Isabel Ana Seton para niños
Datos para niños SantaIsabel Ana Bayley S.C.N.Y. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Ann Bayley Charlton | |
Nombre nativo | Elizabeth Ann Bayley Seton | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1774![]() |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1821![]() |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Maryland | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia episcopal en los Estados Unidos (hasta 1805) Catolicismo (a partir de 1805) |
|
Familia | ||
Padres | Richard Bayley Catherine Charlton |
|
Cónyuge | William Magee Seton (1794-1803) | |
Hijos | Ann Mary Seton Bayley William Seton Bayley Richard Seton Bayley Catherine Seton Bayley |
|
Familiares | Mary Magdalene Bayley Charlton (hermana) Charlotte Amelie Barclay Roosevelt (madrastra) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, abadesa, memorialista, monja y enfermera | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 17 de marzo de 1963, por el Papa Juan XXIII | |
Canonización | 14 de septiembre de 1975, por el Papa Pablo VI | |
Festividad | 4 de enero | |
Orden religiosa | Congregación de la Misión | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Elizabeth Ann Bayley Seton (nacida en Nueva York el 28 de agosto de 1774 y fallecida en Emmitsburgo, Maryland, el 4 de enero de 1821) fue una importante educadora y religiosa católica en Estados Unidos.
Es conocida por fundar la primera escuela católica en su país. También creó la primera comunidad de religiosas estadounidenses, llamadas las Hermanas de la Caridad. Fue la primera persona nacida en Estados Unidos en ser declarada santa por la Iglesia Católica. Su familia está relacionada con la famosa familia Roosevelt.
Contenido
Vida de Elizabeth Ann Seton
Primeros años y familia
Isabel Ana Bayley Charlton nació en Nueva York el 28 de agosto de 1774. Su familia era acomodada y seguía la fe episcopaliana.
Cuando era muy pequeña, en 1777, su madre falleció. Al año siguiente, su hermana menor también murió. Poco después, su padre se casó de nuevo con Carlota Amelia Barclay, quien era de la conocida familia Roosevelt. Carlota era una mujer muy devota. Visitaba a familias con dificultades y llevaba a la joven Isabel con ella. Así, Isabel aprendió desde pequeña la importancia de ayudar a los demás.
Sus padres tuvieron cinco hijos más, pero el matrimonio no fue feliz y se separaron. En ese momento, el doctor Bayley viajó a Londres para continuar sus estudios de medicina. Isabel y su hermana mayor, María Magdalena, fueron a vivir con su tío, Guillermo Bayley, en New Rochelle, Nueva York. Desde joven, Isabel mostró un gran interés por la vida espiritual, algo que anotó en sus diarios.
A pesar de tener una familia numerosa y ocuparse del hogar, Isabel siempre ayudaba a los más necesitados de la ciudad. Con otras mujeres de su iglesia, formó un grupo llamado Damas de la Caridad. Ellas visitaban los hogares de personas con dificultades para ofrecerles ayuda.
Un cambio de fe: la conversión al catolicismo
La familia de Isabel enfrentó problemas económicos cuando los negocios de su esposo tuvieron dificultades. Poco después, su marido, William Magee Seton, enfermó de tuberculosis. Buscando un clima mejor para su salud, la pareja y su hija mayor, Ana María, viajaron a Italia. Sin embargo, al llegar, durante un período de aislamiento obligatorio, William Seton falleció el 27 de diciembre de 1803.
Isabel quedó viuda a los veintinueve años, con cinco hijos. Fue acogida por don Felipe Felicchi, un amigo y socio de su esposo, y su esposa. Ellos eran una familia muy católica y amable. Al vivir con ellos, Isabel Ana comenzó a aprender sobre la fe católica.
Cuando regresó a Nueva York, Isabel pasaba tiempo en oración en la Parroquia de San Pedro, la única iglesia católica de la ciudad en ese momento. Esta costumbre la tenía incluso antes de convertirse. Decidió unirse a la Iglesia Católica el 14 de marzo de 1805. Al año siguiente, fue confirmada por el primer Obispo de Baltimore, John Carroll.
Antes de su conversión, Isabel había abierto una pequeña escuela para mantener a sus hijos. Pero después de hacerse católica, algunos de sus amigos y familiares se distanciaron, y los padres de sus alumnas las retiraron de la escuela.
