Ella dijo que allí descubrió "el mundo de las líneas rectas", que la interesó por el resto de su vida. Esta base arquitectónica se ve en su forma de crear arte ordenado.
Su Vida y Arte en París y Nueva York
En 1939, Carmen se casó con Jesse Loewenthal, un profesor de inglés. Se mudaron a Nueva York. De 1943 a 1947, estudió pintura en la Art Students League de Nueva York. También tomó clases de grabado en el Museo de Brooklyn.
En Nueva York, a Carmen le costaba mucho que sus obras fueran incluidas en exposiciones. Sentía que en La Habana habría tenido más oportunidades.
En 1948, Carmen y Jesse se mudaron a París por casi cinco años. París era un centro de muchos estilos artísticos. Allí, Carmen conoció a varios artistas abstractos y expuso su trabajo. Durante este tiempo, Carmen perfeccionó su estilo de líneas definidas y formas claras.
En 1950, Carmen regresó a Cuba y pintó una serie de cuadros abstractos. Los expuso en La Habana, pero al público no le gustaron mucho.
¿Por qué fue difícil para Carmen Herrera ser reconocida?
En 1953, por problemas económicos, la pareja regresó a Nueva York. Carmen siguió desarrollando su estilo racional. En ese momento, el Expresionismo abstracto era muy popular en Estados Unidos. El arte de Carmen, con sus formas geométricas, no encajaba.
Ella misma comentó que "el hecho de que fueras mujer iba en tu contra". Una vez, una curadora le dijo que no podía incluir su trabajo en una exposición porque era mujer. Julián Zugazagoitia, exdirector de El Museo del Barrio de Nueva York, la llamó "una guerrera silenciosa de su arte". Él explicó que Carmen no pintaba lo que se esperaba de una artista cubana.
El Reconocimiento Tardío de su Obra
Durante décadas, Carmen Herrera tuvo pocas exposiciones individuales. Su trabajo fue ignorado hasta principios de los años 2000, cuando ya era mayor.
Después de más de sesenta años pintando, vendió su primera obra en 2004, a los 89 años. En 2009, una galería en Inglaterra hizo una gran exposición de su trabajo.
¿Qué museos exhiben sus obras?
Hoy en día, museos muy importantes tienen obras de Carmen Herrera. Entre ellos están el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Museo Hirshhorn de Washington.
En 2019, se exhibieron cinco de sus grandes esculturas de aluminio en el centro de Manhattan. Carmen siguió pintando hasta los 105 años. Falleció poco antes de cumplir los 107.
El Estilo Único de Carmen Herrera
La clave para entender el arte de Carmen Herrera es recordar que estudió arquitectura. Su estilo se caracteriza por su "sencillez audaz": bloques de color muy definidos, a menudo con una línea diagonal fuerte.
Ella buscaba las soluciones más simples en sus pinturas. Creía en la frase "menos es más" y pintaba usando la lógica, no solo la emoción. Pensaba en cómo un color afectaba a los demás y cómo podía simplificar su trabajo para mejorarlo.
¿Qué es la abstracción geométrica?
La abstracción geométrica es un estilo de arte abstracto que usa formas geométricas simples como cuadrados, círculos y líneas rectas. Carmen Herrera es considerada una pionera de este estilo y del modernismo latinoamericano. Sus obras tienen una precisión casi perfecta y forman parte del movimiento minimalista geométrico.
Véase también
En inglés: Carmen Herrera Facts for Kids