Wendell Phillips para niños
Wendell Phillips (nacido en Boston el 29 de noviembre de 1811 y fallecido el 2 de febrero de 1884) fue un abogado de Estados Unidos. Se hizo muy conocido por su fuerte defensa del abolicionismo, que buscaba acabar con la esclavitud, y por apoyar los derechos de los pueblos indígenas de Norteamérica. Fue un miembro importante de la American Anti-Slavery Society (Sociedad Antiesclavista Americana) y llegó a ser su presidente desde 1865. Se le consideraba el mejor orador de esta Sociedad.
Contenido
¿Quién fue Wendell Phillips?
Wendell Phillips nació en Boston el 29 de noviembre de 1811. Su familia tenía una buena posición económica. Su padre, John Phillips, tuvo una importante carrera en la política y fue el primer alcalde de Boston. Gracias a esto, Wendell pudo estudiar en la Boston Latin School y luego en la Universidad de Harvard, donde se graduó en Derecho en 1833. Su profesor de oratoria, Edward T. Channing, le enseñó a preferir un estilo de hablar sencillo, en lugar de un lenguaje muy adornado. En 1834, Wendell Phillips comenzó a trabajar como abogado.
Su Lucha contra la Esclavitud
Un Momento Clave
El 21 de octubre de 1835, Wendell Phillips fue testigo de un intento de agresión por parte de una multitud contra George Thompson. Thompson iba a dar una conferencia sobre la abolición de la esclavitud, organizada por la Sociedad Femenina de Boston. Este evento impactó mucho a Phillips.
Uniéndose a la Causa
En 1836, atraído por la causa antiesclavista gracias a William Lloyd Garrison, Wendell Phillips se unió a la American Anti-Slavery Society. Su familia no estaba de acuerdo con esta decisión e incluso intentó que lo internaran en un centro de ayuda. Phillips colaboró con el periódico Liberator, que dirigía Garrison. Como orador, llegó a ser considerado el más popular de la Sociedad. En 1839, dejó de ejercer como abogado porque se negaba a jurar sobre la Constitución de Estados Unidos. Él decía que esta Constitución permitía la esclavitud.
Durante la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, Phillips criticó a Abraham Lincoln. Pensaba que Lincoln no estaba lo suficientemente comprometido con la abolición total de la esclavitud, ya que el presidente prefería hacerlo de forma gradual. Por esta razón, Phillips tuvo diferencias con Garrison, quien sí apoyó la reelección de Lincoln. En 1865, después de que Garrison dejara la organización, Phillips se convirtió en el presidente de la Sociedad Antiesclavista.
Otras Causas Sociales que Defendió
Después de que se aprobara la Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1870, que otorgaba el derecho al voto a los hombres de todas las razas, Wendell Phillips se dedicó a otras importantes causas sociales. Luchó por el sufragio femenino (el derecho de las mujeres a votar), el sufragio universal (el derecho de todas las personas a votar), los movimientos que defendían los derechos de los trabajadores y los derechos de los pueblos indígenas de Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wendell Phillips Facts for Kids