Elisabeth Schiemann para niños
Datos para niños Elisabeth Schiemann |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1881 Viljandi (Estonia) |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1972 Berlín Oeste (ocupación aliada en Alemania) |
|
Sepultura | St. Annen-Kirchhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Protestantismo | |
Familia | ||
Padre | Theodor Schiemann | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Supervisor doctoral | Erwin Baur | |
Información profesional | ||
Ocupación | Genetista, botánica, profesora de universidad, militante de la resistencia, Privatdozent (desde 1924) y científica | |
Área | Genética, cultivo y arqueobotánica | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | E.Schiem. | |
Afiliaciones | Iglesia Confesante | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
|
|
Elisabeth Schiemann (15 de agosto de 1881 – 3 de enero de 1972) fue una destacada genetista y botánica alemana. También fue una valiente científica que se opuso a las ideas injustas de su tiempo.
Contenido
Elisabeth Schiemann: Una Científica Valiente
Elisabeth Schiemann nació en Viljandi, Estonia, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Su padre era el historiador Theodor Schiemann. Desde 1887, Elisabeth vivió en Berlín, Alemania.
Fue parte de la primera generación de mujeres en Alemania a las que se les permitió estudiar y tener carreras profesionales independientes. Al principio, sus oportunidades eran limitadas.
Asistió a un seminario para profesores en París y vivió allí unos años para aprender el idioma. Después, trabajó como maestra en una escuela para niñas. A partir de 1908, estudió en la Universidad Humboldt de Berlín y obtuvo su doctorado en 1912. Su tesis fue sobre los cambios en un tipo de hongo llamado Aspergillus niger. Su profesor fue Erwin Baur.
Trayectoria Académica y Descubrimientos
De 1914 a 1931, Elisabeth Schiemann fue asistente en el Instituto de Genética de la Universidad de Agricultura de Berlín. Este instituto estaba dirigido por Erwin Baur. En 1924, se especializó con una tesis sobre la genética de la avena de invierno y verano.
Como profesora en la Universidad Agrícola, dio clases sobre la ciencia de las semillas. Sin embargo, su principal área de investigación fue la historia de las plantas que cultivamos.
De 1931 a 1934, Schiemann trabajó como científica invitada en el Instituto Botánico de Berlín-Dahlem. Durante este tiempo, se interesó en la investigación arqueológica sobre el cultivo de plantas. Su libro Entstehung der Kulturplanzen (Origen de las plantas cultivadas) se publicó en 1932. Este libro se convirtió en una obra muy importante y le dio reconocimiento internacional. En 1943, publicó un estudio clave sobre su nueva investigación con el mismo nombre en una revista científica. En 1931, también se unió al profesorado de la Universidad de Berlín.
Desafíos y Resistencia al Gobierno
Elisabeth Schiemann se opuso a las ideas injustas del gobierno de la época. También se manifestó en contra de las ideas científicas falsas y el trato injusto a las personas judías. Además, no estaba de acuerdo con que no se permitieran diferentes partidos políticos.
Esto le causó problemas con el gobierno. En 1940, después de una queja y una discusión sobre su puesto de profesora, le quitaron el permiso para enseñar.
En 1943, Elisabeth Schiemann se hizo cargo de un departamento de historia de cultivos. Este departamento era parte de un nuevo instituto en Viena. En 1946, recibió una cátedra en la Universidad de Berlín, que había vuelto a abrir. Allí enseñó genética e historia de cultivos hasta 1949. Pudo continuar su investigación en lugares improvisados. En 1948, su departamento de historia de cultivos se trasladó a una nueva universidad. Después de que esta universidad se disolviera en 1953, Schiemann siguió dirigiendo el departamento como un centro de investigación independiente hasta su jubilación en 1956.
Acciones de Apoyo y Amistades
Elisabeth Schiemann habló activamente en favor de las personas que eran tratadas injustamente por el gobierno. Pertenecía a un grupo de mujeres que incluía a la pastora Elisabeth Schmitz. Junto con Schmitz, Elisabeth y su hermana Gertrude eran miembros de la Iglesia Confesante de Dahlem (Berlín).
Escribió a líderes religiosos, pidiéndoles que fueran más claros al oponerse al gobierno. También ayudó a las hermanas Valerie y Andrea Wolffenstein a evitar ser enviadas lejos de sus hogares. Además, defendió a colegas judíos que asistían a reuniones científicas.
Tuvo una amistad cercana con la física Lise Meitner, quien había logrado salir del país en julio de 1938. Esto se sabe por muchas cartas que se conservaron. Después de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron algunas discusiones sobre cómo la gente había reaccionado al gobierno de ese tiempo.
Premios y Reconocimientos Importantes
- En 1945, recibió la Cruz del Mérito de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana.
- En 1945, se convirtió en miembro honorario de la Sociedad Botánica de Francia.
- En 1953, se convirtió en miembro científico de la Sociedad Max Planck.
- En 1956, fue nombrada miembro de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina.
- En 1959, la Leopoldina le otorgó la Placa de Darwin. Fue la única mujer entre 18 científicos en recibirla.
- En 1962, recibió un doctorado honorífico de la facultad agrícola de la Universidad Técnica de Berlín. Fue la primera mujer en recibir este honor.
- En 2003, una calle en Falkenberg (Berlín) fue nombrada en su honor: Elisabeth-Schiemann-Strasse.
- En 2014, Yad Vashem la reconoció como "Justa entre las Naciones" por su ayuda a personas en peligro.
Fallecimiento
Elisabeth Schiemann falleció en Berlín y fue enterrada en el cementerio de la iglesia del pueblo de Dahlem.