En medio de estas dificultades, conoció al sacerdote francés Guillermo Valentín de Dubourg. Él era parte de una comunidad de sacerdotes que habían llegado a Maryland para fundar el primer seminario para la formación de sacerdotes. Dubourg quería establecer escuelas para niñas católicas y vio en Isabel a la persona ideal para este proyecto. La invitó a ir a Baltimore para esta importante labor, y ella viajó con sus hijas en junio de 1808.
El 25 de marzo de 1809, Isabel hizo votos religiosos privados. El 1 de junio de ese mismo año, junto con sus dos cuñadas, fundó una comunidad religiosa. Gracias a una donación, la escuela para niñas, llamada "Escuela y Academia Libre de San José", abrió en Emmitsburgo (Maryland) el 24 de junio de 1809. Las clases comenzaron un mes después en la "Stone House" (Casa de piedra).
En 1812, se aprobaron las reglas para las Hermanas de Caridad de San José. Esta fue la primera escuela parroquial católica en Estados Unidos. Inspiradas en las Hijas de la Caridad de Francia, fundadas por San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, esta también fue la primera comunidad religiosa femenina católica en Estados Unidos.
Últimos años y fallecimiento
Isabel era una mujer amable y culta. Tuvo que enfrentar desafíos como desacuerdos internos en la comunidad y la pérdida de dos de sus hijas, otros seres queridos y varias hermanas jóvenes de la comunidad. Dedicó el resto de su vida a dirigir y hacer crecer la nueva comunidad religiosa. Se destacó por su gran devoción a la Eucaristía, a la Sagrada Escritura y a la Virgen María. El Salmo 22 fue su favorito durante toda su vida de oración.
La tercera vez que fue elegida Superiora, aunque no lo deseaba, comentó que era la elección de una persona que ya estaba muy enferma. Falleció de tuberculosis el 4 de enero de 1821, a los 46 años, al igual que su esposo.
Sus restos fueron enterrados en la Basílica que lleva su nombre: el Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton, en Emmitsburgo (Maryland).
Relación con la familia Roosevelt
Isabel era la segunda hija del doctor Richard Bayley y Catalina Charlton. Su padre era cirujano y profesor de anatomía en el King’s College (hoy la Universidad de Columbia). Su abuelo materno fue un líder religioso por 30 años.
Cuando su padre quedó viudo, se casó con Charlotte Barclay Roosevelt. Ella era nieta de Nicolás Roosevelt, un importante miembro de la familia. De esta manera, los Bayley se emparentaron con una de las familias más prestigiosas del país.
Entre sus familiares políticos se encuentran:
- Enrique Roosevelt, fundador del Roosevelt Hospital.
- Isaac Roosevelt, cofundador del Banco de Nueva York.
- Franklin Delano Roosevelt, quien fue el 32º presidente de los Estados Unidos.
- Theodore Roosevelt Sr., quien fue el 26º presidente de Estados Unidos.
Proceso para ser declarada santa
El camino para que Isabel Ana Seton fuera declarada santa fue el siguiente:
- 1907: Comenzó el proceso para investigar su vida.
- 1940 (28 de febrero): Su caso fue presentado en Roma.
- 1959 (18 de diciembre): Fue declarada Venerable.
- 1963 (17 de marzo): Fue beatificada por el Papa Juan XXIII.
- 1975 (14 de septiembre): Fue canonizada (declarada santa) por el Papa Pablo VI.
Reconocimiento y legado
Su día de celebración en el calendario religioso es el 4 de enero, la fecha de su fallecimiento.
Se le considera la patrona de las escuelas católicas, de las viudas, de los niños en situaciones difíciles y de los maestros. Una estatua de bronce de ella se encuentra en las puertas principales de la Catedral de San Patricio en Nueva York. También es recordada en la Iglesia de Nuestra Señora del Santo Rosario en Manhattan y en el Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton en Maryland.
Uno de sus sobrinos, James Roosevelt Bayley, también se hizo católico. Se convirtió en sacerdote, luego en Obispo de Newark y más tarde en Arzobispo de Baltimore. Él fundó la Universidad Seton Hall en Nueva Jersey.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elizabeth Ann Seton Facts for Kids