Jane Smeal para niños
Datos para niños Jane Smeal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1801 Glasgow (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | Noviembre de 1888 | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | Ackworth School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sufragista y abolicionista | |
Jane Smeal (nacida en Glasgow en 1801 y fallecida en 1888) fue una importante activista escocesa. Luchó por los derechos de las mujeres y por la libertad de las personas. Fue la madrastra de Eliza Wigham y la segunda esposa de John Wigham, el padre de Eliza.
Contenido
¿Quién fue Jane Smeal y por qué es importante?
Jane Smeal nació en Glasgow, Escocia, en el año 1801. Recibió su educación en la Escuela Ackworth, en Yorkshire, siguiendo las costumbres de los cuáqueros. Los cuáqueros son un grupo religioso conocido por sus valores de paz e igualdad.
Su familia vivió en Edimburgo y luego se mudó a Aberdeen. En aquella época, había muy pocos cuáqueros en Escocia, lo que hacía que la familia de Jane fuera bastante especial.
¿Cómo luchó Jane Smeal contra la esclavitud?
Jane Smeal se convirtió en una líder muy activa en la Glasgow Ladies Emancipation Society. Esta era una organización de mujeres que trabajaba para acabar con la esclavitud. Su hermano, William Smeal, también fue un pionero en esta causa, fundando una sociedad similar en 1822.
Jane Smeal se dedicó a la lucha contra la esclavitud mucho antes de que otras instituciones se involucraran. Su compromiso era muy fuerte y constante.
¿Qué hizo Jane Smeal para inspirar a otras mujeres?
En 1838, Jane Smeal publicó un importante escrito junto a Elizabeth Pease Nichol. Este documento se llamaba Address to the Women of Great Britain (Mensaje a las Mujeres de Gran Bretaña). En él, animaba a las mujeres británicas a hablar en público y a formar sus propias organizaciones para luchar contra la esclavitud.
Se dice que un discurso que Jane Smeal preparó para la reina Victoria fue clave para ayudar a terminar con la esclavitud en el Caribe. Esto muestra el gran impacto que sus palabras podían tener.
La unión de dos familias: Jane Smeal y los Wigham
En 1840, Jane Smeal se casó con John Wigham, quien también era cuáquero y un comerciante de té muy activo en la lucha contra la esclavitud. John había perdido a su esposa y a dos de sus hijos años antes.
Con este matrimonio, Jane Smeal se convirtió en Jane Wigham. Ella y su hijastra, Eliza Wigham, desarrollaron una amistad muy cercana y trabajaron juntas en muchas causas. Su matrimonio ocurrió el mismo año en que Eliza asistió a una importante reunión en Londres sobre la lucha contra la esclavitud.
¿Cómo continuaron su activismo Jane y Eliza?
Después de que la Sociedad de Emancipación de Damas dejó de funcionar, Jane y Eliza, junto con algunas amigas, fundaron la sección de Edimburgo de la Sociedad Nacional del Sufragio Femenino. Esta sociedad buscaba que las mujeres tuvieran derecho a votar.
Priscilla Bright McLaren fue la presidenta, Elizabeth Pease Nichol la tesorera, y Agnes McLaren y Eliza fueron secretarias. A pesar de que el esposo de Jane, John, no apoyaba del todo esta causa, Jane y Eliza lograron que la sociedad de Edimburgo fuera uno de los grupos más importantes en Gran Bretaña. Apoyaron las ideas de William Lloyd Garrison, un reformador social de Estados Unidos.
John Wigham falleció en 1864. Eliza se quedó en la casa familiar en Edimburgo para cuidar de su madrastra, Jane. Jane Smeal falleció en noviembre de 1888, después de una larga enfermedad.
¿Cuál es el legado de Jane Smeal?
En 2015, un grupo de historiadores de Edimburgo inició una campaña para reconocer a cuatro mujeres importantes del siglo XIX que vivieron en la ciudad. Estas mujeres fueron Elizabeth Pease Nichol, Priscilla Bright McLaren, Eliza Wigham y Jane Smeal. Se les llamó las "heroínas olvidadas" de la ciudad, destacando su valiosa contribución a la sociedad.
Véase también
En inglés: Jane Wigham Facts for Kids