Elizabeth Pease Nichol para niños
Datos para niños Elizabeth Pease Nichol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de enero de 1807 Darlington (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1897 Edimburgo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Joseph Pease Elizabeth Beaumont |
|
Cónyuge | John Pringle Nichol | |
Información profesional | ||
Ocupación | Suffragette y abolicionista | |
Elizabeth Pease Nichol (nacida el 5 de enero de 1807 y fallecida el 3 de febrero de 1897) fue una importante activista británica del siglo XIX. Luchó por la abolición de la esclavitud, la igualdad de derechos para las mujeres y la protección de los animales. También apoyó el Movimiento por la Templanza, que promovía la sobriedad y la moderación.
Elizabeth fue una de las seis mujeres que aparecen en una famosa pintura de la Convención Mundial contra la Esclavitud de 1840. En 1853, se casó con John Pringle Nichol, un profesor de astronomía.
Contenido
¿Quién fue Elizabeth Pease Nichol?
Los primeros años de Elizabeth
Elizabeth Pease nació en Darlington, Inglaterra. Sus padres, Joseph Pease y Elizabeth Beaumont, eran miembros de la Sociedad Religiosa de los Amigos, también conocidos como cuáqueros. Su padre fue uno de los fundadores de la Sociedad de la Paz, un grupo que buscaba evitar conflictos.
Los cuáqueros creían firmemente en la importancia de la educación para todos, tanto para niños como para niñas. Elizabeth asistió a una escuela con su hermano y sus primos. Fue una de las pocas niñas en esa escuela. Cuando la escuela cerró, continuó sus estudios en casa. Sin embargo, tuvo que cuidar a su madre, que no gozaba de buena salud, desde muy joven.
Su compromiso público y activismo
En 1837, Elizabeth Pease lideraba la Sociedad Antiesclavista de Damas de Darlington. Un activista llamado Charles Stuard la animó a participar más en organizaciones nacionales. Al principio, Elizabeth prefería trabajar en su comunidad, sin buscar ser el centro de atención.
En 1838, Elizabeth publicó un importante folleto junto a Jane Smeal. Se titulaba Address to the Women of Great Britain (Mensaje a las Mujeres de Gran Bretaña). Este documento era un llamado a la acción. Pedía a las mujeres británicas que hablaran en público y crearan sus propias organizaciones para luchar contra la esclavitud.
La Convención Mundial contra la Esclavitud de 1840
En 1840, Elizabeth Pease viajó a Londres para asistir a la Convención Mundial contra la Esclavitud. Su amiga, Eliza Wigham, también asistió. Antes de que comenzara la convención, Elizabeth conoció a otras activistas importantes de Estados Unidos, como Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton.
Antes de la inauguración, los organizadores británicos informaron a las seis delegadas que no se les permitiría participar. Algunos líderes pensaban que la participación de las mujeres era una "innovación extraña". En ese momento, las mujeres asistentes debían sentarse en áreas separadas, fuera de la vista de los hombres.
Este tema causó mucha discusión. Algunos delegados de los Estados Unidos apoyaban la participación de las mujeres. Entre ellos estaban George Bradburn, Wendell Phillips y William Adam. William Lloyd Garrison, otro activista, se negó a tomar su asiento hasta que las mujeres tuvieran igualdad de condiciones. Al final, las mujeres estadounidenses tuvieron que unirse a las observadoras británicas, como Lady Byron y Anne Knight, en la zona separada.
Elizabeth Pease aparece en una pintura que conmemora este evento internacional. La convención reunió a delegados de muchos países, como Estados Unidos, Francia, Haití y Gran Bretaña. En la pintura, las mujeres están representadas en el lado derecho, sin estar en primer plano.
Elizabeth asistió con Anne Knight y otros amigos. Solo Knight y Pease, de su grupo, fueron elegidas para aparecer en la pintura. Otras mujeres destacadas en la obra fueron Amelia Opie, la Baronesa Byron y Lucretia Mott.
Su vida familiar y legado
En 1853, Elizabeth se casó con John Pringle Nichol. Él era Profesor Regio de Astronomía en la Universidad de Glasgow. Después de casarse, se mudó a Glasgow para vivir con él. Su familia no estaba de acuerdo con el matrimonio, ya que John era presbiteriano y no cuáquero. Debido a las reglas de su comunidad, Elizabeth tuvo que dejar la Sociedad de Amigos.
Cuando su esposo falleció, Elizabeth se mudó a Edimburgo. Vivió en Huntly Lodge, en el distrito de Merchiston. Está enterrada junto a su esposo en el cementerio Grange de Edimburgo.
Reconocimiento de su trabajo
En 2015, un grupo de historiadores locales en Edimburgo inició una campaña para reconocer a cuatro mujeres importantes de la ciudad. Elizabeth Pease Nichol fue una de ellas, junto con Priscilla Bright McLaren, Eliza Wigham y Jane Smeal. El grupo las llamó las "heroínas olvidadas" de la ciudad, buscando que su trabajo fuera recordado y valorado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elizabeth Pease Nichol Facts for Kids